Buenos Aires, 2 de julio de 2025 – Mientras se debate en el Congreso de la Nación un proyecto para convertir en ley la política de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia, el Centro de Estudio de Estado y Sociedad (CEDES) presentó la publicación Plan ENIA 2017–2023. Oportunidades de vida para adolescentes en la Argentina, realizada en alianza con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina y de la oficina regional para América Latina y el Caribe (UNFPA LACRO)
En ella se describen su diseño e implementación y se da cuenta de los resultados, impacto y aprendizajes del Plan de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia. Desde 2017, Argentina implementó esta política pública que logró reducir la tasa de fecundidad adolescente a la mitad y ampliar el acceso a la salud sexual y reproductiva de adolescentes.
El Plan ENIA fue una experiencia inédita en el país, de carácter intersectorial e interjurisdiccional, que articuló servicios de salud, educación y protección social con intervenciones basadas en evidencia y apoyándose en los programas preexistentes en las áreas de salud en la adolescencia, educación sexual y salud sexual y reproductiva