REACCIONES DE UN HOMBRE DESEQUILIBRADO

Escribe Marco Tossati a sus lectores de Stilum Curiae acerca de los ataques de Bergoglio a los sacerdotes tradicionalistas, a quienes en su autobiografía los tiene por “desequilibrados”;

“(Bergoglio) Según afirman testigos creíbles, a las personas que lo han frecuentado y lo frecuentan presenta todos los síntomas de un bipolarismo acentuado y trastornos de conducta: lenguaje soez, accesos de ira y estados de depresión. Y que toma -de lo que se nos confió hace muchos años, al comienzo de su pontificado- medicamentos destinados a corregir estos desequilibrios. Así que, con toda razón, se puede decir: ¿de qué púlpito viene el sermón?… Tú eres mi auxiliador y mi libertador: Dios mío, no tardes…”

Y yo también pido que el Señor no tarde, llevándose a este perturbado mental.

MÁS SOBRE WOMEN POWER (abortismo a gran escala)

El grupo de organizaciones, lideresas y jóvenes activistas que participa en América Latina y El Caribe del proyecto Women Power 2030 realizó la primera reunión para lanzar esta iniciativa en la región. Se trata de una alianza feminista global para acelerar la acción hacia la igualdad de género y el desarrollo sostenible. En Latinoamérica se implementará en cinco países -Argentina, Bolivia, Colombia, Guatemala y Perú-, con el liderazgo de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM).

A nivel global, la iniciativa WP2030 es apoyada por la Unión Europea, la coordinación general está a cargo de la organización holandesa Women Engage for A Common Future International (WECF) y, además de FEIM, participan en el consorcio del proyecto las organizaciones The African Women’s Development and Communication Network (FEMNET), Women Environmental Programme (WEP) y Asia Pacific Forum on Women, Law and Development (APWLD).

Mabel Bianco, presidenta de FEIM, dio la bienvenida al lanzamiento del proyecto en Latinoamérica, en una reunión realizada el 18 de septiembre por plataforma virtual, con la participación de las jóvenes participantes.

(FEIM)

COMO SIEMPRE. BERGOGLIO JUEGA A DOS (O MÁS) PUNTAS

CIUDAD DEL VATICANO ( LifeSiteNews ) — Mientras que el Papa Francisco condenó el miércoles cualquier forma de negligencia o maltrato a los niños, numerosos comentaristas han opinado que al nombrar al cardenal Robert McElroy para la Arquidiócesis de Washington, Francisco demuestra que no tiene ningún respeto por las víctimas de abuso sexual

Como ha sucedido tantas veces durante el pontificado de Francisco, las palabras del Pontífice parecen estar en marcado contraste con sus acciones. Tomemos como ejemplo sus palabras y acciones sobre el aborto: mientras condenaba con cierta regularidad el aborto como algo similar a “contratar a un sicario”, Francisco al mismo tiempo cortejó a las figuras más destacadas y a los activistas del movimiento pro aborto sin ningún cambio en su defensa del aborto, incluso elogiando sus valores. La italiana Emma Bonino es un ejemplo de ello.

Así, aunque Francisco condenó con razón el maltrato y el abandono de los niños en su discurso, una vez más sus acciones recientes han sugerido lo contrario.

Al nombrar al cardenal Robert McElroy como arzobispo de Washington el lunes, Francisco puede haber demostrado preventivamente cuán vacío fue su discurso del miércoles.

“Se podrían decir muchas cosas sobre el nombramiento de McElroy”, comentó el teólogo y autor Larry Chapp. “Pero una cosa es segura ahora. Al Papa Francisco no le importan en absoluto las víctimas de abuso sexual sacerdotal, ya que acaba de ascender a un obispo que ha encubierto el abuso sexual. Desde Rupnik hasta Zanchetta y ahora McElroy. Al Papa Francisco no le importan los abusos sexuales clericales”.

CURSOS PARA LIQUIDAR AL CATOLICISMO (un ejemplo)

El Dharmma y sus múltiples expresiones.

Las Religiones Védicas, ayer y hoy.

Objetivos:

Durante mucho tiempo, las Religiones Orientales originadas en India han sido desconocidas para Occidente: sea por reducirlas al aspecto folclórico, sea por su enmarcado en una cultura puntual. Pero esto ha ido cambiando, sea por las migraciones humanas como por la globalización. Por eso, en este Curso vamos a:

  • Conocer el origen, configuración, y evolución de las Religiones Védicas, ubicándolas en su contexto histórico, geo-político y cultural.
  • Valorar los diversos «caminos religiosos» que se han configurado y sus mutuas interacciones a partir de un núcleo común.
  • Comprender lo común y lo diverso en cada una de ellas.

https://aica.org/noticia-abierta-la-inscripcion-para-los-cursos-de-verano-del-servicio-para-el-dialogo-sedia

ONUSISMO REPRESOR

Panelistas de la ONU piden represión del discurso político

NUEVA YORK, 13 de diciembre (C-Fam) En un foro global de la ONU que concluyó recientemente y se celebró en Portugal, los panelistas atribuyeron el aumento de los movimientos de “derecha”, incluida la elección de Donald Trump, a la “desinformación”, la “incitación al odio” y el “desinformación”. El panel solicitó una mayor participación de la ONU en la “lucha contra la desinformación” y algunos pidieron regulaciones más estrictas sobre el contenido para los influencers.

