¿En qué medida los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos de las personas se encuentran garantizados en Argentina y qué datos hay sobre ello? Esa es la pregunta que busca responder el Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva (OSSyR), que se relanzó con el objetivo de monitorear indicadores clave sobre dimensiones como anticoncepción, salud materna, interrupción voluntaria del embarazo, diversidad y violencia de género, entre otras.
El OSSyR se creó en 2010 como una iniciativa del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y del Centro Rosarino de Estudios Perinatales (CREP), y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina se alió para su actualización. Con su relanzamiento, el OSSyR pone a disposición una plataforma digital (www.ossyr.org.ar) donde encontrar recursos informativos de acceso público.
https://argentina.unfpa.org/es/news/informaci%C3%B3n-actualizada-y-datos-confiables-para-el-debate-
Durante su etapa de diseño y desarrollo de recursos para su lanzamiento (2007-2009) el OSSyR contó con apoyos de la Comisión Nacional Salud Investiga del Ministerio de Salud de la Nación, a través de las Becas “Ramón Carrillo – Arturo Oñativia” para estudios colaborativos multicéntricos; del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) – Argentina. En la actualidad, el OSSyR cuenta con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) – Argentina. https://ossyr.org.ar/quienes-somos/