PEPA TORRES, LA TEÓLOGA DEL GRITO (y algo deschavetada)

¿Tiene futuro hoy la teología? ¿qué teología?, por Pepa Torres] (religiosa del Sagrado Corazón)

Allá donde emerge el sentido de hacer histórica la utopía, los anhelos más hondos del ser humano, el grito frente a la opresión y el sufrimiento es el caldo de cultivo propicio para la teología.

Hace ya muchos años me impresionó un texto de Ivone Gevara en su libro Teología a ritmo de mujer donde escribió una de las definiciones sobre la teología que me resultó y me continúa resultando sumamente provocadora: El alma de toda teología es el conocimiento práctico de las cosas más importante de la vida. Toda sistematización posterior, toda tematización, toda articulación de ideas está vitalmente ligada a este suelo primordial de la vida . También Gustavo Gutiérrez identifica la teología como una carta de amor al Dios en quien, creemos, al pueblo y a la iglesia de la que formamos parte. Un amor que no desconoce las perplejidades y hasta los sinsabores, pero que es sobre todo fuente de una honda alegría y esperanza para los últimos y las últimas

la teóloga Rosemary Radford Ruether afirma que no se puede hacer teología sin saber cocinar, es decir que un teólogo o teóloga no puede estar al margen de la atención a lo concreto y lo cotidiano, que un teólogo o teóloga no puede ser solo eso, sino que ha de ser también a la vez, ciudadano/a, vecino/a, compañero/a eclesial, servidor/a a la mesa del reino sentado con el pueblo. Por eso, como señala también Javier Vitoria es necesario abandonar el estilo aristocrático en el quehacer teológico, propio de varones y hombres consagrados y célibes en una cultura clerical y androcéntrica.

No podemos hacer experiencia del Dios de Jesús ni intentar reflexionar sobre Él al margen de la violencia, la injusticia estructural y el desamor que atraviesa hoy la vida en el planeta, sin tomar posición frente a ello, sin situarnos al lado de quienes más las padecen y también de quienes la enfrentan inventando formas de resistencia y su desmantelamiento en el corazón humano y en las estructuras socio- políticas.

Es urgente una teología las periferias y una teología del grito. 

La teología si es cristiana no puede estar al servicio del status quo, sino reavivar la memoria peligrosa de Jesús de Nazaret como una memoria crítica y desinstaladora contra toda forma de poder y opresión, que genera que unas vidas valgan más que otras y que el planeta, la casa común este siendo expoliada por los intereses de los mercados. La teología ha de ser porosa a los gritos de los y las pobres porque Dios no es solo silencio. Dios es también clamor y grito. La teología del grito es una teología que pone atención y escucha en lo emergente, que reconoce que las empobrecidas y los empobrecidos tienen voz y gritan. Gritan con sus bocas en diversidad de acentos y lenguas y cuando éstas son acalladas siguen haciéndolo con la palabra de sus cuerpos Lo que no tienen son micrófonos ni medios de comunicación al servicio de sus intereses. Una teología que quiere recuperar la función social del grito.

Una teología cuidadosa en su decir y abierta a nuevas categorías tomadas de otras disciplinas y en diálogo con ellas desde nuevos paradigmas.

Una teología que parte de la acogida y la escucha al Dios que se sigue revelando en la historia. Una teología en diálogo con otras disciplinas, abierta a la migración de nuevos conceptos y categorías tomados de la antropología, de la ciencia, de los movimientos sociales, de la antropología, de la sociología, del arte. Sin este diálogo con el mundo y los nuevos paradigmas la teología no tiene ningún futuro.

Una teología y una pastoral por tanto que renuncia a posturas dogmáticas y apuesta por el conocimiento que emerge de las experiencias existenciales de las personas, colectivos y pueblos.

https://www.amerindiaenlared.org/contenido/24622/tiene-futuro-hoy-la-teologia-que-teologia-/

Notas catapúlticas

1).Una de las principales áreas de discordia entre Ruether y la Iglesia católica es el área de los «derechos reproductivos», el aborto y la sexualidad. En una conferencia en México el 14 de junio de 1994, organizada por CFFC, Ruether dio una charla titulada «Derechos Reproductivos» e indicó que era necesario luchar contra las enseñanzas tradicionales de la Iglesia Católica, especialmente contra su ética oficial y su cultura maternal. También afirmó que el uso de anticonceptivos es una elección responsable y que el aborto es un derecho[19]. https://www.ewtn.com/catholicism/library/rosemary-radford-ruether-unmasked-

2)La brasileña Ivone Gebara, de 76 años, está acostumbrada a tener una voz disonante. Desde hace al menos cuarenta años ella –que es monja, filósofa y ecofeminista– viene cuestionando los dogmas que el catolicismo ha propagado a lo largo de la historia.

