La imagen es de Catholic.net
LA CONTRA IGLESIA VA POR TODO
Lenin, que algo de revoluciones sabía, no dudó en utilizar el aparato intelectual de la odiada burguesía , para que el comunismo tomase el poder.
Sin esa labor de zapa del liberalismo, muy probablemente el triunfo hubiese eventualmente costado unos cuantos años más.
No es aventurado comparar, entonces, con lo que ha sucedido en la Iglesia a partir del Concilio Vaticano II: fueron los modernistas “burgueses” quienes lo programaron, porque después de la Pascendi, se agazaparon conservando sus puestos en la estructura de la Iglesia, hasta que la ocasión fuese propicia. Y esto ocurrió con la llegada del “burgués” Juan XXIII-ladino de profesión- que bajo su caparazón ortodoxa irresponsablemente “abrió la Iglesia al mundo”, con la convocatoria al Concilio. Y ni qué decir tiene lo que fue su sucesor, el tortuoso Montini, de infeliz memoria,con la reforma protestante de la Misa de siempre,
(Para saber lo que realmente fue el Vaticano II, es de indispensable lectura la gran obra del Profesor Roberto de Mattei y los textos del ilustre teólogo Monseñor Brunero Gherardini)
No obstante, los Papas que les siguieron, a pesar de su mala filosofía personalista, origen de su teología antropocentrista rahneriana, salvaron parte de la buena doctrina, hoy mismo cuestionada.(caso de la Humana vitae)
Pero con el tiranuelo Bergoglio en el poder, todo este entramado “burgués” se extingue paulatinamente, porque la Contra Iglesia ya va por todo, y su maniobra revela que el mismoVaticano II está muy malherido, habiéndose implantado de hecho un Vaticano III, con documentos que casi no tienen referencia al Magisterio anterior, a los que pueden sumarse los desvaríos de la Sinodalidad.
Sirvan estas noticias para ilustrar mejor la actual situación.
1)En la cuarta asamblea plenaria del Camino Sinodal, celebrada desde el jueves en Frankfurt, ha quedado aprobada la creación de un nuevo órgano de gobierno de la Iglesia Católica alemana, que estará formado por obispos y laicos. Con el 92,39% de los votos de los 200 delegados, ha sido votado también el texto de acción «Reevaluación Magistral de la Homosexualidad», que recomienda al Papa Francisco una revisión del Catecismo respecto a la homosexualidad y los actos homosexuales. A favor de este texto votaron 40 de los obispos alemanes, mientras que 8 votaron en contra y otros 8 se abstuvieron. El apoyo fue masivo a la petición de un mayor papel de la mujer en la Iglesia, pero la solicitud del sacerdocio femenino fue finalmente reducida a una petición al Vaticano de una «investigación» sobre esta posibilidad
2) En una contribución para un blog «católico» LGBT estadounidense, llamado «Outreach», y gestionado por la revista America Magazine de los jesuitas estadounidenses, el secretario general del Comité Central de Católicos Alemanes (ZdK), Marc Frings, expresó sus esperanzas de éxito para el Camino Sinodal, especialmente en relación con un cambio en la perspectiva de la Iglesia sobre la homosexualidad.
En esta contribución, Marc Frings expresó su deseo de que el diálogo sobre la reforma de la Iglesia católica en Alemania proporcione impulsos importantes para un «reajuste claro» de la enseñanza de la Iglesia sobre la homosexualidad.
El Camino Sinodal, prosigue, es «una declaración consciente contra el catecismo católico que, desde mediados de la década de 1970, ha abordado la homosexualidad vivida de forma crítica, denigrante y acusándola de pecado».
3) El obispo de Amberes Johan Bonny hizo una declaración notable sobre el celibato. Hoy, explica más al respecto. «Hace dos semanas pasamos dos horas con el Papa con los obispos belgas, hablando entre otras cosas sobre la abolición de la obligación del celibato. Francisco está abierto a la idea».
