DECLARACIÓN FINAL
Queridas hermanas y hermanos de nuestras comunidades y compañeras y compañeros en los caminos espirituales y teológicos liberadores,
En Manaos, corazón de la Amazonía brasileña, vivimos en estos días, del 22 a 25 de junio, un encuentro continental más en el caminar de Amerindia. Estuvimos 61 participantes, hermanos y hermanas, provenientes de 13 países, entre teólogos y teólogas, pastoralistas, misioneros y misioneras, y profesionales de diversas áreas de las ciencias sociales. Durante estos cuatro días hemos intercambiado y reflexionado sobre nuestra realidad social y eclesial, intentado aclarar las diversas utopías que surgen en estos tiempos de turbulencia de Nuestra América.
La voz de los topos
La mística ha sido el lenguaje ritual que ha marcado el encuentro. Acá encontramos hermanos y hermanas del equipo misionero itinerante, formado por misioneros/as y por miembros de los pueblos originarios. Ellos y ellas nos han ayudado a escuchar los gritos de la Madre Tierra agredida por el sistema capitalista depredador y a ponernos en comunión con los pueblos de los ríos, de las islas y de la selva, como sacramento de la comunión con los pueblos de la Abya Yala, nuestro continente que aún hoy es tierra que da frutos.
Amerindia quiere seguir siendo un espacio comprometido con la voz de los topos que procuran la Utopía, con las palabras de los territorios, con los gritos de las descartadas y los descartados, de los pobres y de la Tierra, con la sinodalidad que nos convoca a todo el Pueblo de Dios a hacer posible la participación, la comunión y la misión en la Iglesia, desde la escucha y el discernimiento en el Espíritu.
En este tiempo de NuestrAmérica
Frente a la emergencia de la derecha internacional, en el planeta y en las iglesias, se vuelve más urgente reafirmar la subversión del Evangelio. Los aportes bíblicos del encuentro han servido para volver a Jesús y recuperar su fuerza profética.
Frente al proyecto patriarcal y del capitalismo extractivista, Amerindia busca organizar la esperanza desde las luchas concretas, desde la turbulencia que implica el compromiso por la liberación en NuestrAmérica.
Nota catapúltica
Manaos, 25 de junio de 2023
“A modo de balance de este encuentro, la mexicana Socorro Martínez, religiosa del Sagrado Corazón y coordinadora de Amerindia Continental, comentó que un primer logro fue “que estuvimos” en este encuentro presencial después de la pandemia, que permitió constatar que “Amerindia está viva”, y eso “ya es un punto muy positivo”.
“Somos teología de la liberación, eso no lo podemos perder, esa es nuestra tarea de fondo con la mística que requiere”.
“Este Encuentro de Amerindia llevado a cabo en Manaus nos invita a las nuevas generaciones a seguir construyendo procesos de liberación en nuestras regiones, en nuestras localidades”, manifiesta la teóloga peruana Silvia Cáceres.
Invito a los jóvenes a que se sumen a la reflexión teológica y a construir procesos de liberación en América Latina”, apostilló.