GARCÍA CUERVA ¿IMBÉCIL O CÓMPLICE DEL TERRORISMO?

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, destacó la «fe audaz» de los sacerdotes palotinos Alfredo Leaden, Pedro Dufau y Alfredo Kelly, y de los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti. Lo hizo durante la homilía de la misa en memoria de los mártires palotinos masacrados hace 48 años en la parroquia San Patricio, del barrio porteño de Villa Urquiza.

https://aica.org/noticia-mons-garcia-cuerva-destaco-la-fe-audaz-de-los-martires-palotinos

Notas catapúlticas sobre “LAS CINCO LUCES”

1)El 2 de julio de l976 una célula de Montoneros colocó una poderosa bomba en el comedor de la Superintendencia de Seguridad de la Policía Federal. Hubo 23 muertos y 66 heridos. El atentado fue planeado por Rodolfo Walsh, oficial de Inteligencia de la banda terrorista.

2)Dos días después, el 4 de julio, un grupo paramilitar ejecutó una brutal represalia en la iglesia de San Patricio, ultimando a los cinco palotinos, cuyas actividades estaban en la mira, porque el templo era punto de reunión de los Montoneros.

3)“Emilio Barletti era un querido compañero de la Juventud Peronista y Montoneros que prestaba el recinto de la parroquia para reuniones de jóvenes que se oponían a la dictadura militar y además facilitaba el mimeógrafo existente para confeccionar proclamas de resistencia a los genocidas. (Antes de pasar a Montoneros era integrante de cristianos por la Liberación)

http://www.robertobaschetti.com/biografia/b/35.html

4)Sobre Salvador Barbeito escribe Horacio Verbitsky, en uno de sus libros:

“La guerrilla creó una organización de superficie que se llamó cristianos para la Liberación en la que había sacerdotes como Jorge Adur, Vicente Adamo, Emilio Neira y Pablo Gazzari; y seminaristas como el palotino Salvador Barbeito” (Verbitsky (a) “Capitán Salazar” conoce mucho del tema: fue uno de los responsables del atentado a la Policía Federal)

http://catapulta.com.ar/?p=5827

LA IGLESIA DESMANTELADA

Corren versiones de que la Fraternidad Sacerdotal San Pío X ordenaría dos obispos más y en buena hora. Así quedaría asegurada para sus fieles-entre los que me cuento- la recepción segura de los Sacramentos conforme al rito tradicional.

Desde luego dicha ordenación fastidiaría a los católicos clericales y meapilas, cultores de  la política del avestruz, ciegos ante la realidad de una Iglesia desmantelada por el  Vaticano II, destructor de la liturgia y que con la libertad religiosa y el  ecumenismo permite toda clase de agravios a la única Verdad. Y Bergoglio, hasta hoy-basta mencionar la sinodalitis-marca el  punto máximo del despedazamiento. Espero que la foto del sacrilegio cometido por su compinche jesuita James Martin contra la Virgen los despierte, aunque mis dudas tengo. (Ver https://infovaticana.com/2024/07/02/james-martin-disfraza-a-la-virgen-con-la-bandera-lgtb/)

Gracias a Dios existen católicos de toda la vida- viejos y queridos amigos- que a título individual resisten al nefasto desgobierno  y buscan Sacramentos seguros, haciendo pininos para encontrarlos. Que el Altísimo y su Madre los ayuden en el noble empeño.

Rezo fervorosamente por ellos.

LA “LIBERACIÓN” INTENTA MANIPULAR A MARÍA MAGDALENA

Julio en Cebitepal ofrece un Curso virtual que invita a adentrarse en una porción de la historia de la fe cristiana que resulta tan interpelante como actual: María Magdalena, testigo privilegiada de la resurrección de Jesús. Conversamos para ADN Celam con la docente a cargo, la hermana Grace Dibo.

Algunas respuestas de Dibo al cuestionario:

Sabemos que los rasgos y roles tradicionalmente asignados a nuestro género muchas veces llevan a una posición de subordinación con respecto a los varones en la familia, la escuela, la iglesia.

En cambio, la expresión “con ojos de mujeres” representa la visión colectiva que surge del despertar que venimos haciendo las mujeres en todas partes del mundo, incluidas las mujeres creyentes de todos los credos.