«Los hombres casados pronto serán ordenados sacerdotes. Si Roma no lo permite, sucederá espontáneamente». Fue una declaración notable del obispo Johan Bonny durante una visita a un hogar de ancianos en Gravenwezel la semana pasada. //www.belgicatho.be/archive/2022/12/13/l-eveque-d-anvers-fait-une-declaration-remarquee-sur-la-perspective-de-l-ab.html
4)Serena Noceti, vicepresidenta de la Asociación Teológica Italiana:
“La antropología teológica parece inmadura e incompleta: piensa en el ser humano (anthropos) como un «macho» (aner) universalizado y declarado neutro; luego, en un segundo acto respecto a esta idea de lo «humano», intenta definir la «especificidad de lo femenino».
Es hora de pensar en nosotros mismos como «hermanos y hermanas», «hombres y mujeres creyentes», superando las imágenes de proyección «maternal» y «esponsal» por las que los hombres se encomiendan a las mujeres y a su amor. Esta visión, basada en la referencia al arquetipo mariano, incluida la Mulieris Dignitatem (1988) de Juan Pablo II, o basada en la comparación entre un principio petrino y un principio mariano de origen balthasariano, pero sin base bíblica, parece estar hoy desfasada.
La Iglesia es una institución estructurada en perspectiva gender –prácticas, lenguajes, etcétera–, pero no se reconoce conscientemente como tal: las liturgias y los lenguajes de la celebración de la fe siguen siendo aparentemente neutros; la teología no se replantea desde una perspectiva de género; la catequesis y la enseñanza de la religión católica se llevan a cabo sin prestar atención a las cuestiones de la diferencia sexual.
Las mujeres denuncian la brecha de género (gender gap) que hiere a la Iglesia en profundidad y piden que se reconozca oficialmente lo que ya existe, es decir, el liderazgo de las mujeres en los contextos básicos de la iglesia, por ejemplo, creando en América Latina el ministerio establecido de «líder o coordinadora comunitaria de base», así como también que se debata sobre la predicación homilética de las mujeres, el ejercicio de la autoridad pastoral, la cuestión del ministerio.
Promover la sinodalidad como modus vivendi et operandi ecclesiae implica repensar los procesos deliberativos y las dinámicas de comunicación: toca la cuestión del poder y de los poderes, así como las relaciones entre el uno (siempre masculino), los algunos (agentes de pastoral, teólogos) y todos. Por tanto, requiere una reflexión global sobre los temas eclesiales, sobre la ministerialidad y sobre el ministerio ordenado, entre otros
//revistasic.org/una-palabra-inaudita-las-mujeres-y-la-sinodalidad-en-la-iglesia/
En síntesis, “el humo de Satanás ha entrado en la Iglesia”, como decía el mismo Pablo VI, pero nada hizo para repelerlo, y los demás Papas tampoco se empeñaron a fondo, para no hablar de Bergoglio, que pese a hablar del diablo , no estoy muy seguro de que crea en su terrible poder. ¿Preferirá un diálogo?
LA “INCANSABLE” EMILCE PREMIADA POR UN REDUCTO GUEVARISTA Y ABORTISTA (¡y Bergoglio agradece!)
El papa Francisco agradeció a la Universidad Nacional de Rosario que le haya otorgado el doctorado honoris causa a Emilce Cuda, secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL) y miembro de la Pontificia Academia para la Vida y de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales.
El Papa consideró que se trata de “una distinción merecida por los méritos académicos, intelectuales y personales de Emilce (Cuda), incansable luchadora por la justicia social, la paz, el trabajo digno y la belleza de la creación, especialmente en América Latina”. //aica.org/noticia-el-papa-agradece-a-la-universidad-nacional-de-rosario-la-distincion-para-emilce-cuda
(El Aula Magna de la Universidad lleva el nombre del asesino serial)
La “incansable” Emilce, que goza del máximo favor de Bergoglio y archiescrachada por CATAPULTA, es una de las cabecillas de la célula “liberacionista”, que desarrolla su labor subversiva en la PCAL y en las Academias Pontificias, en la Universidad Católica, la Universidad de San Isidro y en el Boston College.
