1)LAS ABORTISTAS
Este viernes por la mañana, un grupo de organizaciones, expertas, académicas y activistas por los derechos de las mujeres realizó la presentación online de la Declaración Argentina sobre Beijing+30.
Mabel Bianco, presidenta de FEIM, abrió la reunión, y a continuación, varias integrantes que participaron activamente en la redacción tomaron la palabra para presentar la declaración de ONGs y mujeres feministas de Argentina sobre Beijing+30.
Las expositoras comenzaron señalando el deterioro en la vigencia de los derechos de las mujeres en el marco de los derechos humanos, destacando la proliferación de mensajes de odio y la persecución, que registran, la eliminación de programas y actividades. En síntesis, el incumplimiento de los compromisos internacionales asumidos.
A continuación, defensoras de derechos de las mujeres en áreas como la salud y derechos sexuales y reproductivos, la violencia de género, los derechos de las personas LGBTIQ+, de las mujeres con discapacidad, de mujeres de pueblos indígenas y afrodescendientes describieron cómo se vieron afectados estos derechos en los once meses del actual gobierno.
Todas expresaron la realidad que viven mujeres, niñas en toda su diversidad y la población argentina en general no sólo respecto a los compromisos de Beijing+30, sino a todas las esferas de la vida individual, social, económica y política
2)LAS TEÓLOGAS
Reflexión teológica feminista de la espiritualidad sobre las intersecciones entre el cuerpo, la justicia y la ecología. La espiritualidad feminista como una manera nueva para cuidar el corazón en la vida cotidiana. ¿Qué papel tiene el cuerpo femenino en la vivencia de una espiritualidad liberadora? ¿De qué manera la espiritualidad nutre el mundo y tiende hacia una espiritualidad ecológica equitativa? En medio de la diversidad de la espiritualidad cristiana feminista, nos asomamos a los Ejercicios Espirituales de san Ignacio para cruzar al paradigma de la humanidad co-igual de la mujer, a una espiritualidad que recupera el cuerpo para vivir plenamente quién soy, a la justicia que es hacer del propio cuerpo un símbolo vivo, un sacramento del Reino y, ante la gravedad de la crisis ecológica, urge deconstruir los mecanismos del poder patriarcal que están llevando al planeta a la extinción. Una corriente de energía y solidaridad
Una exaltación de la Comunión de los Santos, un artículo tan poco tratado del Credo como fundamental en nuestra vida cristiana. Una propuesta de actualización desde una visión más eco-dependiente y una conciencia holística y global con una nueva conciencia teológica. Destinado tanto a una lectura individual como al trabajo en grupos y comunidades cristianas. Este libro explora la Comunión de los Santos como una corriente de energía y solidaridad que conecta a toda la humanidad, la creación y el universo. Desde una nueva conciencia teológica que considera la ecología, la globalización y la interdependencia, invita a repensar este dogma de fe en el contexto actual. A través de reflexiones bíblicas y eclesiales, así como experiencias de comunidades contemplativas, el texto profundiza en el sentido del sufrimiento humano y su relación con la gracia divina. «Creemos, creo, en la Comunión de los Santos, y esta es la razón por la que creemos que Dios actúa en el enorme sufrimiento que ha existido, existe y existirá en la humanidad» (María José Arana).