En Domodossola (Diócesis de Novara) el Vicario Episcopal Vincenzo Barone asiste al matrimonio civil de su amigo el Alcalde -ya divorciado- y bendice la unión, rezando un Padrenuestro. Ante una consulta telefónica invocó Amoris Laetitia,
Artillero: Augusto Padilla
En Domodossola (Diócesis de Novara) el Vicario Episcopal Vincenzo Barone asiste al matrimonio civil de su amigo el Alcalde -ya divorciado- y bendice la unión, rezando un Padrenuestro. Ante una consulta telefónica invocó Amoris Laetitia,
Agustín Romo
@agustinromm
Sep 5
Acá vemos a Silvia Lospennato, la elegida por Patricia Bullrich para comandar las políticas de género en su gobierno, junto a Malena Galmarini y Victoria Donda. https://twitter.com/search?q=Lospennato&src=trend_click&vertical=trends
1)@UNFPAargentina
Todas las personas, en todas partes, deberían tener el poder de decir sí y el derecho a decir no a cualquier práctica sexual
Por eso
@UNFPA la agencia de salud sexual y reproductiva de @ONU_llama a normalizar el consentimiento: http://bit.ly/47XHlw1
2) Unión Europea en Argentina
@UEenARG
La igualdad se construye día a día. Hoy recibimos a @ssottoli y a @m_isasi de @UNFPAargentina para renovar nuestro compromiso con la equidad de género. Conversamos sobre la agenda de derechos de las mujeres, acceso a la salud y derechos sexuales y reproductivos.
Nota catapúltica
Se trata de Monseñor Mario Delpini, en la Jornada Mundial de la Juventud, de Lisboa. La foto es de http://yvesdaoudal.hautetfort.com/archive/2023/08/29/portrait-6458737.html
Del 10 al 12 de septiembre Berlín se prepara para acoger uno de los eventos internacionales más importantes dedicados a la paz: el Encuentro Internacional «La audacia de la paz», impulsado por la Comunidad de Sant’Egidio.
En un contexto mundial marcado por el triste recrudecimiento de la guerra en Europa y por conflictos dramáticos en muchos lugares del mundo, además del aumento de las desigualdades, la pobreza y la crisis ecológica, se hace cada vez más urgente y necesario imaginar y construir un futuro distinto. Hace falta la audacia de promover y construir la convivencia pacífica, el diálogo y la solidaridad a todos los niveles.
Por eso hombres y mujeres de varias religiones y culturas se reunirán durante tres días para hablar y trabajar juntos en pro de un futuro de paz y solidaridad en el espíritu de Asís.
Nota catapúltica
“Intervendrán numerosos líderes religiosos y personalidades de las instituciones y del mundo de la cultura de 33 países de todos los continentes. Entre ellos, el presidente y el canciller alemanes, Frank-Walter Steinmeier (en la inauguración) y Olaf Scholz (en un fórum, en diálogo con Andrea Riccardi); el presidente de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embalò; el gran imán de Al-Azhar, Ahmed Al-Tayyeb; el presidente de la Conferencia de Rabinos Europeos, Pinchas Goldschmidt; el cardenal Matteo Zuppi, y el patriarca asirio Mar Awa Royel de Irak, junto a importantes delegaciones de varias iglesias cristianas, del islam, del hebraísmo y de las demás religiones mundiales, con importantes delegaciones de Japón y de India para el budismo y el hinduismo”. https://www.santegidio.org/pageID/49297/langID/es/La-Audacia-de-la-Paz.html
“Carlos Melconian, el elegido de Patricia Bullrich para acompañarlo en el debate económico durante la campaña habló de “un formato de país, un horizonte, un futuro, una esperanza, dando certidumbre, generando confianza” con una hoja de ruta –aclaró- que incorpora la “nueva agenda” que fue surgiendo en los últimos 30 años: cambio climático, economía verde, temas de género, Inteligencia Artificial. https://www.infobae.com/economia/2023/08/31/carlos-melconian-estamos-listos-para-desembarcar
1)USAID afirma y celebra a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer e intersexuales (LGBTQI+) y a todas las personas de diversas orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género y características sexuales (SOGIESC) como partes integrales de toda sociedad. La diversidad de OSIEGCS existe en todas las sociedades, históricas y contemporáneas, y en todas las poblaciones de cada país. Las personas LGBTQI+ son colegas, socios, modelos a seguir, líderes, vecinos, amigos y familiares. A través de la Política de Desarrollo Inclusivo LGBTQI+ de USAID (Política LGBTQI+), USAID vuelve a comprometerse con su personal, socios locales, la comunidad internacional, otras agencias de desarrollo y participantes de programas en todo el mundo a que las personas LGBTQI+ son una fuerza vital en el trabajo que hacemos y que, Al adoptar un enfoque de desarrollo inclusivo, ayudaremos a que nuestro trabajo sirva a todos los segmentos de la sociedad.