Notas catapúlticas
OTRAS ACTIVIDADES DE LA “UNIVERSIDAD”
1)El Dr. Alberto Granado visitó la ciudad de Rosario, en el marco del Homenaje al 80º Aniversario del Nacimiento de Ernesto Guevara de la Serna, y junto a Carlos “Calica” Ferrer recordaron a su amigo y narraron anécdotas de los viajes por Latinoamérica que convirtieron a Ernesto en el “Che” Guevara.
Granado presentó en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales su libro “Con el Che por Sudamérica” y fue designado en esta casa de estudios Profesor Honorífico por el Consejo Directivo en reconocimiento a su trayectoria científica y su actividad política.
En la oportunidad, estuvo acompañado por Calica Ferrer, compañero del segundo viaje del Che por Latinoamérica, y autor de “De Ernesto al Che”.
//dai.unr.edu.ar/noticia/142/los-viajes-con-el-che
2) Desde sus orígenes, el Programa Universitario de Diversidad Sexual del Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI-UNR) ha buscado generar cambios en la manera de pensar la Diversidad, tanto en lo que respecta a las identidades de género como a las distintas orientaciones sexuales, dentro del ámbito académico universitario.
//rephip.unr.edu.ar/handle/2133/8427
3) Ver también ” “UNA CUEVA SUBVERSIVA: LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO” //www.aladerecha.com.ar/?p=1410
COCHINADAS
“Sospechamos que es poco probable que algo bueno pueda salir de los reality shows. Sin embargo, siempre nos quedamos atónitos ante las locuras que resultan de ello.
Un nuevo y triste ejemplo nos lo da Jeremstar, cuyo verdadero nombre es Jérémy Gisclon, presentado como web-videographer, columnista de televisión y pequeña estrella de reality shows, por cierto homosexual declarado.
Con su notoriedad a través de sórdidos reality shows de televisión, este individuo alquiló el Real Monasterio de Brou para organizar allí una fiesta de Halloween. En un intento por evitar una afluencia excesiva de críticas, este individuo reiteró que el lugar fue desacralizado. Sin embargo, no es baladí aprovechar este fuerte vínculo del cristianismo para organizar una fiesta de Halloween en la que algunos invitados se disfrazaron de monjas”.
//www.medias-presse.info/le-monastere-royal-de-brou-livre-aux-frasques-immondes-dune-soiree-halloween-de-jeremstar/165600/
UN INSTRUMENTO DEL MUNDIALISMO ABORTISTA (y su conexión con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
EL CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento)
La directora ejecutiva es Gala Díaz Langlau. Su antecesora fue Julia Pomares, actual jefa de asesores del Gobierno de la Ciudad Autónoma. Pomares fue una delas fundaros del CIPPEC, junto con Fernando Straface,jefe de gabinete de Rodriguez Larreta.
La Iniciativa #40D
En 2023, Argentina cumplirá 40 años de democracia ininterrumpida. Lanzamos #40D, una iniciativa de diálogo público participativo e intergeneracional para la co-construcción de un país más inclusivo y sostenible. //www.cippec.org/proyecto/40d/
Uno de los seis ejes temáticos para potenciar el desarrollo argentino
#40D: Reducir la pobreza
Avanzar en la consolidación de derechos sexuales y reproductivos que permitan continuar reduciendo el número de embarazos no intencionales, especialmente entre adolescentes.
Día mundial de la población: ¿por qué debemos mirar los cambios demográficos en Argentina?
Publicado en julio de 2022
Reducir el embarazo no intencional tiene un impacto significativo en el acceso a derechos y en particular en la autonomía económica de las mujeres. Más concretamente, entre 2016 y 2020, se evitaron alrededor de 150 mil embarazos no intencionales en mujeres adolescentes y, por lo tanto, que estas mujeres tengan que enfrentar barreras significativas para continuar con sus trayectorias educativa y laboral en buenas condiciones.
¿Hacia dónde vamos?
