ESPAÑA SE HUNDE Y LA ONU FESTEJA

Un grupo de expertos independientes de derechos humanos de la ONU* ha acogido con satisfacción una reforma de la ley del aborto en España, la cual garantiza derechos sexuales y reproductivos en el país.

Los expertos destacaron que la reforma garantiza el acceso a aborto seguro en centros estatales de salud, elimina los denominados procesos de “reflexión” impuestos arbitrariamente a las mujeres, garantiza el acceso de todas las mujeres (incluidas las mujeres lesbianas, bisexuales y solteras) a las técnicas de reproducción asistida y convierte a España en el primer país europeo en legislar el permiso menstrual.

Además, la educación sexual integral formará parte de todos los años de escolaridad obligatoria, y se protegerá aún más la autonomía corporal de las mujeres, y de las mujeres jóvenes en particular.

Las medidas relativas a los derechos sexuales y reproductivos fueron aprobadas junto a una legislación integral en contra de la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual, la identidad de género y las características sexuales.

Fin de las terapias de conversión

La igualdad de derechos parentales para las madres lesbianas, la prohibición de la mutilación genital para los niños intersexuales, y la adopción de medidas para poner fin a las llamadas “terapias de conversión” perpetradas contra las personas LGTBI son algunas de las características específicas de este programa nacional para promover la inclusión social en todos los sectores, incluyendo la salud, el empleo, la educación, la cultura y el mundo de los negocios.

*El grupo de expertos está conformado por: Dorothy Estrada-Tanck (presidenta). Ivana Radačić (vicepresidenta), Elizabeth Broderick, Meskerem Geset Techane y Melissa Upreti del Grupo de Trabajo sobre la discriminación contra las mujeres y las niñas; Tlaleng Mofokeng, relatora especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental; Farida Shaheed, relatora especial sobre el derecho a la educación; Alexandra Xanthaki, relatora especial en la esfera de los derechos culturales; Victor Madrigal-Borloz, experto independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género. https://news.un.org/es/story/2023/02/1518762?utm_source=Noticias+ONU+-+Bolet%C3%ADn&utm_campaign=2f288d3d50-

Nota catapúltica

MADRIGAL-BORLOZ EN LA ARGENTINA

“En la Argentina, desde que Mauricio Macri llegó al poder hubo unas ocho visitas de altos mandos de la ONU en materia de derechos humanos y se espera que antes de fin de año vengan dos funcionarios más a inspeccionar la situación del país en diferentes rubros de la política de derechos humanos.

Por su parte, el experto independiente sobre Protección Contra la Violencia y la Discriminación por motivos de Orientación Sexual o Identidad de Género, Víctor Madrigal-Borloz, hizo referencia al informe como resultado de la visita a la Argentina y mencionó que ese documento «es testimonio de lo que se puede lograr cuando existe plena cooperación por parte de las autoridades estatales, así como excelentes insumos por parte de las ONG, la sociedad civil y otros actores sociales».

Ante estos elogios del Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, el secretario de Derechos Humanos del gobierno, Claudio Avruj, expresó a Infobae que «la Argentina es líder en el respeto de los derechos humanos. Nos propusimos honrar ese legado que viene desde Alfonsín”

https://www.infobae.com/politica/2018/06/22/la-onu-destaco-los-avances-de-la-argentina-en-materia-de-derechos-humanos/