I.-
Hace casi seis años, emitimos una declaración titulada «Acerca de la libertad sexual, la pedofilia y la hipocresía». Nos vemos obligados a volver al tema porque La Nación (diario), dedica casi una página de su edición del 10 del corriente al tema, en un artículo de Jorge Riani: «El dolor de una de las víctimas del cura acusado de pedofilia». El texto es ilustrado con una enorme foto del seminario de Paraná, lugar donde habrían ocurrido los abusos. Además, el tema se anuncia en la primera página.
II-
En primer lugar, recordaremos algunas consideraciones de la declaración del 18 de mayo de 2010, titulada: “Acerca de la libertad sexual, la pedofilia y la hipocresía”, avisando desde ya, que pronto publicaremos todas las declaraciones desde el año 2005 hasta la presente inclusive, con buenos índices que permitirán ubicar temas y personas. Apenas salga el libro, se enterarán.
En la misma, después de citar a un pornógrafo vernáculo, destacado profesor de derecho administrativo, Agustín Gordillo, quien identifica el placer con el bien, aludíamos al partido pedófilo holandés Caridad, Libertad y Diversidad, cuyo programa es muy claro: bajar el límite del consenso para los actos sexuales con menores a los doce años, introducir la zoofilia, reclamar la libertad del nudismo, legalizar la pornografía infantil, exigir la educación sexual para los niños, promover las proyecciones diurnas de películas pornográficas, demandar la liberación de las drogas duras y blandas.
También recordábamos que la pedofilia o pederastia existió siempre, señalando los casos de Rousseau, Cohn-Bendit y Mario Mieli, quien considera una obra «redentora» el sexo con menores; y un manifiesto publicado en 1977 en Francia, que exigía la derogación de leyes anacrónicas que no tenían en cuenta la libertad y la maduración sexual de los chiquilines, firmado entre otros por Sartre, Foucault, Glucksman, Simone de Beauvoir.
También destacábamos los vínculos de la pedofilia con el comportamiento homosexual, con estadísticas norteamericanas, y las propuestas desde 1970, de una «sexualidad intergeneracional».
Los casos de pedofilia son muy graves, pero las estadísticas hablan: en Italia, sobre 36.000 sacerdotes en medio siglo han sido condenados por pedofilia 17 sacerdotes y 10 están en juicio; para poner en la dimensión debida este número de casos, cabe señalar que los casos de pedofilia en dicho país, por año suman 21.000. En los Estados Unidos en cincuenta años solo el 0,2% ha estado implicado por abusos.
Continuar leyendo «DECLARACIÓN DEL INSTITUTO DE FILOSOFÍA PRÁCTICA: LA PEDOFILIA OTRA VEZ»