https://www.usaid.gov/document/2023-lgbtqi-inclusive-development-policy
( Fuente primaria: https://c-fam.org/friday_fax/new-biden-policy-ties-foreign-poor-to-gender-ideology/)
2)Buenos Aires, 28 de julio de 2022.- La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) organizó una sesión de clínica y expertos bajo la consigna de “Diversidad y negocios, ¿qué tienen en común?”.
El encuentro -que tuvo lugar en el hotel Buenos Aires Marriott y que contó con la participación de más de 150 asistentes- tuvo como objetivo abordar el debate sobre diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el marco del sector público, privado y la academia. https://www.connect.amcham.com.ar/ejes/diversidad/amcham-diversity/
“Moderado por el P. Pedro Brassesco secretario general adjunto del Celam, el evento de carácter virtual convocó en el rol de panelistas a los sacerdotes Agenor Brighenti, Carlos María Galli, las religiosas Nancy Raquel Fretes, Dolores Palencia, Birgit Weiller y el teólogo Rafael Luciani.
Copio algunos párrafos de las intervenciones” sinodalíticas”y el ánimo perturbador que las inspira;
Rafael Luciani: “el Sínodo no ha querido partir de una idea preconcebida, sino que ha puesto en marcha un proceso que nos “ha desinstalado de nuestros espacios eclesiales de confort, cuestionando una visión rígida y moralizante del ser y el hacer de la Iglesia”.
“La sinodalidad, no es simplemente el redescubrimiento de nuevas prácticas y dinámicas comunicativas, sino el emerger de un modo de ser y proceder que da forma y moldea a una figura de Iglesia y «si la Iglesia no es sinodal, nadie puede sentirse realmente en casa,» afirmó.
Hna. Nancy Raquel Fretes :“una Iglesia sinodal implica la participación de las mujeres en el gobierno, en la toma de decisiones, en la misión y en los ministerios a todos los niveles de la Iglesia
“la mayor parte de las Asambleas continentales y de las síntesis de numerosas Conferencias Episcopales, piden que se considere de nuevo la cuestión del acceso de las mujeres al diaconado.
Hna. Birgit Weiller : “el reto es articular el derecho de todos con el servicio y la autoridad y el ejercicio de la responsabilidad otorgado a unos; hacer camino juntos para discernir y decidir teniendo como ejemplo a Jesús quien comprendió que la autoridad y la responsabilidad es servicio nunca poder o control”.
1950
HOY
1)LA IBERO (MÉXICO)
”Los «Diálogos abiertos de teología y género», que organiza el Departamento de Ciencias Religiosas y la Cátedra de Teología Feminista – Ibero iniciarán el 23 de agosto.
Tendremos el primer diálogo, con perspectiva ecuménica, titulado: «Las mujeres, su presente y futuro en las iglesias cristianas».
Invitadas:
Lic. Karen Castillo Mayagoitia
Tiene estudios de Economía y Teología. Actualmente es directora general del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana. Ha sido coordinadora académica de la Cátedra de Teología Feminista de la Universidad Iberoamericana, donde aún participa como en el Consejo..
Rev. Ma. Zabdiel Campos Muñoz.
Tiene estudios de Teología, por parte del Seminario Dr. Gonzalo Báez Camargo de la Ciudad de México. Es Presbítera Itinerante en la Iglesia Metodista de México, A.R. Ha tenido varios cargos en el ámbito distrital y conferencial, Pastora por 36 años. https://www.facebook.com/cienciasreligiosasibero/?locale=es_LA
2) LA JAVERIANA (COLOMBIA)
Universidad Inclusiva es un programa que busca potenciar y valorar las diferencias derivadas de género, raza, etnia, religión, cultura, posibilidades de aprendizaje, condición de discapacidad, entre otras; promoviendo el respeto a la diversidad y facilitando la participación de la comunidad, dentro de una perspectiva intercultural