La lectura bíblica desde perspectiva de las mujeres nos invita a volver la mirada a los textos sagrados para descubrir el protagonismo de nuestras antepasadas y valorar las huellas que dejaron en los intentos por romper con las creencias limitantes de su tiempo. Ellas nos inspiran a tomar la posta hoy y hacer nuestra tarea con valentía y esperanza.

hay distorsión, disminución de su importancia hasta intentos de borrar su memoria. Sin embargo, todos estos esfuerzos no lograron eliminar su protagonismo. No obstante, es preciso rectificar las imágenes distorsionadas, corregir errores y confusiones en las lecturas bíblicas…

Debido a confusiones, algunas mal intencionadas, se la asoció con la mujer pecadora que lloró por sus pecados a los pies de Jesús.

En el espíritu de la sinodalidad abierto por el Papa Francisco, a pesar de sus esfuerzos en posicionar a las mujeres en roles de liderazgo, están pendientes otros cambios estructurales profundos. Volver la mirada a María Magdalena y las primeras discípulas nos llena de esperanza en inspiración para contribuir en generar los cambios que anhelamos.

Los desafíos que afrontamos en los tiempos que vivimos reclaman la participación de todos los involucrados. Para que la participación sea plena, se requiere participar en la toma de decisiones de cada instancia de la vida de la iglesia.

Mirando nuestros orígenes cristianos podemos pensar que lo que los varones oyeron y aprendieron de la predicación del reino que hizo Jesús y de su praxis sanadora y liberadora también lo oyeron y aprendieron las mujeres.

Ella fue una auténtica líder desde los comienzos en Galilea hasta Jerusalén donde Jesús le confió la misión de ser la primera anunciadora de su nueva forma de presencia en el mundo como Resucitado. Su vida y su legado son muy significativos para motivar el compromiso de las mujeres en los procesos de sinodalidad en nuestras comunidades eclesiales.

Nota catapúltica

La hermana Dibo pertenece a la congregación de Hermanas Dominicas del Santísimo Nombre de Jesús. Me apasiona el carisma del estudio, contemplación y predicación de la Palabra, especialmente en estos tiempos de crisis que vivimos como humanidad. Estoy convencida de la fuerza transformadora de la lectura y la interpretación de la Biblia en perspectiva popular, liberadora y feminista hecha en grupos y comunidades de fe.

https://adn.celam.org/curso-de-espiritualidad-biblica-cebitepal-una-relectura-sobre-maria-magdalena-con-ojos-de-mujeres-el-liderazgo-femenino-en-la-iglesia/

¿HABRÁ LIBERTAD DE ACCIÓN PARA ESTA AGENTE ENEMIGA?

El 13 de marzo, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, nombró a Claudia Mojica, de El Salvador, como Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Argentina, con la aprobación del Gobierno anfitrión.

Como representante del secretario general de las Naciones Unidas en el país, la Coordinadora Residente impulsa la coordinación y coherencia del trabajo de las agencias, fondos y programas de Naciones Unidas en Argentina para el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.

Las funciones y responsabilidades de la Coordinadora Residente abarcan las siguientes:

Representa a las Naciones Unidas en los niveles más altos del Estado

Ofrece gobernanza y supervisión de los instrumentos de financiación de todo el sistema en el país. https://argentina.un.org/es/97965-oficina-de-la-coordinadora-residente

Notas catapúlticas

En la 54ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Argentina, Paraguay y El Salvador se unieron para tomar una postura firme en defensa de los valores tradicionales, oponiéndose tajantemente a la Agenda 2030.

https://derechadiario.com.ar/argentina/argentina-paraguay-y-el-salvador-se-opusieron-a-la-agenda-2030-

COFRADIA NON SANCTA (Caritas-Monseñores-Grabois, etc, etc)

En contraposición a la fuerte reducción del financiamiento al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) que dispuso el gobierno, la Iglesia católica, ex funcionarios de las administraciones de Mauricio Macri y Alberto Fernández y referentes de la sociedad civil destacaron la importancia de que el Estado lleve adelante obras en las villas y barrios populares por considerar que, entre otras cosas, posibilita frenar el avance del narcotráfico.