La ventana de oportunidad abierta por el escenario demográfico actual es muy valiosa, pero es sólo eso: una oportunidad. Aprovecharla significa, por un lado, profundizar el acceso a los derechos sexuales y reproductivos, para consolidar políticas públicas claves para esa agenda. En este sentido, es fundamental asegurar que no haya necesidades de anticoncepción sin cobertura y que cada mujer pueda elegir cuándo, cuántos y con quien tener hijos/as.
Nota catapúltica
Las funciones de sus integrantes son:
-Ofrecer visión estratégica sobre las prioridades para el desarrollo. -Monitorear la implementación de los tres componentes de las iniciativas. -Aconsejar a CIPPEC para la consecución de los objetivos de la iniciativa y la incidencia pública y privada. -Identificar y proponer alianzas estratégicas entre la iniciativa y organizaciones diversas. -Realizar una revisión de la calidad, relevancia y pertinencia de las recomendaciones de política pública y de sus condiciones de factibilidad.
Consejo Consultivo
Analiza y asesora sobre los proyectos estratégicos de la institución.
Integrantes
Arturo Acevedo Carlos Fara Eduardo Novillo Astrada
Juan Pablo Bagó Marcelo Figueiras Francisco Ortega
Eduardo Bastitta Martín Giesenow Alejandro Simón
Bernardo Blejmar Luis Alberto Gold Jorge Steverlynck
Lisandro Bril Gustavo Grobocopatel Gabriela Terminielli
Patricio Carmody Sonia Jalfin Alejandro Tullio
Anna Cohen Teodoro Karagozian José Urtubey
Juan Cruz Díaz Bernardo Kosacoff Carolina Zang
Consejo Global
El Consejo Global está integrado por especialistas de diversas disciplinas y países, lo que nos permite consolidar nuestro trabajo más allá de las fronteras.
Integrantes
Presidente honorario: José Octavio Bordón (CIPPEC)
Marisol Argueta de Barillas (World Economic Forum)
Debapriya Bhattacharya (Centre for Policy Dialogue)
Sergio Bitar (Fundación por la Democracia)
Claudia Costin (Fundação Getúlio Vargas)
Sara Hagemann (London School of Economics and Political Science)
Samuel Issacharoff (New York University)
Homi Kharas (The Brookings Institution)
Marlos Lima (Fundação Getúlio Vargas)
Nora Lustig (Tulane University)
Jorge Mandelbaum (CIPPEC)
Jeffrey Sachs (UN Sustainable Development Solutions Network)
José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra (Fundación Euroamérica)
Saskia Sassen (Columbia University)
Blair Sheppard (PwC)
Elizabeth Sidiropoulos (South African Institute of International Affairs)
Dennis Snower (Global Solutions Initiative)
Guillermo Stanley (CIPPEC)
Emiliana Vegas (Harvard Graduate School of Education)
Daniel Zovatto (IDEA Internacional)
¿SE VIENE EL DÍA MUNDIAL DEL…?
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y la empresa argentina de preservativos Tulipán lanzaron este martes «La historia incompleta del placer», una campaña de visibilización del clítoris, el único órgano destinado exclusivamente al goce de las mujeres y personas con vulva.
La iniciativa se enmarca en el 20° aniversario de la sanción de la Ley 25.673, de creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, y promueve «hablar del derecho al placer como parte fundamental del bienestar físico, social y emocional».
La jefa de la Oficina Unfpa Argentina, Mariana Isasi, remarcó que el placer «ha sido históricamente un tabú» y, sin embargo, «es fundamental para nuestro bienestar físico, emocional y social. Vivir una vida plena y saludable incluye el goce y el disfrute».
«En esta campaña queremos impulsar la conversación sobre el placer de las mujeres y las personas con vulva en particular, porque son quienes menos acceden a este derecho. Hablar del tema es el primer paso para cambiar esta situación desigual», agregó Isasi. //www.pagina12.com.ar/498095-una-campana-para-hablar-del-clitoris-y-los-derechos-sexuales
UNA DUPLA SUBVERSIVA (y una distinción malévola de Bergoglio)
El casi centenario obispo emérito de Ivrea, Mons. Luigi Bettazzi , ofreció su personal e imaginativa interpretación del Génesis 2, 7 a la revista Rocca , voz de Pro Civitate Christiana , la que dio origen a las ediciones Cittadella y que nació en 1939 con el fin de cristianizar el propio tiempo «en filial obediencia a la Santa Sede y al Episcopado» (para saber cómo acabó, basta con echar un vistazo a las publicaciones).
