UNA MUESTRA DEL LEGADO BERGOGLISTA

Para quienes hemos seguido con cierta regularidad las malandanzas de “Grupo de Curas en Opción por los Pobres” no debería espantar esta alocada manifestación de “Paco” Olveira, amador de la malhechora CFK y decidido partidario del aborto, cuestión ésta sobre la cual no ha recibido sanción eclesiástica alguna.

Frente a estos personajes no hay más que obispos mediocres, con una muy deficiente formación intelectual y totalmente desprovistos de valentía, cobardes y “carreristas” como son. Por otra parte, bastantes de ellos son kirchneristas, habida cuenta de los “amoríos políticos” del demagogo felizmente desaparecido-con la villana condenada por la justicia.

Basta releer lo que Castellani Magno escribió hace sesenta años sobre la pésima calidad de las enseñanzas que recibían los seminaristas. En aquel lejano ayer se empezó a permitir la visita dominical de las ex novias de los alumnos. Y eso que todavía había bastantes buenos profesores. ¡Lo que será hoy!,

Así las cosas, es probable que esta runfla de curas -si es lo que son- se convierta en la primera línea de la “resistencia nacional y popular” contra el gobierno del extravagante Milei, aferrados a las irresponsables consignas del difunto, que seguirá haciendo daño desde el cielo donde lo han enviado muchos de sus soberbios secuaces.

BESTIARIO POST BERGOGLISTA

“La Iglesia se deja perturbar por la historia, y el tiempo presente parece indicar que el mundo se va desmoronando y quizás acercándose a un punto de quiebre”. Con estas palabras el cardenal Jaime Spengler, Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), iniciaba su intervención este 11 de junio en la jornada de reflexión sobre transiciones justas y el rol de la Iglesia en la construcción de una visión latinoamericana del desarrollo social, económico y ambientalmente sostenible, un evento académico promovido por la Embajada de Colombia ante la Santa Sede, a propósito de la celebración de 190 años de relaciones entre Colombia y la Santa Sede.

En su ponencia magistral, pronunciada en el Aula Magna de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, el Presidente del Celam ha subrayado que “la crisis ecológica nos interpela a repensar el bien común y a cultivar el diálogo social en torno a la ecología integral”, en un tiempo en el que “hay muy poco diálogo a nuestro alrededor, con frecuencia el griterío lo viene a reemplazar”, como ha afirmado el Papa León XIV, y en el que el Card. Spengler ha hecho memoria de tantos hombres y mujeres que han sido martirizados a lo largo del continente, por su trabajo “en pro de la promoción del bien común, del cuidado de la Casa Común, y de la frágil planta de la democracia en diferentes contextos sociopolíticos y económicos”.

TENGO MIS DUDAS, QUERIDO MONSEÑOR

En La historia reciente de la katholiké, su último e importante artículo, el arzobispo Héctor Aguer discípulo como yo del insigne maestro Julio Meinvielle, pronostica un futuro mejor:

El largo pontificado de Francisco quedará atrás, y sus ocurrencias serán olvidadas. La Iglesia enfrenta siempre su misión, según el mandato del Señor: hacer que todos los pueblos, naciones y razas -pánta tà ethne- reciban el Evangelio y se hagan cristianos. La historia se desarrollará hasta que el Señor retorne, según su promesa: «et iterum venturus est, iudicare vivos et mortuos», como se afirma en el Credo del Concilio de Nicea; del que se cumplen 1700 años, en este 2025”

Quisiera que Dios lo oiga, viejo amigo, pero tengo mis dudas. Desde el punto de vista humano León está muy solo y rodeado de enemigos implacables que sólo pretenden quedarse con el poder que Bergoglio les dió.

Ciertamente, de vez en cuando, Dios arremete a fondo y este católico de a pie,  debería tener más paciencia. Y lo haré, querido monseñor. Pero me cuesta una barbaridad.