Para Ivone, los dogmas de la Iglesia y la visión patriarcal de la teología causan un gran sufrimiento a las mujeres, imponiéndoles una dominación que genera discriminación, exclusión, privaciones y violencia. Y eso, por supuesto, resulta incómodo. En la década de 1990, se vio obligada a guardar el obsequioso silencio impuesto por el Vaticano por sus posturas a favor del aborto. https://catolicas.org.br/notas/conheca-quatro-mulheres-catolicas-que-desafariam-a-igreja/

EL DEPARTAMENTO DE ESTADO, COMISARIO DE LOS “DERECHOS HUMANOS”

26 de abril. El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó su Informe anual de Derechos Humanos criticando a otros países por sus posturas conservadoras sobre la sexualidad humana y los derechos sexuales y reproductivos (SSR).

El Informe de Derechos Humanos es una investigación anual ordenada por el Congreso sobre los antecedentes de derechos humanos de casi 200 países. Como era de esperar, el informe de Biden se basa en una comprensión progresista de los derechos humanos que es inconsistente con el derecho de derechos humanos establecido pero que es consistente con los argumentos de las agencias izquierdistas de la ONU y los órganos de monitoreo de tratados.

Entre otros temas, el informe investiga el cumplimiento gubernamental de los “derechos reproductivos”, si ofrecen reconocimiento legal de los géneros “preferidos” de las personas, así como si reconocen la orientación sexual y la identidad de género (SOGI) como categorías especiales dignas de protección. Ninguno de estos son derechos humanos establecidos.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, inauguró el informe diciendo que “queda mucho trabajo por hacer para defender los derechos establecidos en la Declaración Universal”.

https://c-fam.org/friday_fax/lgbt-trumps-religion-in-u-s-human-rights-report/

BERGOGLIO Y UNA DE SUS ESPECIALIDADES: “SI, PERO NO TANTO”

La monja heresiarca le escribió a Bergoglio:

“Estoy muy triste desde el 8 de abril de 2024, cuando el Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano promulgó Dignitas Infinita, la Declaración sobre la Dignidad Humana. He sentido el inmenso dolor entre las personas LGBTQ y sus familiares y amigos. Este documento expone muchas verdades hermosas y esenciales, pero la sección sobre Teoría de Género, que condena la «ideología de género», está perjudicando a las personas transgénero que amo. Le escribí una nota al Papa Francisco para contarle mi tristeza y mi decepción con el uso del concepto «ideología de género». Él respondió compartiendo su comprensión de esta idea, una comprensión que yo no había escuchado antes”.

Y Jorge Mario le contestó:

“La ideología de género es algo más que las personas homosexuales o transexuales. La ideología de género iguala a todos sin respetar la historia personal. Entiendo la preocupación por ese párrafo de Dignitas Infinita , pero no se refiere a personas transgénero sino a la ideología de género, que anula las diferencias. Las personas transgénero deben ser aceptadas e integradas en la sociedad.” https://www.ncronline.org/vatican/vatican-news/after-vatican-text-pope-tells-jeannine-gramick-trans-people-must-be-accepted

(La foto es de octubre de 2023 cuando Bergoglio recibió a los cabecillas de News Ways Ministry)

Notas catapúlticas

1)LOVE TENDERLY es una antología escrita por veintitrés religiosas consagradas que abrazan su identidad sexual como lesbianas o queer. Mientras cuentan sus historias de autodescubrimiento y aceptación, exploran cuestiones relacionadas con la vida de votos, el enamoramiento y los consejos que le darían a una mujer lesbiana o queer que esté considerando la vida religiosa. Los lectores se sentirán inspirados y desafiados a una consideración más profunda de su propio viaje psico-sexual-espiritual. https://www.newwaysministry.org/lovetenderly/

2)Más datos sobre las herejías de Grammick en https://www.catholicculture.org/news/headlines/index.cfm?storyid=21464

OTRA UNIVERSIDAD HOMOJESUITA

La Universidad de Saint Louis se complace en albergar la conferencia Ignatian Q del 18 al 21 de abril de 2024. El tema de este año será «Queerly Beloved: una celebración interseccional de la espiritualidad queer».

