¿QUIÉN SOY PARA JUZGAR? (una locura que se está cobrando el precio)

En julio de 2013, en el transcurso de un viaje en avión e interrogado sobre si existía un lobby gay en el Vaticano, Bergoglio respondió ¿Quién soy yo para juzgar si una persona es gay?

Como se puede apreciar el lobby existe y Bergoglio lo apaña. Life Site News informa sobre los efectos de la irresponsable respuesta:

“Varios obispos y sacerdotes participan en una serie anual de eventos ecuménicos pro-LGBT en toda Europa, para conmemorar el “Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia”, en el que también se reunirán los participantes con el Papa Francisco.

Del 5 de mayo al 7 de junio, varias iglesias católicas en países de toda Europa serán anfitriones de numerosos eventos, promoviendo el estilo de vida LGBT y en oposición a la “homofobia y la transfobia”.

Dado que la mayoría de los eventos se llevarán a cabo en Italia, las iglesias en Ámsterdam, España, Polonia, Francia y Malta también participarán en las ceremonias, muchas de las cuales se han organizado como empresas ecuménicas con valdenses, metodistas, bautistas y católicos uniéndose.

El proyecto de cuatro semanas de duración está bajo el control organizativo general de La Tenda di Gionata, un grupo «destinado a dar a conocer el camino que los LGBT (cristianos lesbianas, gays, bisexuales y transgénero) toman todos los días en sus comunidades y en los diversos Iglesias.”

De hecho, a algunos de los eventos se unirán prelados católicos, con al menos dos obispos católicos anunciados como participantes.

El 16 de mayo en Génova, el vicario episcopal arquidiocesano se unirá a sus homólogos ecuménicos para una vigilia de oración en la iglesia de San Pietro in Banchi. Luego, el obispo de Parma, Enrico Solmi, encabezará una vigilia diocesana en la tarde del 17 de mayo, mientras que el 7 de junio, el arzobispo de Cosenza-Bisignano encabezará una vigilia en una de las parroquias de su archidiócesis.

El 18 de mayo en Palermo tendrá lugar una procesión con antorchas, seguida de una vigilia de oración en una parroquia católica organizada por “muchas asociaciones católicas, evangélicas y laicas de Palermo con el patrocinio de la Municipalidad de Palermo”.

Muchos de los otros eventos enumerados se basan en iglesias parroquiales católicas y también incluyen procesiones con antorchas.

Sin embargo, el evento más notable del período de cuatro semanas es el 17 de mayo, cuando los participantes en el proyecto se reunirán con el Papa Francisco después de su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro. El grupo Mosaiko, un grupo de “cristianos LGBT+” con sede en Roma, dijo que su reunión con el Papa “será una forma de que el grupo celebre este evento, presentándose simbólicamente a la Iglesia de Jesús”.

Messa in Latino , quien destacó la serie de eventos de este año, describió la audiencia con el Papa como “una verdadera guinda del pastel”. El blog cuestionó si Francisco repetiría su condena de la ideología de género que hizo en Hungría, o si «en puro estilo jesuita, se adaptaría a los deseos y expectativas de sus interlocutores».

La serie de eventos pro-LGBT de este año no es de ninguna manera la primera de su tipo. Numerosas diócesis católicas en Italia participaron en las vigilias el año pasado, como señaló LifeSiteNews en ese momento. Entre los diversos prelados que participaron se encontraba el arzobispo Charles Scicluna, el arzobispo pro-LGBT de Malta y secretario adjunto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF).

https://www.lifesitenews.com/news/catholic-bishops-parishes-across-europe-hosting-pro-lgbt-prayer-vigils-for-greater-inclusion/?utm_source=top_news&utm_campaign=usa

EL “QUERIDO HERMANO” DE BERGOGLIO Y SU CONTRA-IGLESIA

El heresiarca Leonardo Boff  cumplió 80 el 14 de diciembre de 2018 y al siguiente día 20 Bergoglio le mandó esta carta:

«Querido hermano, gracias por tu carta enviada trámite el P. Fabián. Me alegró recibirla y te agradezco la generosidad de tus comentarios. Recuerdo nuestro primer encuentro, en San Miguel, en una reunión de la CLAR, allá por los años 72-75. Y luego te seguí leyendo algunas de tus obras. (Sobre la foto ver nota catapúltica)

Por estos días estarás cumpliendo 80 años. Te hago llegar mis mejores augurios. Y, por favor, no te olvides de rezar por mí. Lo hago por vos y tu Señora. Que Jesús te bendiga y la Virgen Santa te cuide».

Agrego unas de las últimas consideraciones del “querido hermano” Leonardo”, coautor de la disparatada Encíclica Laudato si´. Como se verá Boff  bosqueja su proyecto de la Contra-Iglesia;

Durante los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI la Iglesia experimentó un retorno a la gran disciplina. Se reveló como un castillo cerrado e inmune a los avances de la modernidad, penetrada, según ellos, por muchos errores y desviaciones. Hubo mucha vigilancia sobre las doctrinas y condena a muchos teólogos, los más progresistas. La renovación de la Iglesia, iniciada por el Concilio Vaticano II (1962-1965), sufrió un retroceso. Se hablaba el invierno de la Iglesia.

