La presidenta del CNCPS, Marisol Merquel, presentó el Informe de País 2023 sobre el seguimiento de los progresos hacia las metas de los 17 ODS. Esta es la tercera oportunidad en la que la Argentina presenta públicamente su Informe de país como reflejo de su compromiso con esta política del Estado.
Los Informes de País se suman a los Informes Voluntarios Nacionales (IVN), que el Estado Nacional presenta ante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Unos y otros son elaborados por la Comisión Nacional Interinstitucional de Implementación y Seguimiento de los ODS con la Coordinación del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Abarcan los avances, estancamientos y retrocesos hacia los 17 ODS bajo la consideración de su indivisibilidad e integralidad y por la transversalidad de las metas. Las mismas fueron ponderadas a través de un proceso de alineación con las prioridades de la política nacional sostenidas entre junio de 2020 y junio de 2021.
En el encuentro participaron las máximas autoridades del Poder Ejecutivo Nacional, del Ministerio de Relaciones Internacionales, Comercio Exterior y Culto, del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y de la Oficina de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en el país, Ministras y Ministros, Parlamentarios, representantes de empresas del Estado y del sector empresarial privado, de la Academia y de la sociedad civil. Por parte del CNCPS participó el director general de Relaciones Internacionales y Comunicación Institucional Coordinador del Proyecto ODS, Matías Sotomayor.
Nota catapúltica
AGENDA 2030: INFORME ARGENTINO 2023
En 2022 se distribuyeron alrededor de 600 mil “píldoras del día después” que tienen potencial efecto abortivo y se registraron cerca de 100 mil abortos en los centros de salud pública. ¿Cuáles son los niveles de subregistro? ¿Cuántos abortos se hacen a través de las obras sociales y prepagas? ¿A qué cantidad de argentinos por nacer se asesina cada año?
El Nuevo Orden Mundial nos toma examen y sacamos un 10 felicitado. “La Argentina es referencia mundial en la adopción de los ODS. La Agenda 2030 constituye hoy para el país una política de Estado” (Informe País, prólogo de Claudia Mojica, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Argentina)