Amerindia se siente parte de una entrañable tradición del cristianismo latinoamericano-caribeño que encontró su expresión eclesial más reconocida en la opción por los pobres, tradición que dio un paso decisivo: redescubrir la fuerza transformadora de lo pequeño y de los pequeños. A partir de este presupuesto, Amerindia se define como una red de católicos con espíritu ecuménico y abierta al diálogo y a la cooperación interreligiosa con otras instituciones.
Esto implica reafirmar la opción por nuevos modelos de iglesia comunitaria y participativa y por la Teología de la liberación como un aporte a la iglesia universal.
https://www.amerindiaenlared.org/sobreamerindia/
Conversatorios Amerindia 2024: “Desafíos de las teologías latinoamericanas de liberación en tiempos de colapso civilizatorio y de sinodalidad”
Bajo el título “Desafíos de las teologías latinoamericanas de liberación en tiempos de colapso civilizatorio y de sinodalidad”, la red Amerindia Continental desarrollará un ciclo de tres conversatorios entre junio y septiembre de 2024.
De acuerdo con los organizadores, “el tema central de los conversatorios son los desafíos de las teologías latinoamericanas de liberación que tienen en estos tiempos actuales, caracterizados por un colapso civilizatorio socio ambiental que afecta de manera dramática, frecuente y cada vez más fuerte al mundo, al continente y en especial a los más empobrecidos”.
Asimismo, los conversatorios Amerindia buscan reflexionar sobre “un capitalismo con muchos rostros y formas que empobrecen, violentan y excluye cada vez más a personas, comunidades y colectivos”.
En efecto, “el fortalecimiento de las derechas en el mundo y en el continente que, en un mundo en crisis y colapso, invierten todas sus fuerzas sociales, políticas, económicas y religiosas promoviendo narrativas de odio a lo alternativo y a los logros conseguidos por los grupos sociales alternativos como explicación del caos y volviendo a posturas moralistas clasistas, racistas, machistas y conservadoras”, agrega el equipo organizador de los conversatorios de la red Amerindia.
Por otra parte, desde la perspectiva eclesial, “una dinámica de reforma y conversión en la Iglesia Católica, llamada a las Sinodalidad, puede ser una base concreta para superar posiciones eclesiocéntricas, clasistas y clericales dándole a la Iglesia una nueva fuerza para transformar sus estructuras y reformular su misión en el mundo actual”.