El CELAM presentó la Licenciatura Canónica en Teología Pastoral. Uno de los capitostes es el padre Ernesto Palafox que subrayó la necesidad de hacer de las fronteras existenciales y geográficas un lugar de reflexión teológico y un lugar para hacer teología: “Es ir a la búsqueda de un repensar epistemológico y metodológico, y aquí está de por medio un rehacer teológico”, dijo.
Aprender de los pobres para conocer y comprender las realidades divinas es esencial, y este aprendizaje debe darse en un ambiente de diálogo y apertura a la diversidad de saberes y tradiciones religiosas, señaló el sacerdote mexicano, y, tomando el documento Veritatis Gaudium, afirmó: “Me parece que es clave aprender de los pobres para interpretar y para conocer las cosas de Dios, desarrollada, desde luego, en un ambiente de cultura, de diálogo y encontrarse con la diversidad de tradiciones, de saberes, de confesiones cristianas, de religiones incluso”.
Unos meses antes Palafox fue más a fondo:
“Pensar en la teología latinoamericana, es pensar en una acción pastoral comprometida con la historia”
“…la teología pastoral “está en permanente relación de identidad con la teología latinoamericana de la liberación, a quien considera como la entidad principal productora de contenidos, siendo ella la matriz teológica de conceptos centrales como la práctica, la opción por los pobres, la dimensión reinocéntrica”.
Así pues, las prácticas o proyectos pastorales surgidos de la teología de la liberación “son considerados como expresiones pastorales de esta teología [pastoral]”. https://adn.celam.org/ernesto-palafox-pensar-en-la-teologia-latinoamericana-es-pensar-en-una-accion-pastoral-comprometida-con-la-historia/