Hablando el 24 de abril en la Universidad del Sagrado Corazón en Fairfield, Connecticut, el cardenal Blase Cupich de Chicago dijo que el modelo para las discusiones en grupos pequeños, que se caracteriza por que cada participante toma un turno para hablar mientras los demás escuchan, intervalos de silencio y permitir el desacuerdo. , está en el centro del llamado del Papa Francisco a “imaginar una renovación de toda la Iglesia”.
“Es un nuevo ‘modelo de Iglesia’, que creo que promete renovar la forma en que tomamos decisiones en la Iglesia y cómo nos relacionamos unos con otros a nivel universal, continental, nacional y local”. dijo el cardenal Cupich, refiriéndose a un término popularizado por el teólogo estadounidense cardenal Avery Dulles, cuyo libro de 1974 sobre el tema expuso cinco modelos, o imágenes, de la Iglesia en la teología posconciliar.
“Todos nosotros, sin importar nuestra posición en la Iglesia, debemos partir de un entendimiento común de que ‘la autoridad es múltiple y se fortalece mutuamente’”, dijo el cardenal Cupich, citando la presentación del padre dominico Timothy Radcliffe durante el retiro previo al sínodo, que sirvió como base del discurso del cardenal.
El cardenal Cupich participó en la primera sesión del Sínodo sobre la sinodalidad como candidato personal del Papa Francisco después de que no fue elegido por la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos para servir como delegado.
Durante su charla sobre la reforma de la Iglesia, que se inspiró en las presentaciones del padre Radcliffe en el retiro previo al sínodo, el Cardenal Cupich destacó repetidamente la disminución de las distinciones entre los obispos y otros miembros de la Iglesia mediante la metodología de la conversación en el Espíritu.
Por ejemplo, el cardenal de Chicago dijo que cuando se preguntó a los participantes cómo deseaban ser llamados al comienzo de un grupo pequeño del sínodo, “todos, sin importar su posición en la Iglesia, dieron su nombre y omitieron cualquier referencia a un título. Comenzamos en pie de igualdad y reconocimos que cada uno habla con autoridad”.
El prelado de Chicago dijo que la introducción de la metodología de la conversación en el Espíritu fue el elemento más significativo del “replanteo de la sinodalidad” del Papa Francisco, que según el cardenal Cupich era “nada menos que revolucionario”.
Las preocupaciones de que algunos involucrados en el sínodo estén haciendo hincapié en la “corresponsabilidad” para minimizar la naturaleza inherentemente jerárquica de la Iglesia alcanzaron un crescendo en la asamblea de octubre de 2023.
El cardenal Cupich pareció anticipar las críticas que podrían dirigirse a su propuesta, no ofreciendo refutaciones teológicas, sino sugiriendo que algunos en la Iglesia tienen “miedo” al cambio y a dejar el poder.
“Quienes escuchan la verdad temen que esto requiera renunciar al control o cambiar”, dijo, y agregó que “el miedo a perder el control está profundamente arraigado en la psique del liderazgo de la Iglesia”.
https://www.ncregister.com/news/cardinal-cupich-on-synod-s-conversations-in-the-spirit
Nota catapúltica
¿Quién es el religioso que predicará a los obispos un retiro antes de empezar el Sínodo?
Radcliffe, ordenado en 1971, también propone la apertura a la comunión a los católicos divorciados vueltos a casar. En un ensayo de 2013 en la revista America, Radcliffe escribió que tenía “dos esperanzas profundas. Que se encuentre el modo de acoger de nuevo en la comunión a los divorciados vueltos a casar. Y, lo más importante, que a las mujeres se les diese autoridad real y voz en la Iglesia. El Papa expresa su deseo de que esto suceda, pero ¿qué forma concreta puede tomar?” https://infovaticana.com/2023/09/22/quien-es-el-religioso-que-predicara-a-los-obispos-un-retiro-antes-de-empezar-el-sinodo/