DIA MUNDIAL DE LA POBLACION: LA ONU QUIER MÁS ASESINATOS

COMUNICADO DE UNFPA

Imagine un mundo donde todos, los 8 mil millones de nosotros, tengamos un futuro lleno de promesas y potencial. Ahora abre los ojos a la realidad actual de que 4 mil millones de mujeres y niñas, la mitad de la humanidad, enfrentan discriminación únicamente por su género.

Hace treinta años, en la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD), nos propusimos lograr un mundo en el que las personas vivieran vidas más largas y saludables y disfrutaran de más derechos y opciones que nunca.

Este Día Mundial de la Población es un recordatorio de que podemos lograr el futuro próspero, pacífico y sostenible previsto por la CIPD y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible si aprovechamos el poder de cada ser humano en el planeta. Cuando desbloqueamos todo el potencial de las mujeres y las niñas, alentando y alimentando sus deseos para sus vidas, sus familias y sus carreras, impulsamos la mitad del liderazgo, las ideas, la innovación y la creatividad para mejorar la sociedad.

La realización de la salud y los derechos sexuales y reproductivos para todos es la base de la igualdad de género, la dignidad y las oportunidades. Sin embargo, más del 40 por ciento de las mujeres en todo el mundo no pueden ejercer su derecho a tomar decisiones tan fundamentales como tener hijos o no. Empoderar a las mujeres y las niñas, incluso a través de la educación y el acceso a métodos anticonceptivos modernos, ayuda a apoyarlas en sus aspiraciones y a trazar el camino de sus propias vidas.

Ese mensaje de igualdad de género es tan poderoso hoy como lo fue entonces; nuestra determinación también debe serlo.

UNFPA apoya a los 8 mil millones de personas para que puedan reclamar sus derechos y tomar sus propias decisiones. Porque solo eso conducirá a un futuro que traerá igualdad y prosperidad para todos nosotros.

Un comentario de la cómplice  Isasi:

¿Por qué cambió la tendencia en la fecundidad? Las razones son diversas y están interconectadas entre sí: cambios en las preferencias, conductas sociales y culturales, muchos de ellos promovidos desde los movimientos feministas que tuvieron un gran auge en las últimas décadas y su vez, un mayor acceso a los derechos sexuales y reproductivos, facilitados por las políticas públicas de salud y educación sexual integral, que permitieron el acceso a métodos anticonceptivos de larga duración (en particular el implante subdérmico).

Cada país debe prever y comprender el modo en que cambia su población para lograr el mundo al que aspiramos y avanzar hacia los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. A su vez, los estados deben proporcionar respuestas singulares, basadas en datos que puedan ayudar a mitigar los efectos potencialmente negativos y aprovechar plenamente las oportunidades que también se presentan con el cambio demográfico garantizando los derechos humanos, en particular de las mujeres. https://argentina.unfpa.org/es#:~:text=Este%20D%C3%ADa%20Mundial%20de%20la,los%20seres%20humanos%20del%20planeta.