UNA DECLARACIÓN ANTROPOCÉNTRICA, CONFUSA Y DEMAGÓGICA (ver Anexo)

Observaciones a la Declaración1)Error personalista

“A partir de algunas reflexiones filosóficas más recientes sobre el estatuto de la subjetividad teórica y práctica, la reflexión cristiana ha llegado después a acentuar aún más la profundidad del concepto de dignidad, alcanzando en el siglo XX una perspectiva original, como por ejemplo la del personalismo. Esta perspectiva no sólo retoma la cuestión de la subjetividad, sino que la profundiza en la dirección de la intersubjetividad y de las relaciones que unen a las personas humanas entre sí. La propuesta antropológica cristiana y contemporánea también se ha enriquecido con el pensamiento procedente de esta última visión” ,Es importante  la remisión a la nota respectiva:

“[25] Algunos grandes pensadores cristianos del siglo XIX y XX, como S. J.H. Newman, el beato A. Rosmini, J. Maritain, E. Mounier, K. Rahner, H.‑U. von Balthasar, y otros, han logrado proponer una visión del hombre que puede dialogar válidamente con todas las corrientes de pensamiento de nuestro inicio del siglo XXI, cualquiera que sea su inspiración, incluso postmoderna.”

Se entiende entonces el error personalista, denunciado ya hace muchos años por el Padre Meinvielle ,que  puede resumirse en una pregunta: ¿corresponde hablar de dignidad “infinita” cuando la persona es finita? En definitiva, esto implica que la persona es igual a Dios, rasgo esencial de gnosticismo.

Además, se puede agregar la constante referencia de DI a la masónica Declaración de la ONU sobre los Derechos Humanos -Maritain metió bastante mano- que en definitiva es casi una copia de la Declaración de 1789.

2)Un batiburrillo

Estas son las 13 “violaciones graves” a la dignidad humana, mencionadas —en el mismo orden— en el documento presentado hoy en el Vaticano.

  1. El drama de la pobreza
    2.La guerra
    3.El trabajo de los emigrantes
    4.La trata de personas
    5.Los abusos sexuales
    6.Las violencias contra las mujeres
    7.El aborto
    8.La maternidad subrogada
    9.La eutanasia y el suicidio asistido
    10.El descarte de las personas con discapacidad
    11.La ideología o teoría de género
    12.El cambio de sexo
    13.La violencia digital

https://www.aciprensa.com/noticias/103880/dignitas-infinita-el-vaticano-advierte-de-13-violaciones-graves-a-la-dignidad-humana

Pero no todas son violaciones, algunas son pecados graves que claman al cielo (el término “pecado” ha ido casi proscripto en la Iglesia de Bergoglio).¡Si el infierno está vacío!

Seguramente hay mucho más que decir sobre esta desgraciada DI, producto conjunto de los hipócritas Jorge Mario y el Porno-Tucho.

Notas catapúlticas

1)Sobre el personalismo de Juan Pablo II ver artículo e Alonso Gracián en https://www.infocatolica.com/blog/mirada.php/1711011058-220-personalismo-vi-respuesta

Transcribo un párrafo: “Karol Wojtyla, por ejemplo, considera que Santo Tomás es “objetivista», y que por eso no tiene en cuenta debidamente el papel de la conciencia y de la autoconciencia”

2)Es de lectura obligatoria el libro del Padre Julio De la cábala al gnosticismo

3) Para la notable Jeanne Smits:

“Von Balthasar es quien teorizó el infierno vacío; Rahner es el padre de una Iglesia abierta y democratizada, apoyada por comunidades de base. Emmanuel Mounier, inventor del personalismo, encarnó el modernismo y la apertura a la izquierda. Jacques Maritain, inicialmente un filósofo tomista tradicional, luego se centró en los derechos humanos y la democracia hasta el punto de participar activamente en la elaboración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (1948). (Ver sus otros artículos sobre DI en  https://reinformation.tv/)