Fue durante un coloquio organizado por Cáritas Argentina en el Centro Comunitario san Francisco de Asís del barrio IAPI, en el partido de Quilmes, bajo el título de “Estados o narcotráfico: valor de la integración socio urbana en los barrios populares”, en el que se destacó “la necesidad de la presencia inteligente del Estado, los consensos, el diálogo entre personas de diferentes sectores y el protagonismo de la comunidad”.

Expusieron el presidente del Episcopado, el obispo Oscar Ojea; el titular de Cáritas, el obispo Carlos Tissera; el vicepresidente de la institución, el obispo Gustavo Carrara; el ex vicejefe de Gabinete del gobierno de Cambiemos, Mario Quintana; los ex secretarios de Integración Urbana de la Nación, Sebastián Welisiejko (Cambiemos) y Fernanda Miño (FPV) y el director ejecutivo de TECHO, Juan Maquieyra

https://www.clarin.com/politica/iglesia-salio-defender-polemico-fondo-manejaba-grabois_0_mfR4QkNmmk.html

Notas catapúlticas

1)En 2023, el monto del FISU fue de casi seis mil millones de pesos.

2)Mons. “Cacho” Tissera es muy conocido por sus feligreses de Quilmes, sobre todo aquellos que sostienen una casa de retiro para jóvenes donde se imparten «ejercicios espirituales» de kirchnerismo, guevarismo y moral revolucionaria.

Pero Mons. Tissera no está solo en la diócesis de Quilmes, el Papa Francisco también nombró Obispo auxiliar al Padre “Maxi” Magni, cultor del Che Guevara, También suele vérselo junto a la organización “Sacerdotes en Opción por los Pobres”, agrupación de sacerdotes socialistas, comunistas y kirchneristas, reivindicadores de dictadores como Chávez, Castro y justificadores de los asesinatos de Montoneros y de otras organizaciones guerrilleras.

https://derechadiario.com.ar/argentina/caritas-una-estructura-de-liderazgo-manchada-de-kirchnerismo-comunismo-y-corrupcion

LOS MASONES CELEBRAN Y LOS RADICALES TAMBIÉN

Hoy se conmemoran 106 años de la Reforma Universitaria que es nada menos que uno de los eventos más significativos en la historia de la educación en América Latina porque terminó por romper un sistema de educación superior elitista y fuertemente influenciado por la Iglesia Católica, y en este proceso de reforma resonaron los ideales de libertad, igualdad y fraternidad, que practicamos y predicamos desde la Masonería; y se despertó la idea de una educación laica y pública, principios que nuestra orden defendió, defiende y defenderá en el entendimiento de que es el camino para construir ciudadanos plenamente libres.

“Hombres de una república libre, acabamos de romper la última cadena que en pleno siglo XX nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica”, se puede leer en el manifiesto liminar de la Federación Universitaria de Córdoba, que recibió entre muchos otros apoyos, el del Gran Maestre de la Masonería Argentina.

“Los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan. Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana”, sostiene ese manifiesto que tuvo eco en muchas reformas posteriores en universidades del continente.

“Las universidades han sido hasta aquí el refugio secular de los mediocres, la renta de los ignorantes, la hospitalización segura de los inválidos y -lo que es peor aún- el lugar en donde todas las formas de tiranizar y de insensibilizar hallaron la cátedra que las dictara. Las universidades han llegado a ser así el fiel reflejo de estas sociedades decadentes que se empeñan en ofrecer el triste espectáculo de una inmovilidad senil”, señala parte de ese manifiesto que fuera redactado por nuestro hermano Deodoro Roca.

Hoy como ayer, la Masonería Argentina continúa levantando las banderas de la educación pública, laica y gratuita y recuerda en este día las demandas y cambios históricos que surgieron a partir de esta reforma: Cogobierno Universitario, Libertad de Cátedra, Autonomía Universitaria, Extensión Universitaria y una universidad con Acceso Público y Gratuita.

https://www.masoneria-argentina.org.ar/laicismo-y-educacion-publica-ayer-hoy-y-siempre/

@UCRCapital

Jun 15

Un nuevo aniversario de la Reforma Universitaria. Hito fundamental en la defensa por la educación universitaria pública de calidad. Educación pública ayer, hoy y siempre