El texto del logotipo de la Ignatian Q Conference incluye el décimo aniversario de la Universidad de Saint Louis

Ignatian Q es una conferencia que crea comunidad, desarrolla espiritualidad y afirma la humanidad para los estudiantes LGBTQ+ en las escuelas jesuitas. Desde su fundación en la Universidad de Fordham en la primavera de 2014, Ignatian Q ha sido acogido por las escuelas de AJCU en todo el país. SLU tiene el honor de ser la primera universidad elegida como sede en el Medio Oeste. https://www.slu.edu/mission-identity/ignatianq.php

ARTILUGIO MODERNISTA PARA DESTRUIR A LA IGLESIA (La “conversación con el Espíritu”)

Hablando el 24 de abril en la Universidad del Sagrado Corazón en Fairfield, Connecticut, el cardenal Blase Cupich de Chicago dijo que el modelo para las discusiones en grupos pequeños, que se caracteriza por que cada participante toma un turno para hablar mientras los demás escuchan, intervalos de silencio y permitir el desacuerdo. , está en el centro del llamado del Papa Francisco a “imaginar una renovación de toda la Iglesia”.

“Es un nuevo ‘modelo de Iglesia’, que creo que promete renovar la forma en que tomamos decisiones en la Iglesia y cómo nos relacionamos unos con otros a nivel universal, continental, nacional y local”. dijo el cardenal Cupich, refiriéndose a un término popularizado por el teólogo estadounidense cardenal Avery Dulles, cuyo libro de 1974 sobre el tema expuso cinco modelos, o imágenes, de la Iglesia en la teología posconciliar.

“Todos nosotros, sin importar nuestra posición en la Iglesia, debemos partir de un entendimiento común de que ‘la autoridad es múltiple y se fortalece mutuamente’”, dijo el cardenal Cupich, citando la presentación del padre dominico Timothy Radcliffe durante el retiro previo al sínodo, que sirvió como base del discurso del cardenal.

El cardenal Cupich participó en la primera sesión del Sínodo sobre la sinodalidad como candidato personal del Papa Francisco después de que no fue elegido por la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos para servir como delegado.

Durante su charla sobre la reforma de la Iglesia, que se inspiró en las presentaciones del padre Radcliffe en el retiro previo al sínodo, el Cardenal Cupich destacó repetidamente la disminución de las distinciones entre los obispos y otros miembros de la Iglesia mediante la metodología de la conversación en el Espíritu.

Por ejemplo, el cardenal de Chicago dijo que cuando se preguntó a los participantes cómo deseaban ser llamados al comienzo de un grupo pequeño del sínodo, “todos, sin importar su posición en la Iglesia, dieron su nombre y omitieron cualquier referencia a un título. Comenzamos en pie de igualdad y reconocimos que cada uno habla con autoridad”.

El prelado de Chicago dijo que la introducción de la metodología de la conversación en el Espíritu fue el elemento más significativo del “replanteo de la sinodalidad” del Papa Francisco, que según el cardenal Cupich era “nada menos que revolucionario”.

Las preocupaciones de que algunos involucrados en el sínodo estén haciendo hincapié en la “corresponsabilidad” para minimizar la naturaleza inherentemente jerárquica de la Iglesia alcanzaron un crescendo en la asamblea de octubre de 2023.

El cardenal Cupich pareció anticipar las críticas que podrían dirigirse a su propuesta, no ofreciendo refutaciones teológicas, sino sugiriendo que algunos en la Iglesia tienen “miedo” al cambio y a dejar el poder.

“Quienes escuchan la verdad temen que esto requiera renunciar al control o cambiar”, dijo, y agregó que “el miedo a perder el control está profundamente arraigado en la psique del liderazgo de la Iglesia”.

https://www.ncregister.com/news/cardinal-cupich-on-synod-s-conversations-in-the-spirit

Nota catapúltica

¿Quién es el religioso que predicará a los obispos un retiro antes de empezar el Sínodo?

