REDAAS (Red de Acceso al Aborto Seguro de Argentina) es una red de profesionales de la salud y el derecho vinculados con servicios de salud pública y comunitaria de la Argentina. Nuestro compromiso es acompañar y atender a las mujeres en situaciones de aborto legal, entendiéndolo como parte de nuestro deber profesional, ético y jurídico. Nuestro objetivo es promover la implementación de la Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y Atención Posaborto, remover barreras institucionales y políticas para el acceso al aborto y construir una comunidad para compartir información, intercambiar experiencias y ofrecer un espacio de solidaridad, apoyo y sostén político.
Esta red se comenzó a articular en 2011 como iniciativa del Área de Salud, Economía y Sociedad del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y se institucionalizó bajo el nombre de REDAAS en 2014, en una construcción conjunta con ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Género.
Desde su inicio, ha contado con la colaboración de numerosas personas, y organizaciones nacionales e internacionales: Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), Amnistía Internacional Argentina (AIA), Asociación de los Derechos Civiles (ADC), Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro (CLACAI), National Abortion Federation (NAF), Safe Abortion Action Fund (SAAF), International Women’s Health Coalition (IWHC), IPAS y Fòs Feminista. https://redaas.org.ar/quienes-somos/redaas/
Nota catapúltica
1) La IWHC colabora con UNFPA(Fondo de Población de las Naciones Unidas) “ agencia de salud sexual y reproductiva”. de la ONU.
2) La organización IPAS se financia a través de donaciones de individuos, fundaciones y gobiernos. Además, la organización recibe subvenciones y financiamiento de organizaciones internacionales como la Fundación Bill y Melinda Gates, la Fundación Ford y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)
https://www.ipas.org/where-we-work/the-americas/latin-america-and-the-caribbean/