En contraposición a la fuerte reducción del financiamiento al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) que dispuso el gobierno, la Iglesia católica, ex funcionarios de las administraciones de Mauricio Macri y Alberto Fernández y referentes de la sociedad civil destacaron la importancia de que el Estado lleve adelante obras en las villas y barrios populares por considerar que, entre otras cosas, posibilita frenar el avance del narcotráfico.
Fue durante un coloquio organizado por Cáritas Argentina en el Centro Comunitario san Francisco de Asís del barrio IAPI, en el partido de Quilmes, bajo el título de “Estados o narcotráfico: valor de la integración socio urbana en los barrios populares”, en el que se destacó “la necesidad de la presencia inteligente del Estado, los consensos, el diálogo entre personas de diferentes sectores y el protagonismo de la comunidad”.
Expusieron el presidente del Episcopado, el obispo Oscar Ojea; el titular de Cáritas, el obispo Carlos Tissera; el vicepresidente de la institución, el obispo Gustavo Carrara; el ex vicejefe de Gabinete del gobierno de Cambiemos, Mario Quintana; los ex secretarios de Integración Urbana de la Nación, Sebastián Welisiejko (Cambiemos) y Fernanda Miño (FPV) y el director ejecutivo de TECHO, Juan Maquieyra
Notas catapúlticas
1)En 2023, el monto del FISU fue de casi seis mil millones de pesos.
2)Mons. “Cacho” Tissera es muy conocido por sus feligreses de Quilmes, sobre todo aquellos que sostienen una casa de retiro para jóvenes donde se imparten «ejercicios espirituales» de kirchnerismo, guevarismo y moral revolucionaria.
Pero Mons. Tissera no está solo en la diócesis de Quilmes, el Papa Francisco también nombró Obispo auxiliar al Padre “Maxi” Magni, cultor del Che Guevara, También suele vérselo junto a la organización “Sacerdotes en Opción por los Pobres”, agrupación de sacerdotes socialistas, comunistas y kirchneristas, reivindicadores de dictadores como Chávez, Castro y justificadores de los asesinatos de Montoneros y de otras organizaciones guerrilleras.