Con el Papa Francisco, que viene de la periferia donde vive la mayoría de los católicos se ha producido un gran cambio. Este Papa siempre se entendió a sí mismo como un teólogo de la liberación de corte argentino: liberación del pueblo oprimido y de la cultura silenciada. Inauguró una nueva forma de ser Papa, sin los aparatos y títulos heredados aún del Imperio Romano y del Renacimiento. Abandonó el palacio papal y se fue a vivir a una casa de huéspedes, Santa Marta.

El Papa Francisco ha traído una primavera a la Iglesia, con un aire de libertad y apertura a todas las diversidades. Ha dicho que la Iglesia debe ser como un hospital de campaña que acoge a todos sin preguntar por su origen, religión o condición moral. Como él dice con frecuencia, “una Iglesia siempre en salida” hacia los problemas humanos, especialmente los de los más pobres y los de la gran pobre que es la Madre Tierra, a la que debemos cuidar como nuestra Casa Común.

En mi opinión, Francisco está inaugurando una nueva genealogía de Papas que vienen de la periferia de la Iglesia y del mundo y que revelan un nuevo rostro del mensaje liberador de Jesús. Por eso, este Papa habla constantemente del Jesús histórico y del modo en que vivió, es decir, una existencia para los más vulnerables e invisibles. Jesús se distanciaba de la religión estricta de la época, ponía en el centro el amor y la misericordia. No hay que olvidar que fueron los religiosos quienes le condenaron a muerte en la cruz. Su resurrección, que es más que la reanimación de un cadáver, significa una insurrección contra la justicia perversa de la época. Él anticipó el fin bueno del ser humano, realizando todas sus potencialidades. El Papa Francisco actualiza y nos hace más accesible el mensaje original de Jesús, de su misericordia sin límites, tema fundamental de sus pronunciamientos”. https://amerindiaenlared.org/contenido/23132/leonardo-boff-debemos-respetar-la-forma-como-dios-quiso-aproximarse-a-nosotros-/

Notas catapúlticas

1)“Bergoglio y Boff: viejos conocidos

Leonardo Boff, conocido líder de la Teología de la Liberación, publicó el siguiente mensaje en su Twitter el 5 de agosto de 2019:

«Intercambiando correspondencia conmigo, el Papa Francisco recordó una reunión que tuvimos en San Miguel, Argentina, del 23 al 29 de febrero de 1972 , y me envió esta foto. Es el cuarto de la derecha».

Arriba está la foto mencionada; marcamos tanto al futuro Papa como al teólogo con una flecha roja: Boff está sentado en la primera fila , Bergoglio de pie en la segunda” . https://www.traditioninaction.org/RevolutionPhotos/A845-Boff.htm

(La foto fue tomada durante una reunión de teólogos de la liberación, en el Colegio Máximo de los jesuitas en San Miguel)

2) En la otra foto el “querido hermano” está junto a su barragana Marcia Monteiro, activista de izquierda y secuaz de Paulo Freire. https://www.anped.org.br/news/manifiesto-de-lanzamiento-de-la-campana-latinoamericana-y-caribena-en-defensa-del-legado-de

UN PAR DE DEPRAVADAS

1)La hija de Bill y Hillary Clinton, Chelsea Clinton, parece haber asumido un nuevo proyecto de activismo, defendiendo los intentos de obligar a los niños desde el jardín de infancia a estar expuestos a material «LGBTQ+» sexualmente explícito en la escuela. Clinton tuiteó la siguiente publicación, alegando que los republicanos están tratando de «prohibir» los libros y que es perjudicial para los niños eliminar material con «temas» LGBTQ+.

“Más del 50% de los intentos de prohibición de libros el año pasado involucraron libros con personajes y temas LGBTQ+. Los libros son una forma vital en que los niños, adolescentes y adultos aprenden sobre sí mismos y nuestro mundo. Prohibiciones como estas no son más que dañinas”

https://twitter.com/ChelseaClinton/status/1651685293731246098

2)La ministra de Igualdad e impulsora de una de las leyes más polémicas en el ámbito nacional e internacional, la comunista Irene Montero, defendió el pasado miércoles que la educación sexual «es un derecho para todos los niños, aunque sus padres no quieran que lo tengan». Esta declaración se concuerda a la conocida y criticada ley trans.

https://www.eldebate.com/sociedad/20230516/politica-irene-montero-quita-padres-derecho-decidir-que-educacion-sexual-reciben-hijos_114362.html

ARGENTINA OCUPADA

LA CONTRA NATURA “COORDINADA” POR EL MERCOSUR

La XLI Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos (RAADH) del MERCOSUR Ampliado es un espacio de coordinación intergubernamental sobre políticas públicas de esta materia. Bajo la premisa de que las cuestiones de género también forman parte de estas discusiones, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) participó durante ambas jornadas en las comisiones permanentes sobre derechos de las mujeres y LGBTI+.

