1)de la fraternidad masónica…
«Conmovedor» fue la calificación en la que coincidieron distintos referentes de las religiones al finalizar el más amplio encuentro ecuménico e interreligioso que se tenga memoria en la ciudad de Buenos Aires. La casa que cobijó este miércoles 25 de noviembre, celebración por el Día de la Libertad Religiosa, fue la catedral desde donde Jorge Mario Bergoglio construyó el modelo de diálogo entre los credos que se mundializó con su pontificado y que llega a su máxima expresión con la encíclica Fratelli tutti, que también fue entregada a los presentes a la salida del templo.
El cardenal primado y arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli; el titular de los obispos, Óscar Ojea, y el secretario general, Carlos Malfa, miembros de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), convocaron a «las religiones al servicio de la fraternidad en el mundo». Las tres autoridades católicas expusieron sus reflexiones ante una treintena de líderes religiosos evangélicos, musulmanes, ortodoxos, judíos, bautistas, anglicanos, budistas, hinduistas, mormones o pentecostales, entre otros.
(La foto es de Lucas Schaerer)
La base de las exposiciones fue Fratelli tutti, ya que muchos de ellos siguen construyendo fraternidad con su autor, el Papa Francisco; entre ellos, el columnista de L’Osservatore Romano y presbítero, Marcelo Figueroa; del Congreso Judío Latinoamericano por el Diálogo Interreligioso, Claudio Epelman; del Consejo de Pastores y el presidente de Iglesia Buenas Nuevas, Norberto Saracco, y el dirigente islámico Omar Abboud.
Citaron a san Francisco de Asís, a Martín Luther King, o el místico Charles de Foucauld, y hasta hubo momentos para usar las nuevas tecnologías: vía Zoom expusieron algunas mujeres, como la pastora anglicana Mónica Tompkins, y también intervino el obispo de la Iglesia anglicana en el norte argentino, Nicholas Drayson.
Casi al término, como representante del Gobierno argentino, el secretario de Culto, Guillermo Oliveri compartió la novedad de haber firmado «una declaración federal con los directores de Culto provinciales y municipales con el compromiso personal y como servidores públicos por la libertad religiosa».
El encuentro ecuménico e interreligioso concluyó con los participantes rezando la oración que el Pontífice compuso –y aparece en su última encíclica–, para dirigirse juntos al Creador”.
2)al peronismo montonero
“El Padre Domingo Bresci, párroco durante 15 años de la iglesia San Juan Bautista El Precursor, dictará una charla virtual sobre Fratelli tutti (“Hermanos todos”), la última encíclica del Papa Francisco. La actividad se realizará el lunes 9 de noviembre a las 19, a través de Google Meet, y se enmarca en el ciclo de formación política “Peronismo, la doctrina solidaria”, que organiza la Biblioteca Popular y Solidaria de la Comuna 12. El encuentro será coordinado por el comunero Pablo Ortíz Maldonado junto a Jésica Castro.
“Fratelli tutti está orientada a fortalecer en el mundo la fraternidad entre los pueblos, la política del amor y la amistad social. Así, Francisco continúa la línea de la encíclica Laudato Si en su llamado a proteger la casa común y condenar al capitalismo generador de pobreza”, cuenta Ortíz Maldonado.
Sobre el orador
Fundador del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, Domingo Bresci estuvo al frente de la parroquia de Rogelio Yrurtia 5923 entre los años 2000 y 2015. La iglesia se ubica en el sub-barrio Perón, rebautizado Cornelio Saavedra tras el golpe de Estado de 1955, y es una de las dos edificaciones originales del vecindario que se mantiene en pie, junto a la escuela municipal.
Cabe recordar que esta iglesia no fue construida por la cúpula eclesiástica sino por la propia Fundación Eva Perón. De hecho, su primer cura responsable fue el Padre Hernán Benítez, confidente de Evita y su asesor en la fundación. Por este motivo es que se la conoce como el templo justicialista”.
Nota catapúltica
Sobre Bresci ver Post 22/11/18 “OTRO FUTURO BEATO MONTONERO:DOMINGO BRESCI” http://catapulta.com.ar/?p=6787