Radcliffe, ordenado en 1971, también propone la apertura a la comunión a los católicos divorciados vueltos a casar. En un ensayo de 2013 en la revista America, Radcliffe escribió que tenía “dos esperanzas profundas. Que se encuentre el modo de acoger de nuevo en la comunión a los divorciados vueltos a casar. Y, lo más importante, que a las mujeres se les diese autoridad real y voz en la Iglesia. El Papa expresa su deseo de que esto suceda, pero ¿qué forma concreta puede tomar?” https://infovaticana.com/2023/09/22/quien-es-el-religioso-que-predicara-a-los-obispos-un-retiro-antes-de-empezar-el-sinodo/

EFECTO FIDUCIA SUPPLICANS

Un sacerdote bendijo el mes pasado en la ciudad de Chicago (Estados Unidos) a una pareja del mismo sexo utilizando el término “santas esposas” y afirmando que el reciente documento del Vaticano, Fiducia Supplicans, autoriza tales bendiciones.

El P. Joseph Williams, párroco de la Parroquia de San Vicente de Paul, que forma parte de la Universidad católica DePaul, cerca del centro de Chicago, aparece en un video del 22 de abril que fue compartido en Instagram por Kelli Knight, una ministra metodista unida, autoidentificada como “queer”.

En el video, el P. Williams está en la parroquia con Kelli y Myah Knight, quienes aparentemente contrajeron “matrimonio civil” en 2021. “¡Myah siempre quiso casarse en la capilla de su alma máter, así que la sorprendí con una bendición de nuestro matrimonio!”, escribió Kelli en la publicación. https://www.aciprensa.com/noticias/104270/estados-unidos-sacerdote-bendice-a-pareja-de-esposas-y-afirma-que-fiducia-supplicans-lo-permite

UNA DECLARACIÓN ANTROPOCÉNTRICA, CONFUSA Y DEMAGÓGICA (ver Anexo)

Observaciones a la Declaración1)Error personalista

“A partir de algunas reflexiones filosóficas más recientes sobre el estatuto de la subjetividad teórica y práctica, la reflexión cristiana ha llegado después a acentuar aún más la profundidad del concepto de dignidad, alcanzando en el siglo XX una perspectiva original, como por ejemplo la del personalismo. Esta perspectiva no sólo retoma la cuestión de la subjetividad, sino que la profundiza en la dirección de la intersubjetividad y de las relaciones que unen a las personas humanas entre sí. La propuesta antropológica cristiana y contemporánea también se ha enriquecido con el pensamiento procedente de esta última visión” ,Es importante  la remisión a la nota respectiva:

“[25] Algunos grandes pensadores cristianos del siglo XIX y XX, como S. J.H. Newman, el beato A. Rosmini, J. Maritain, E. Mounier, K. Rahner, H.‑U. von Balthasar, y otros, han logrado proponer una visión del hombre que puede dialogar válidamente con todas las corrientes de pensamiento de nuestro inicio del siglo XXI, cualquiera que sea su inspiración, incluso postmoderna.”

Se entiende entonces el error personalista, denunciado ya hace muchos años por el Padre Meinvielle ,que  puede resumirse en una pregunta: ¿corresponde hablar de dignidad “infinita” cuando la persona es finita? En definitiva, esto implica que la persona es igual a Dios, rasgo esencial de gnosticismo.

Además, se puede agregar la constante referencia de DI a la masónica Declaración de la ONU sobre los Derechos Humanos -Maritain metió bastante mano- que en definitiva es casi una copia de la Declaración de 1789.

2)Un batiburrillo

Estas son las 13 “violaciones graves” a la dignidad humana, mencionadas —en el mismo orden— en el documento presentado hoy en el Vaticano.

  1. El drama de la pobreza
    2.La guerra
    3.El trabajo de los emigrantes
    4.La trata de personas
    5.Los abusos sexuales
    6.Las violencias contra las mujeres
    7.El aborto
    8.La maternidad subrogada
    9.La eutanasia y el suicidio asistido
    10.El descarte de las personas con discapacidad
    11.La ideología o teoría de género
    12.El cambio de sexo
    13.La violencia digital

https://www.aciprensa.com/noticias/103880/dignitas-infinita-el-vaticano-advierte-de-13-violaciones-graves-a-la-dignidad-humana

Pero no todas son violaciones, algunas son pecados graves que claman al cielo (el término “pecado” ha ido casi proscripto en la Iglesia de Bergoglio).¡Si el infierno está vacío!