“Uno de los logros más grandes de nuestro país es la institucionalización de las políticas de diversidad a partir de la creación del MMGyD, una construcción que se logró a partir de la lucha de los movimientos feministas, trasnfeministas y de la comunidad LGBTI+”, afirmó la subsecretaria de Políticas de Diversidad, Agustina Ponce. A su vez, consideró: “Es una lucha que se emparenta con nuestras Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que fueron y son nuestro faro. Esa enseñanza es también el correlato de la organización que tiene Argentina y que es tan bien ponderada por los países de la región”. https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-ministerio-participo-en-la-xli-reunion-de-altas-autoridades-sobre-derechos-humanos-del

Notas catapúlticas

1)Por un proyecto del diputado macrista Juan Pablo Arenaza (PRO), la Legislatura acordó ayer reconocer a la activista y dirigente travesti Lohana Berkins como Personalidad Destacada de los derechos humanos de la Ciudad de Buenos Aires.

(El señor Berkins, militante del Partido Comunista era conocido como “La Comandanta”)

2) En rigor de verdad, “la señora o señorita Agustina” es el señor Agustín.

MUNDIALISMO: FINANCIACIÓN CONDICIONADA DE LA CIDH Y LA IDH

“Aportan al sistema y así lo obligan a destinar los fondos para proyectos que ellos definen y deciden”, afirma en esta entrevista María Anne Quiroga, directora de Investigación en el Global Center for Human Rights (GCHR) y coautora, junto con Sebastián Schuff, del informe “Balance del financiamiento de la CIDH y la Corte Interamericana 2009-2021. Opacidades e influencias en una financiación condicionada”.

El estudio realizado por el GCHR sobre un período de 13 años -y a partir de los informes del propio sistema- pone en evidencia de qué forma grupos de interés, empresas, grandes fundaciones e incluso gobiernos de países que no integran la Organización de Estados Americanos (OEA), desarrollan una acción de lobby a través de aportes al financiamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), formado por la Comisión Interamericana (CIDH) y la Corte (Corte IDH).

Con frecuencia esos aportes tienen título, es decir, se especifica la temática que se espera traten la Comisión y la Corte. Esto puede definir un sesgo en organismos que deberían ser imparciales.

Por ejemplo, en el trabajo de Quiroga y Stuff se cita expresamente un párrafo muy llamativo de un informe emanado de la CIDH: “Las sociedades en América están dominadas por principios arraigados de heteronormatividad, cisnormatividad, jerarquía sexual, los binarios de sexo y género y la misoginia. (…) los Estados tienen la obligación de diseñar e implementar proyectos que busquen cambios culturales con la finalidad de garantizar el respeto y la aceptación a las personas cuya orientación sexual, la identidad de género —real o percibida—, o cuyas características sexuales difieren de los patrones mayormente aceptados por la sociedad”.

El cuadro muestra la proporción del financiamiento externo sobre el total del presupuesto de la CIDH (Global Center for Human Rights)

Claramente, dice el GCHR, el párrafo citado es una extralimitación por parte de la Comisión de su mandato, porque la condición de Estado miembro de la OEA no implica en modo alguno “la obligación” de fomentar “cambios culturales”. Nada de eso figura en la Carta que da origen y sustento al sistema.

La confusión habitual entre comisión (CIDH) y Corte Interamericana, y la amalgama entre fallos e informes contribuyen a la instalación de estas opiniones como “vinculantes”, cuando no lo son.

El GCHR muestra que estos financiamientos interesados producen cosas tales como que un informe sobre “Violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex (2015)”, sea publicado con un agradecimiento al apoyo de Chile, Dinamarca, EEUU, Fundación Arcus, ONUSIDA, los Países Bajos y el Reino Unido. Otro, en 2019, sobre “avances” y “desafíos” en materia de “Reconocimiento de derechos de personas LGBTI”, por el cual la CIDH agradeció el “apoyo de Wellspring Philanthropic Fund, Trust de las Américas y Fundación Arcus”. Y en 2020, otro informe sobre “Personas Trans y de Género Diverso y sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales”, con mención al “apoyo financiero proporcionado por el Trust de las Américas, Wellspring, Arcus Foundation y el Gobierno de Holanda”.

El GCHR concluye que “los organismos creados por los países para proteger y promover los derechos humanos han cometido numerosos abusos, extralimitaciones y violaciones a los propios tratados que les dieron origen y sentido, a la vez que han adolecido de procesos transparentes e imparciales de rendición de cuentas”, lo que, en opinión de los autores, lleva a una “distorsión” respecto de lo que debiera ser “una interpretación auténtica de los derechos humanos”.

María Anne Quiroga es franco-argentina y licenciada en Derecho por la Sorbonne y por la Universidad de El Salvador, donde también es profesora adjunta de Filosofía del Derecho

https://www.infobae.com/sociedad/2023/05/13/maria-anne-quiroga-hay-empresas-paises-y-ong-que-financian-a-la-cidh-y-a-la-corte-y-les-imponen-una-agenda/