CONSENSO PARA PERVERTIR A LA JUVENTUD

Cartagena de Indias, Colombia, 3 de julio de 2024 – El Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo sigue más vigente que nunca y es una hoja de ruta regional crítica para alcanzar un desarrollo más inclusivo, productivo y sostenible en América Latina y el Caribe, reafirmaron hoy autoridades y delegados de países de la región, durante la inauguración de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo que se celebra hasta el jueves 4 de julio en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, Colombia.

En la apertura del encuentro, que reúne a más de 560 personas, entre representantes de países de la región, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil, los participantes destacaron los logros del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y abordaron los desafíos para su implementación a 30 años del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD).

La Conferencia fue inaugurada por Luis Gilberto Murillo Urrutia, Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia; Javier Medina Vásquez, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en representación del Secretario Ejecutivo del organismo José Manuel Salazar-Xirinachs; Susana Sottoli, Directora Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); Noemí Espinoza, Embajadora de Honduras en Misión Especial para Asuntos de la Mujer y Presidenta del 57º período de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo de las Naciones Unidas, y Sergio Cusicanqui, Ministro de Planificación del Desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia (vía video).

La Directora Regional del UNFPA, Susana Sottoli, en tanto, afirmó que la evidencia revela los avances de la región en los últimos 30 años en cuanto a salud materna, planificación familiar y transformación de normas de género discriminatorias. Sin embargo, los datos también evidencian que millones de personas todavía enfrentan obstáculos para ejercer plenamente sus derechos.

https://argentina.unfpa.org/es/news/autoridades-reafirman-vigencia-del-consenso-de-montevideo-sobre-poblaci%C3%B3n-y-desarrollo-hoja-d-0

La Sra. Sottoli tiene una licenciatura en Psicología de la Universidad Católica en Paraguay, una maestría en Sociología de la Universidad de Missouri en Estados Unidos, y un doctorado en Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Heidelberg en Alemania. Ella fue becaria Fulbright y de DAAD (Servicio de Intercambio Académico Alemán)

Nota catapúltica

ALGUNOSPUNTOS DEL CONSENSO

  1. Asegurar la efectiva implementación de programas de educación integral para la sexualidad, reconociendo la afectividad, desde la primera infancia, respetando la autonomía progresiva del niño y de la niña y las decisiones informadas de adolescentes y jóvenes sobre su sexualidad, con enfoque participativo, intercultural, de género y de derechos humanos;
  2. Implementar programas de salud sexual y salud reproductiva integrales, oportunos y de calidad para adolescentes y jóvenes, que incluyan servicios de salud sexual y salud reproductiva amigables, con perspectiva de género, derechos humanos, intergeneracional e intercultural, y que garanticen el acceso a métodos anticonceptivos modernos, seguros y eficaces, respetando el principio de confidencialidad y privacidad, para que adolescentes y jóvenes ejerzan sus derechos sexuales y derechos reproductivos, tengan una vida sexual responsable, placentera y saludable, eviten los embarazos tempranos y los no deseados, la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual; y tomen decisiones libres, informadas y responsables con relación a su vida sexual y reproductiva y al ejercicio de su orientación sexual;
  3. Dar prioridad a prevenir el embarazo en la adolescencia y eliminar el aborto inseguro, mediante la educación integral para la sexualidad, y el acceso oportuno y confidencial a la información, asesoramiento, tecnologías y servicios de calidad, incluida la anticoncepción oral de emergencia sin receta y los condones femeninos y masculinos;

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/7ff6776f-6537-4904-9336-298cbfbb263c/content