LA “IGLESIA SENCILLA” (una tapadera de la revolución eclesial y social)

El obispo de La Rioja, monseñor Dante Gustavo Braida, dio detalles de la segunda jornada de deliberaciones de la Asamblea Regional del Cono Sur de América Latina y el Caribe, que hasta el viernes se desarrolla en Brasilia, Brasil, con la participación de delegados de la región.

En su comunicación con la comunidad diocesana, el prelado riojano contó que hubo reuniones en comisiones o comunidades tomando como base el documento de trabajo para esta etapa del camino llamado “Ensancha el espacio de tu tienda” y abordando los temas propuestos desde el punto 32 al 56.

Al finalizar la jornada, el obispo argentino señaló que expusieron las comunidades destacándose entre otros puntos la necesidad de tratar y profundizar en el “camino sinodal” los temas:

JÓVENES: Considerar su ausencia en la vida de la Iglesia y la no ESCUCHA atenta de los que sí participan y a los jóvenes que están.

MUJER: valorizar su lugar propio y singular en la Iglesia y la sociedad.

Favorecer la FORMACIÓN INTEGRAL de todo el Pueblo de Dios, en especial de los laicos, poniendo como eje espiritualidad bautismal. Formación para ser testigo del evangelio en la vida cotidiana, promoviendo la justicia y la paz. Formación para la vida misionera y la asunción de diferentes ministerios.

Acentuar la identidad ITINERANTE de la Iglesia, su disposición a la SALIDA a llegar a todos, sobre todo a los más vulnerables, a todas las periferias. En el grupo se destacó la importancia de crear en cada país la pastoral digital.

ACOGIDA e INCLUSIÓN de la DIVERSIDAD de identidades y situaciones de vida.

Promover LA ESCUCHA y el DIÁLOGO en todos los ambientes, especialmente entre confesiones religiosas y en situaciones de conflicto.

Reformar las estructuras organizativas, superando el clericalismo y favoreciendo la participación de los diferentes carismas laicales. https://aica.org/noticia-mons-braida-da-detalles-de-la-propuesta-de-iglesia-sencilla-de-la-delegacion-chilena

Nota catapúltica

No le será difícil al estimado lector discernir lo que todo este palabrerío pretende ocultar. Señalo de paso que Braida está pisando fuerte en el Establishment posconciliar, por lo que no sería de extrañar que pronto ocupe una diócesis más importante donde difunda sus consignas “angelellistas”.