Respondiendo al llamado hecho directamente por el Papa Francisco a “hacer puentes Norte-Sur,” la asociación de teólogos y teólogas de la “Red Ecclesia in America” prepara un encuentro internacional en la Universidad de San Diego, California, Estados Unidos, que tendrá lugar del jueves 6 al domingo 9 de febrero de 2025.
Este evento, cuyo tema central será “Movilidad humana, diálogo, y nuevos escenarios,” reunirá a una amplia gama de especialistas del ámbito teológico provenientes de casi todos los países del continente americano, junto con obispos y cardenales, en un esfuerzo sin precedentes por articular, de modo integral, la reflexión teológica con las urgencias pastorales y sociales que marcan el presente de la Iglesia en América.
El congreso será un espacio privilegiado para abordar, desde una perspectiva continental, las convergencias, cuestiones y propuestas que emergen en el camino del Pueblo de Dios, particularmente en tres contextos clave: el fenómeno de la movilidad humana, el ecumenismo y el diálogo interreligioso, y el surgimiento de nuevos escenarios teológicos. Todos estos temas reflexionados bajo el horizonte propuesto por el reciente ejercicio sinodal que ha vivido la Iglesia
La existencia de la Red Ecclesia in America y la organización de este encuentro, en particular, está en sintonía con la propuesta del Papa Francisco en documentos como Evangelii Gaudium (2013) y Fratelli Tutti (2020), en los cuales el Pontífice ha insistido en la necesidad de superar las dinámicas excluyentes, la indiferencia y las asimetrías que afectan especialmente a las poblaciones desplazadas, a la par de promover una interacción más orgánica con otras confesiones cristianas y tradiciones religiosas.
Alberto Embry teólogo con amplia trayectoria y experiencia en los Estados Unidos, destaca la relevancia del encuentro al afirmar: “Estamos ante una coyuntura histórica en la cual la reflexión teológica no puede limitarse al análisis aislado de fenómenos sociales, sino que está llamada a encarnarse en un entramado continental que incluya el testimonio vivo de las comunidades migrantes, el discernimiento de nuevos horizontes eclesiales y la apertura hacia la alteridad religiosa. Esta reunión, por tanto, aspira a convertirse en un verdadero laboratorio práctico de discernimiento y corresponsabilidad eclesial, permitiéndonos no solo escuchar, sino dialogar con las voces invisibilizadas y proyectar respuestas concretas al desafío pastoral que enfrenta la Iglesia hoy en toda América”. https://www.religiondigital.org/america/Encuentro-Continental-Americanos-