MIERDA EPISCOPAL POR PARTIDA DOBLE

El presidente y el vice de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea y Marcelo Colombo, les expresaron a dirigentes de varios organismos de derechos humanos que la actuación del sacerdote Javier Olivera Ravasi -que organizó una reunión de diputados libertarios con represores en la cárcel de Ezeiza, entre ellos Alfredo Astiz- no representa el pensamiento ni la acción de la Iglesia Católica.

Según confirmaron a Infobae fuentes que participaron del encuentro, los prelados recibieron a integrantes de la Asociación Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la seccional La Matanza de esa entidad, HIJOS Capital, el Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos y la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte.

En las notas se informa sobre la gentuza recibida por el par de mierdas. Recomiendo a Ojea-Colombo lo que dice uno de los HIJOS sobre la guerra que la Argentina padeció.

Notas catapúlticas

No obstante, algunos de los HIJOS no rechazan la noción de guerra para explicar el contexto de la represión sufrida por sus padres. En palabras de Matías:  no es una elección que hacen por la violencia si no que habían crecido con eso, con esa forma de hacer política, que por ahí era ilegal pero no era ilegítima. Y bueno, se fue a una guerra donde se enfrentaron dos ejércitos (…) Organizaciones del campo popular que se plantearon conformarse en ejército, de hecho, el ERP era Ejército Revolucionario del 163 Pueblo y Montoneros llegó a tener su Ejército Montonero. Una confrontación directa con lo que era el enemigo en ese momento y se planteó la lucha a nivel político y a nivel militar.

https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/3221/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

2)La APDH frente a un gobierno de extrema derecha

Esta realidad demanda la unidad de acción del campo popular y sus organizaciones, que permitan dar respuesta a la violencia desplegada desde el poder contra los más vulnerables. Una unidad que permita elaborar estrategias de resistencia para enfrentar al régimen de hambre y muerte que intentan imponernos. Una APDH que siga alentando sin pausa como lo viene haciendo, el proceso de Memoria Verdad y Justicia, del que forma parte indisoluble junto a otros muchos organismos hermanos de Derechos Humanos, y las causas de lesa humanidad en la que es parte querellante, en tanto fundamento y razón original de su existencia, y ello lo enlace con las demandas del movimiento feminista, las comunidades originarias, LGBTTQI+ y el ambientalismo.

https://www.apdh-argentina.org.ar/publicaciones/documento-politico-de-apdh-2024-que-nad