COMO VIEJ»E» FASCIST»E» NO ADHIERO

CELEBRACION EN LE FACULTED DE FILOSOFIE Y LETRES

Este 4 de octubre se cumplen 17 años de la sanción de la Ley 26.150 de creación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral.

En este marco, queremos celebrar los valiosos aportes que esta política educativa desplegó en materia de ampliación de derechos tanto para la promoción de una sexualidad plena y saludable, así como para la prevención de un sinnúmero de vulneraciones en la población de niñes, jóvenes y adultes. Además, la celebración de este aniversario se potencia con la conmemoración de los 40 años ininterrumpidos de democracia.

Frente a los discursos autoritarios que buscan confundir a familias y colegas sostenemos que, defender a la ESI como política pública educativa, es trabajar contra mitos, tabúes y estereotipos y por el respeto a todas las personas, sin  etiquetas; contra las violencias de género y por vidas vivibles; por que niñes, jóvenes y adultes podamos construir proyectos de vida más cerca de los que deseamos hacer y ser; por un reparto igualitario de tareas en el hogar y de salarios en el trabajo; por una integración cada vez más respetuosa y profunda, no consumista ni extractivista con el ambiente que constituimos.

En este escenario, desde la conducción de la Facultad reafirmamos nuestro compromiso con una educación sexual integral, con perspectiva de género y derechos humanos, tal como la entendimos y disputamos en el contexto de la  sanción de esta histórica Ley, como así también en las sucesivas conquistas respecto a nuestras identidades, nuestros cuerpos y sexualidades que seguimos defendiendo hasta la actualidad.

Convocamos a la comunidad de la Facultad y por nuestro intermedio, a la sociedad toda, a profundizar el compromiso con la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y democrática, entendiendo a la Educación Sexual Integral como una de las vías más potentes en esa dirección.

Finalmente, invitamos al panel a desarrollarse el próximo viernes 6 de octubre a las 18hs. en el Auditorio de la sede Bonifacio 1337 de nuestra Facultad.

En esta oportunidad invitamos a pensar juntes ¿Cuáles son los alcances y los pendientes de la ESI a 17 años de su sanción? ¿Qué ESI queremos? ¿Qué estrategias nos damos para profundizar esta propuesta política-pedagógica de justicia social, sexual y educativa?