Durante una mesa redonda sobre la lucha contra la desinformación, los oradores criticaron la difusión de retórica “de derecha” y lamentaron la pérdida de “confianza” en los medios de comunicación tradicionales. La Sra. Rashmi Lamba, presidenta del Instituto Geena Davis sobre Género en los Medios, dijo que es necesario regular el contenido publicado por personas influyentes, un sentimiento que comparte la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, quien señaló que muchos creadores de contenido “están luchando contra la desinformación y el discurso de odio en línea y piden más capacitación”.

LA TEOLOGÍA DISUELTA EN SOCIOLOGÍA, ECUMENISMO Y “NUEVOS ESCENARIOS”

Respondiendo al llamado hecho directamente por el Papa Francisco a “hacer puentes Norte-Sur,” la asociación de teólogos y teólogas de la “Red Ecclesia in America” prepara un encuentro internacional en la Universidad de San Diego, California, Estados Unidos, que tendrá lugar del jueves 6 al domingo 9 de febrero de 2025.

Este evento, cuyo tema central será “Movilidad humana, diálogo, y nuevos escenarios,” reunirá a una amplia gama de especialistas del ámbito teológico provenientes de casi todos los países del continente americano, junto con obispos y cardenales, en un esfuerzo sin precedentes por articular, de modo integral, la reflexión teológica con las urgencias pastorales y sociales que marcan el presente de la Iglesia en América.

El congreso será un espacio privilegiado para abordar, desde una perspectiva continental, las convergencias, cuestiones y propuestas que emergen en el camino del Pueblo de Dios, particularmente en tres contextos clave: el fenómeno de la movilidad humana, el ecumenismo y el diálogo interreligioso, y el surgimiento de nuevos escenarios teológicos. Todos estos temas reflexionados bajo el horizonte propuesto por el reciente ejercicio sinodal que ha vivido la Iglesia

La existencia de la Red Ecclesia in America y la organización de este encuentro, en particular, está en sintonía con la propuesta del Papa Francisco en documentos como Evangelii Gaudium (2013) y Fratelli Tutti (2020), en los cuales el Pontífice ha insistido en la necesidad de superar las dinámicas excluyentes, la indiferencia y las asimetrías que afectan especialmente a las poblaciones desplazadas, a la par de promover una interacción más orgánica con otras confesiones cristianas y tradiciones religiosas.

Alberto Embry teólogo con amplia trayectoria y experiencia en los Estados Unidos, destaca la relevancia del encuentro al afirmar: “Estamos ante una coyuntura histórica en la cual la reflexión teológica no puede limitarse al análisis aislado de fenómenos sociales, sino que está llamada a encarnarse en un entramado continental que incluya el testimonio vivo de las comunidades migrantes, el discernimiento de nuevos horizontes eclesiales y la apertura hacia la alteridad religiosa. Esta reunión, por tanto, aspira a convertirse en un verdadero laboratorio práctico de discernimiento y corresponsabilidad eclesial, permitiéndonos no solo escuchar, sino dialogar con las voces invisibilizadas y proyectar respuestas concretas al desafío pastoral que enfrenta la Iglesia hoy en toda América”. https://www.religiondigital.org/america/Encuentro-Continental-Americanos-

VIRUS BERGOGLIANO-PANTEÍSTA: LA “AMAZONITIS”

La Amazonía resignifica el Día de los Reyes Magos con una nueva guía de oración

En una apuesta por integrar la espiritualidad y las tradiciones culturales de la región amazónica, la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama) ha lanzado una guía de oración titulada “Epifanía del Señor en la Amazonía”. Esta iniciativa tiene el propósito de resignificar la celebración del Día de los Reyes Magos, celebrado cada 6 de enero, adaptándola al contexto y a las necesidades de las comunidades amazónicas.

Desde los pueblos amazónicos

La guía propone que esta festividad sea un espacio de comunión, solidaridad y cuidado de la creación, con un enfoque pastoral, místico y eclesial. Inspirada en la rica diversidad cultural y espiritual de la región.

La celebración tiene como objetivo principal fomentar el diálogo intercultural y la inculturación del Evangelio, respetando y promoviendo los derechos de los pueblos amazónicos.

https://adn.celam.org/la-amazonia-resignifica-el-dia-de-los-reyes-magos-con-una-nueva-guia-de-oracion/