PAULO FREIRE EN EL PROFESORADO DEL SAGRADO CORAZÓN

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación Popular

Resol-2023-24158-GCABA-SSCDOC

¿Pueden ser la educación popular y su experiencia acumulada en América Latina, el pensamiento de Paulo Freire y su relectura a la luz de los nuevos contextos, una propuesta estratégica para la construcción de “otra educación”?

Este postítulo busca fortalecer la formación pedagógica- cultural de los educadores, sustentada en la concepción de Educación Popular. Nos proponemos formar educadores con una propuesta pedagógica crítica y participativa, de carácter integral y sistemática para problematizar y convertir la educación en una herramienta al servicio del cambio y la transformación de la sociedad.

Nos referimos a una práctica educativa y social fundamentada en la significación propia de la Educación Popular desde la concepción educativa de Paulo Freire. La pedagogía de Freire es una pedagogía crítica, liberadora y problematizadora del ámbito educativo y social; y ofrece una propuesta en la que el sujeto educando, mediante su participación, se convierte en actor indispensable al redimensionar la realidad social que le es propia.

La Especialización Docente de Nivel Superior en Educación Popular, al ser un proceso gradual de aprendizaje mutuo, demanda necesariamente la transformación y el cambio, donde los educandos son los actores esenciales y el análisis de sus propias prácticas se tornan en aprendizajes. La práctica de Educación Popular toma la propia realidad, y la práctica transformadora sobre esa realidad, como fuente de conocimientos, como punto de partida y de llegada permanente, recorriendo dialécticamente el camino entre la práctica y su comprensión sistemática e histórica y la relación «entre teoría y práctica».

“No hay cambio sin sueño no hay sueño sin esperanza» (Freire:1992) https://www.sagrado.edu.ar/index.php/especializacion-superior-en-educacion-popular