UNA TEÓLOGA QUE ENLOQUECIÓ

La Oficina de Coordinación para Estudios de Género e Igualdad de la Universidad de Graz celebró su 30º aniversario del 18 al 20 de septiembre con una conferencia sobre el tema “Personas – Máquinas – Entornos”.

La teóloga Martina Bär, portavoz del centro de investigación, opina que los estudios teológicos sobre las mujeres y el género han logrado mucho en los últimos 30 años al exponer las fuentes religiosas de discriminación de género y reclasificarlas históricamente. Fue posible romper con una visión puramente masculina de la teología. Muchas mujeres se sintieron motivadas por el trabajo de concientización a “cuestionar críticamente la conexión entre el orden de género y la espiritualidad” y a exigir una iglesia con equidad de género. Después de todo, Dios no es sólo hombre, “sino también mujer y básicamente transgénero”, dice literalmente en una entrevista en el sitio web de la Facultad Teológica Católica.

Pero Baer todavía no está satisfecho con esto. Los estudios teológicos sobre las mujeres y el género «ya no deben considerarse como un enfoque metodológico especial de la teología», «sino como una parte integral, plenamente reconocida  porque los estudios sobre las mujeres y el género proporcionan importantes conocimientos sobre la cuestión de Dios, la humanidad y la fe«. Según sus ideas, es necesario cambiar mucho en la iglesia. Quiere que los católicos, independientemente de su género y orientación sexual, sean “reconocidos incondicionalmente y tratados estructuralmente equitativamente, por ejemplo dándoles acceso a todas las oficinas de ordenación”.

https://www.uni-graz.at/de/neuigkeiten/mehr-als-mann-und-frau-elisabeth-goessmann-preise-fuer-genderforschung-vergeben/