BESTIARIO POST BERGOGLISTA

Mujerización

Carta de una teóloga de la liberación

León, se dice que sabes escuchar. Por eso me atrevo a dirigirme a ti con parresía bíblica, con franqueza, sin miedo y sin rodeos: ya es hora de que las mujeres sean incluidas sin restricciones en todos los ministerios y niveles de la Iglesia. No como gesto, no como excepción, no como señal simbólica. Sino en total igualdad. No se trata de poder. Se trata de dignidad. De verdad. Del Evangelio. https://www.amerindiaenlared.org/contenido/26326/carta-abierta-al-papa-leon-xiv-/

DESAZÓN Y TEMOR

Los nombramientos del obispo de Saint Gall, Beat Grogli, un progresista total, y de la secretaria del Dicasterio de los Obispos, la franciscana Merlettti -más mujerización de la Iglesia- me trajeron desazón e intranquilidad.

Ciertamente, no pretendo que, de buenas a primeras, León juegue la partida brava de enfrentar a las estructuras bergoglistas. Pero si su propósito es restaurar un Papado católico deberá hacerlo, tarde o temprano, y más temprano que tarde, siga el consejo de Don Nicolás Maquiavelo: las maldades deben hacerse de una sola vez, aunque en este caso se trate de bondades necesarias.

Además, entiendo que León debe hacer “buena letra”, para no alertar al enemigo interno, que se vale del campo minado dejado por su predecesor. Por otra parte, él no cuenta con estructura propia, mientras el bergoglismo tiene a su disposición las Conferencias Episcopales, los curiales como el psicópata sexual Tucho -tan sólo un ejemplo- y los obispos nombrados en sus respectivas diócesis, el menesteroso intelectual García Cuerva es otro ejemplo -dedicados mayormente a la política, obsesionados por “el resurgir de las derechas”, latiguillo usado por todo el aparato informativo mundial.

En síntesis, es una tarea harto difícil, necesitada del auxilio sobrenatural.

Un buen paso sería la restauración de la misa tradicional, largamente esperada por muchos fieles, especialmente los jóvenes.

Santo Padre: déjese ayudar y no olvide que la capacidad del modernismo para hacer el mal no tiene límites.

UCA: DOS IMPRESENTABLES DE MARCA MAYOR

El miércoles 21 de mayo se llevó a cabo en el Campus Puerto Madero de la UCA la jornada “A 10 años de Laudato si’: de la ecología integral a la inteligencia artificial”, acerca de la encíclica del Papa Francisco que invitó a reflexionar sobre el cambio climático y el cuidado de la “casa común”. Organizada por la Universidad Católica Argentina, la Pontificia Academia para la Vida y la Fundación Memorial Papa Francisco, en la misma se abordó la importancia de una ecología integral y el desafío de la inteligencia artificial.

“La UCA es conocida como la universidad del Papa Francisco. Por eso es el lugar preciso y precioso para recordar este documento, donde los saberes se entrecruzan y las teorías se convierten en acciones concretas”, dijo el Pbro. Lic. Rubén Revello, director del Instituto de Bioética de la UCA, en la apertura del evento. “Es parte de la epidemia de la que hablaba Francisco en Laudato si’, donde habla de ecología integral y del mundo como el lugar en el que habitamos. Me llama la atención el tema de las miradas, cómo miramos el mundo y usamos la tecnología para paliar la epidemia de la soledad”, continuó.

Desde Brasil, el rabino Daniel Goldman, señaló que “no hay duda de que es necesario que la curación de la Tierra se transforme en una de las metas humanas más importantes”.

“La encíclica Laudato si’ debe ser incorporada como una lección que nos incluye de manera holística a todas las tradiciones en diálogo y como parte de procesos de reelaboración de nuestras teologías, de nuestros símbolos y nuestros rituales, generando la conciencia de este llamado”, concluyó.

En el panel interreligioso intervinieron el arzobispo Vincenzo Paglia y el ministro de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti.