ESTO CLAMA AL CIELO

La visibilización de una niña o niño trans «interpela a la escuela» porque «la invita a revisarse», explicó la capacitadora en ESI y psicóloga social, Liliana Maltz, quien brindó esta semana una charla a docentes de distintos puntos del país y aportó herramientas para abordar la diversidad desde el nivel inicial.

«Cuando aparece un niño, niña o adolescente trans en una escuela es una revolución porque la interpela como institución que está construida y organizada en función de un pensamiento binario», dijo Maltz a Télam luego de dictar la charla virtual «Alojar la diversidad sexo genérica en las escuelas. Tensiones y desafíos», en el marco de la semana virtual Universidad Pedagógica Nacional (Unipe) 2023.

La visibilización «pone un dedo en la llaga a la escuela», porque «invita a repensar cómo está organizada, los baños, los listados, las clases de educación física», entre otras cuestiones, “Es fundamental reconocer a las niñas, niños, niñes como sujetos de derecho desde la cuna» añadió. https://www.telam.com.ar/notas/202308/637241-esi-educacion-sexual-integral-escuelas.html

Nota catapúltica

La UNIPE  fue pergeñada por la montonera Adriana Puiggrós.    http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-92772016000200015

“UN VEREDICTO HISTÓRICO” PARA CUMPLIR CON EL LOBBY MUNDIALISTA

En un veredicto histórico, emitido el 1° de agosto, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de La Plata ratificó la condena al Municipio de La Plata por falta de transparencia para brindar información sobre la implementación de la Ley 27.610, conocida como la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Esta sentencia representa un paso significativo en la lucha por la garantía del acceso a la salud sexual y reproductiva en la ciudad.

La sentencia resultó de una demanda presentada por una coalición de destacadas organizaciones de derechos humanos y género, entre ellas el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Amnistía Internacional, ELA-Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto-Regional La Plata, Desobedientes Socorristxs La Plata y la Red de Profesionales de la Salud de La Plata, Berisso y Ensenada. Estas organizaciones habían solicitado información completa y precisa sobre la implementación de la Ley de IVE para evaluar cómo se estaba garantizando el acceso a la salud sexual y reproductiva en la ciudad

https://www.noticiasurbanas.com.ar/noticias/condenaron-a-la-municipalidad-de-la-plata-por-no-informar-sobre-la-implementacion-de-la-ive/

LA CONTRA-IGLESIA DE BERGOGLIO: DEGENERACIÓN Y ZURDERÍO

“Haciéndome eco del pedido efectuado por sus Fundadores, expreso mi aprobación para que el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana, pase a ser una Asociación Privada de Fieles de carácter internacional en conformidad con los cánones 298-311 y 321-329, erigida como persona jurídica privada dentro del ordenamiento canónico, de acuerdo al canon 322, § 1”. Lo escribe el Santo Padre Francisco en el quirógrafo difundido este viernes 18 de agosto.

Mediante este documento, los Estatutos y el logotipo de COPAJU también son aprobados y entran en vigor a partir del 31 de agosto de 2023.

El Pontífice designa para el período 2023-2028 como Presidente del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU) al Juez Roberto Andrés Gallardo de la República Argentina, como Vice Presidenta a la Jueza Ana Algorta Latorre de la República Federativa del Brasil, como Secretario al Magistrado Gustavo Daniel Moreno de la República Argentina y como vocales a los Jueces María Julia Figueredo Vivas de la República de Colombia, Tamila Ipema de los Estados Unidos de América, Daniel Urrutia Laubreaux de la República de Chile y Janet Tello Gilardi de la República del Perú.

Asimismo, el Obispo de Roma aprueba la creación del Instituto para la investigación y promoción de los Derechos Sociales “Fray Bartolomé de las Casas”, “con finalidades académicas, docentes y de formación sobre la temática de Derechos Sociales, migración y colonialismo, que será sostenido económicamente, dirigido y administrado por COPAJU y funcionará en el ámbito de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales”. El Papa nombra para el período 2023-2028 como Junta Académica Fundadora del citado Instituto a los Profesores Doctores Raúl Eugenio Zaffaroni, Alberto Filippi y Marcelo Suárez Orozco. https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2023-08/papa-erige-comite-panamericano-jueces-asociacion-privada-fieles.html

Notas catapúlticas

1)“Roberto Andrés Gallardo :”Se define como de izquierda, con las mismas ideas de hace 20 años, aunque aggiornadas. En su despacho permanecen imágenes de Lenin, el Che Guevara, Salvador Allende, Alfredo Palacios, Hebe de Bonafini y algunas cruces. Con su cabeza rapada a cero, Gallardo está por estos años identificado con la palabra del papa Francisco y sus encíclicas.

Gallardo es presidente del Comité Panamericano de Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina franciscana que inspira el Papa. En 2020 fue uno de los expositores y moderadores en un congreso de ese Comité, que fue presidido por Francisco. Se trata de una organización de jueces que el Papa auspicia y promueve en defensa de los derechos sociales.

De hecho, Francisco le envió a Gallardo una carta manuscrita en la que le señala que «no hay democracia con hambre, ni desarrollo con pobreza, ni justicia con inequidad». Y por su intermedio saludó a sus colegas jueces para darle «apoyo a su labor cotidiana por la libertad y la dignidad humana«.https://www.lanacion.com.ar/politica/gallardo-juez-combativo-cercano-al-papa-pone-nid2590409/

Sobre los fallos aberrantes de Gallardo ver: https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-223944-2013-07-08.html https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-172246-2011-07-14.html

Gallardo fue director de la Carrera de Abogacía en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo.

https://www.clarin.com/politica/roberto-gallardo-juez-orbita-papa-francisco-adora-che-guevara_0_It7eNoifs1.html

2) Miembros de la Junta Académica Fundadora

Raúl Eugenio Zaffaroni: homosexual y kirchnerista militante, dueño de inmuebles donde se ejercía la prostitución .También es autor de fallos aberrantes. https://www.lanueva.com/nota/2003-7-31-9-0-0-zaffaroni-y-sus-fallos-aberrantes

Alberto Filippi: asesor de Salvador Allende, amigo de Juan Carlos Portantiero, Rodolfo Walsh, José María Aricó y Paco Urondo. https://www.pagina12.com.ar/95576-recuperar-los-valores-de-la-inmigracion

Marcelo Suárez-Orozco: decano de la escuela de posgrado en estudios de educación e información de la Universidad de California-Los Ángeles; cofundador y codirector del Proyecto de Inmigración de Harvard y miembro fundador del comité ejecutivo del Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos. Miembro de la Pontificia Academia de Ciencias. https://angelusnews.com/local/la-catholics/pope-names-canon-lawyer-to-advisory-body-ucla-professor-for-think-tank/

3) Gustavo Daniel Moreno: Profesor Titular de “Derecho Civil – Núcleos Basales y Parte General”, en la Carrera de Abogacía de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo (2007/2008). http://drgustavomoreno.blogspot.com/p/todo-sobre-el-dr-moreno.html

4) Nótese, en la foto con Zaffaroni, la presencia complaciente del trànsfuga y obsecuente Marcelo Sánchez Sorondo, indigno hijo de su ilustre padre.

IMPRESENTABLES

RELIGIOSOS Y RELIGIOSAS (¿PRONTO SERÁN RELIGOSES?)  El martes 13 de junio de 10 a 14 hs se realizó el encuentro de Religiosas, Religiosos, Consagradas de Buenos Aires en la Casa de espiritualidad de las Hermanas Esclavas del Sagrado Corazón.

Pudieron participar Hnas Y Hnos de la Arquidiócesis de Buenos Aires, de La Plata, Diócesis de Lomas de Zamora, San Martín, San Isidro, Morón, Merlo Moreno. Acompañó P. Juan José Chaparro, cfm, Obispo de Merlo Moreno e integrante de la CEViCo (Comisión Episcopal para la Vida Consagrada). En un encuentro muy esperado se compartió la oración, los Movimientos del Horizonte Inspirador de la CLAR (Confederación Latinoamericana de Religiosos y Religiosas), se compartieron invitaciones varias, y se concluyó con el almuerzo.

Nota catapúltica

Unos párrafos del “Horizonte Inspirador” (¿que será eso del “sentí-pensar”?)

“La Iglesia no es una realidad inmóvil y concluida, es un proyecto, que al soplo del Espíritu y en apertura a los signos de los tiempos y lugares, se va transformando para hacerse más creíble y coherente, más significativo y evangélico. En este contexto el valor profético de la Vida Religiosa consiste en despertar al mundo desde la lógica femenina representada en las Mujeres del Alba.

Al fondo del deseo y el imperativo de una mayor presencia y participación de la mujer consagrada en la Iglesia, no hay una ambición de poder o un sentimiento de inferioridad, tampoco una búsqueda egolatría de reconocimiento; hay un clamor por vivir en fidelidad el proyecto de Dios, que quiere que en el pueblo con el cual Él hizo alianza, todos se reconozcan en condición de hermanos. Se trata de un derecho a la participación y a la igual corresponsabilidad en los discernimientos y en la toma de decisiones, pero es fundamentalmente un anhelo de vivir con conciencia y en coherencia con la dignidad común que a todas y todos da el bautismo.

El potencial femenino tiene implícita una riqueza extraordinaria, la capacidad de trabajar en cooperación y desde la experiencia de senti-pensar;

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://jimdo-storage.global.ssl.fastly.net/file/fda941ad-404c-4abf-86f9-7359317a9384/CLAR_Horizonte%20Inspirador.pdf

EL INDIETRISMO SIGUE FIRME

El 28 de julio, Monseñor Edward Malesic emitió un decreto que convierte a la iglesia de Santa Isabel de Hungría, en Cleveland, en un santuario diocesano dedicado a la Misa tradicional y donde también se pueden administrar los demás sacramentos. Monseñor Malesic dijo que la iglesia se usará «para el culto de acuerdo con el Missale Romanum de 1962 y otros textos litúrgicos en uso en aquella época».

Al no poder erigir la iglesia en una parroquia de rito tridentino, lo que está prohibido por el motu proprio de Francisco, el obispo concedió, sin embargo, el privilegio de celebrar los sacramentos y otros actos de culto divino propios de las iglesias parroquiales: bautismo, confirmación, matrimonio y funerales. https://fsspx.news/es/news-events/news/cleveland-establecimiento-de-un-santuario-diocesano-para

ESPANTOSO

La diócesis de Evry promueve en su sitio web una conferencia del teólogo Michel Anquetil titulada » La legitimidad de una vida de pareja entre homosexuales «.

La obra mayor de dicho teólogo es un libro titulado… “ Cristianos homosexuales en pareja, felicidad y santificación ”, publicado en 2020, y un libro anterior sobre el mismo tema, “ Cristianos homosexuales en pareja, un camino legítimo de esperanza ”. Tiene también “ una larga experiencia en el medio homosexual cristiano ”, que no deja de mencionar en todas partes. https://riposte-catholique.fr/archives/181073

SAN JOSÉ, Costa Rica ( LifeSiteNews ) — El seminario nacional de Costa Rica exigió a los seminaristas que tomaran una semana de “educación sexual intensiva” que promovía la transgeneridad y la masturbación y presentaba temas obscenos como “orgasmos” y “penetración”.

Durante años, el Seminario Nacional Nuestra Señora de los Ángeles de Costa Rica en San José ha incluido clases anuales sobre sexualidad como parte de la formación.

Una instructora ha sido la Dra. Margarita Murillo, una reconocida psicóloga y “sexóloga” costarricense que ayudó a diseñar el controvertido plan de estudios de “educación sexual” del país, que ha enfrentado críticas por promover la ideología transgénero.

Según Murillo, la “educación sexual intensiva” del seminario enseñó a los futuros sacerdotes que “no se puede negar el placer” y que la masturbación “no es pecado”. También presentó la homosexualidad no “como un pecado sino como una opción” y alentó “el respeto por las diferentes orientaciones sexuales”.

Y Murillo enfatizó a los seminaristas que la confusión de género de las personas “debe ser respetada”, independientemente de su “anatomíahttps://www.lifesitenews.com/news/catholic-seminary-brought-sexologist-who-promoted-transgenderism-masturbation-to-seminarians/

LA ONU SIGUE METIENDO BAZA: LA CONVOCATORIA PICTO

Se presentaron los proyectos seleccionados de 15 provincias de la convocatoria PICTO Género

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación; el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; y la Agencia I+D+i mantuvieron un encuentro con beneficiarias de la convocatoria PICTO Género, que financió proyectos interinstitucionales e interdisciplinarios que tienen como objetivo aportar conocimientos en materia de géneros para desarrollar políticas públicas. Los proyectos seleccionados incluyen a 70 nodos de investigación de 15 provincias y prevé una inversión de más de 70 millones de pesos.

Sobre la convocatoria

La Agencia I+D+i destinó casi 74 millones de pesos para financiar propuestas de investigación de hasta 5 millones de pesos cada una.Se seleccionaron 16 propuestas de casi 40 proyectos presentados con nodos en 15 provincias de la Argentina.

Por el MMGyD también estuvieron el director de Promoción de Políticas Integrales de Diversidad Sexual y de Géneros, Ricardo Vallarino; y le directore de Protección de Derechos de la Diversidad Sexual y de Géneros, Magui Fernández Valdez. Participaron del evento, además, Candela Cabrera, directora de Géneros y Diversidad del Ministerio de Salud de la Nación; Sabrina Balaña, directora provincial de Equidad de Género en Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires; Marisa Mattia, del equipo de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la Nación; María Celeste Adamoli, directora de Educación para los Derechos Humanos, Género y Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de la Nación; Graciela Morgade, vicedecana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; Alejandra Zinni, directora del Departamento de Ciencia y Tecnología en Universidad Nacional de Quilmes; Sol Prieto, directora de Economía, Género e Igualdad del Ministerio de Economía de la Nación; Cecilia Alemany Billorou, Oficial a cargo y directora Regional Adjunta de la Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe; Verónica Baracat, coordinadora del Programa País de ONU Mujeres en Argentina; y Silvia Lomascolo, integrante de la Comisión Asesora de la convocatoria.

DEGRADACIÓN BARRIOBAJERA

El arzobispo de Buenos Aires compartió una tarde de mates con la juventud arquidiocesana, y celebró la Eucaristía en la catedral porteña

Monseñor García Cuerva también se sumó a la ronda de mates, y los jóvenes aprovecharon para preguntarle por sus sueños, sus anécdotas y su relación con Jesús.

Al finalizar la misa, los jóvenes quisieron tener un gesto con el nuevo pastor y lo bendijeron pidiendo por su ministerio y su tarea de guiar y acompañar a la Iglesia porteña. https://aica.org/noticia-mons-garcia-cuerva-sueno-con-una-iglesia-que-sea-casa-para-todos

De Jorge Ignacio, de su penoso aspecto y de su padrino Jorge Mario, liberanos Dómine.

CHILE: UNA SEMANA INCLUSIVA

Con gran interés continuó desarrollándose la Semana Teológica Pastoral en su vigésima versión, tanto en la casa de retiros de La Candelaria como en los salones de la Catedral de Copiapó.

El día martes 8, la expositora fue Judith Schönsteiner, profesora universitaria e investigadora, en el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales. Ella abordó el tema de la diversidad sexual desde la perspectiva de los derechos humanos. Habló de las vulneraciones de sus derechos humanos, mitos y prejuicios, legislación en esta materia, y el derecho canónico y el magisterio de la Iglesia. Entregó también algunas pistas sobre acompañamiento pastoral. Por la tarde incluyó una presentación vía zoom de la trabajadora social y referente de género de Cesfam, Evelyn Álvarez, quien explicó la terminología y relevancia de la diversidad sexual. https://diocesisdecopiapo.cl/obiv3/index.php