Seguramente hay mucho más que decir sobre esta desgraciada DI, producto conjunto de los hipócritas Jorge Mario y el Porno-Tucho.

Notas catapúlticas

1)Sobre el personalismo de Juan Pablo II ver artículo e Alonso Gracián en https://www.infocatolica.com/blog/mirada.php/1711011058-220-personalismo-vi-respuesta

Transcribo un párrafo: “Karol Wojtyla, por ejemplo, considera que Santo Tomás es “objetivista», y que por eso no tiene en cuenta debidamente el papel de la conciencia y de la autoconciencia”

2)Es de lectura obligatoria el libro del Padre Julio De la cábala al gnosticismo

3) Para la notable Jeanne Smits:

“Von Balthasar es quien teorizó el infierno vacío; Rahner es el padre de una Iglesia abierta y democratizada, apoyada por comunidades de base. Emmanuel Mounier, inventor del personalismo, encarnó el modernismo y la apertura a la izquierda. Jacques Maritain, inicialmente un filósofo tomista tradicional, luego se centró en los derechos humanos y la democracia hasta el punto de participar activamente en la elaboración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (1948). (Ver sus otros artículos sobre DI en  https://reinformation.tv/)

ANEXO A DI (la hipocresía de Jorge Mario y del Tucho)

El último libro escrito por el padre James Martin será publicado en italiano por la editorial oficial del Vaticano, Libreria Editrice vaticana (LEV).

Un imprimátur que tiene sabor a «bendición» papal para el controvertido sacerdote jesuita, exponente del ala más progresista de los jesuitas estadounidenses, defensor de la pastoral LGBT y entusiasta partidario de la controvertida Declaración Fiducia supplicans .

Dos veces desde la publicación del documento vaticano que anima a las bendiciones para las parejas irregulares (no casadas), el padre Martín ha querido inmortalizar el momento en el que bendice a las parejas de «amigos homosexuales» publicando en las redes sociales fotos del momento de oración y bendición.

Los libros del padre Martin han sido publicados hasta ahora por Edizioni San Paolo, cuyo director editorial afirmó recientemente que » las relaciones homosexuales no son pecaminosas «. Ahora la editorial vaticana publicará un libro de Martín.

En el libro titulado «¡Lázaro, sal!» Martín analiza la perícopa evangélica de la resurrección de Lázaro. El autor «guía al lector a través de la historia del Evangelio versículo a versículo, ofreciendo una profunda reflexión sobre las lecciones que contiene sobre el amor, la familia, la tristeza, la frustración, el miedo, la ira, la libertad y la alegría». Pero, sobre todo, explica el significado más profundo de la invitación de Jesús a «salir», que para el autor significa también abandonar las «creencias limitantes», que «impiden experimentar a Dios en toda su gloria.

https://ilnuovosismografo.blogspot.com/2024/04/il-vaticano-benedice-james-martin.html

Nota catapúltica

La edición italiana aparecerá en mayo apenas pocos días después de que se publicase DI y Bergoglio conocía perfectamente las malandanzas de su compinche jesuita.

ESTOS SABEN LO QUE QUIEREN

Y ESTOS PAPANATAS NO

Nota catapúltica

Desde luego no creo que haya existido colusión alguna entre la Gran Logia y los bobalicones de la UCA. Pero es triste comprobar que estos necios catolicones-¿lo serán?- claudican ante el totalitarismo de “la corrección política” ,sumándose  a tontas y locas en la defensa de las universidades públicas sin hacer distinción temporal  entre las del lejano ayer y las de hoy, copadas desde1983 por los radicales de Franja Morada ,con  bolsillos llenos  con el negocio de las fotocopias,-reemplazantes de los libros de texto- donde estaría prendido más de un profesorete elegido a dedo, vendiendo sus apuntejos. La situación, empero, es más grave hoy. Con Facultades instrumentadas por el marxismo y el materialismo y donde “enseñan” perdularios como Juan Grabois.

No creo ni aspiro a que se corrijan. Decía Ortega y Gasset: “el malvados descansa algunas veces.; el necio jamás”