En el número 15/16 del 15 de septiembre de 2022, Mons. Bettazzi argumenta que el aborto, hasta aproximadamente el quinto mes de gestación, no debe ser considerado homicidio. Sería precisamente la Biblia la que distingue «el polvo de la tierra del ser viviente causado por el soplo divino del soplo de vida», mostrando así que «hay, pues, algo preliminar que aún no es el ser humano individual, sino que destinado a ser». ¿Y cuál sería ese momento en que Dios infundiría el aliento de vida? Bettazzi reconoce que «la “razón” nos dice que ese sería el momento en que el espermatozoide masculino fecunda al óvulo femenino, porque en ese momento la ciencia nos dice que ahí está la raíz de lo que será el hombre concreto». Sin embargo, dado que la ciencia y la razón no saben qué es una persona, es necesario dejar lugar a la «intuición», que «haría suponer que el ser humano se convierte en un individuo autónomo, persona humana, cuando sea capaz, aún en el seno materno, de poder vivir como ser humano y de respirar autónomamente». Antes de esta autonomía, el feto «es una sustancia destinada a convertirse en persona humana sin serlo todavía».
Bettazzi es perfectamente consciente de que «subvierte la concepción del aborto por parte de la Iglesia» , pero cree que es una salida válida afirmar que la tradición «no consiste en repetir una y otra vez las mismas cosas, sino en expresar la verdad del Evangelio ». de acuerdo con la mentalidad y la maduración de la humanidad creciente». En fin, todo y su contrario, según la mentalidad de la humanidad.
Para dar una mano al obispo emérito , interviene, en el número22 del 16 de noviembre, Don Giannino Piana, teólogo moral, que juzga la intervención de Bettazzi «como siempre muy lúcida» y desarrollada «con argumentos rigurosos», declarando explícitamente que comparte su contenido. Piana la arroja sobre la imposibilidad de objetivar y circunscribir el «misterio» de la persona, argumentando «que el conocimiento de los procesos humanos a partir de aquel en el que uno se convierte en persona se produce a través de un amplio intercambio relacional en el que se confunden diferentes horizontes de sentido y que parece estar permanentemente abierto». La estrategia del misterio insondable sirve siempre que pueda usarse para engañar a los ojos del lector y hacer incierto lo que era cierto. Porque un poco más adelante,
Y él también, como Bettazzi, no tiene problema en admitir el abierto contraste con la enseñanza de la Iglesia, que sin embargo «no puede (ni debe) ser pensada como un bloque monolítico, para ser transmitido de manera momificada y repetitiva».
//lanuovabq.it/it/il-vescovo-vandalo-saccheggia-la-scrittura-per-dire-si-allaborto
Obviamente las afirmaciones de Betazzi y Piana son inéditas y gravísimas, porque revelan hasta qué punto ha llegado la situación de la Iglesia, en manos de la dirigencia posconciliar.Y corresponde preguntarse:¿cuántos más habrá como ellos que no se atreven todavía a decir lo que piensan?
Pocos no serán.
A lo que cabe añadir la distinción malévola de Bergoglio en la respuesta que dio en la entrevista concedida a America Magazine, la revista de los jesuitas de EE.UU.:
“En cualquier libro de embriología se dice que un poco antes del mes de la concepción ya están delineados los órganos en el feto chiquitito y el ADN. Antes que la madre se dé cuenta. Por tanto, es un ser humano vivo. No digo una persona, porque se discute eso, pero un ser humano” //infovaticana.com/2022/11/29/el-papa-cuestiona-que-el-feto-sea-persona/
Está abierto, pues, el camino hacia el aborto.