Organizaciones sociales, religiosas y cívicas del subcontinente, lideradas por el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) -entre las que se hallan la Plataforma por la Paz, la Democracia y los Derechos Humanos y la Comunidad Latinoamericana de Protección-, unieron esfuerzos para dar origen a la campaña ‘La vida pende de un hilo’, una iniciativa que pretende articular acciones que promuevan la solidaridad, la protección y el reconocimiento del trabajo de personas defensoras de derechos humanos, líderes sociales y actores cívicos en América Latina y el Caribe.
Aica.org
Algunas intervenciones
Para el Card. Fernando Chomalí, “lo que aquí está en juego es la democracia. En América Latina hemos pasado de las dictaduras militares a las dictaduras de la violencia, el narcotráfico e imponer sus ideas por la fuerza.
«Esta iniciativa del Celam es muy importante porque pone luz sobre que la democracia está en peligro. Los que tenemos la experiencia de no vivir en democracia sabemos lo que esto significa para las personas», alentó el cardenal chileno, asegurando que «cuando el estado de derecho se debilita enfrentamos situaciones que no se pueden tolerar después de tantos esfuerzos que ha hecho la humanidad para alcanzarlos”.
“La vida de todos pende de un hilo”
Castillo enfatizó, en consonancia con Chomalí que “necesitamos repensar, reordenar, fortalecer la democracia. El desafío mayor que enfrentamos es que la democracia no podrá hacerse fuerte si no se agranda, si no impregnamos de democracia todos los niveles. Como dice el Papa: si todos los hermanos no se organizan. Creo que debemos volver a lo que mucho destacaron los movimientos populares: la Iglesia no puede dejar de estar presente allí, inspirar, acompañar las iniciativas de base que surgen en todo el mundo».
Diálogo social e Iglesia constructora de futuro
Finalmente, la Dra. Cuda afirmó que “todo lo que hace la Iglesia no lo hace por política o economía —son instrumentos del mundo secular—, lo hace por el Evangelio. El desafío del evangelio incluye la justicia social, que es el modo real y efectivo de poner en práctica con palabras y gestos ese Evangelio». Cuda también recordó que «los cuatro principios de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) son la vida digna, el acceso universal a los bienes, la solidaridad y las estructuras subsidiarias, a través de las herramientas que la historia ha desarrollado, una de ella es el diálogo social”, apuntó la teóloga argentina.
Otro aspecto señalado con fuerza por Cuda fue “que los derechos humanos solo aplican en aquellos que son reconocidos como humanos”, al tiempo que invitó a hacer memoria de la enseñanzas del Papa Francisco sobre el ‘santo de la puerta de al lado’, «estos mártires que mueren por el Evangelio y por los documentos que promulga el Santo Padre, como Laudato si’ y la Fratelli tutti»
Notas catapúlticas
1)Sobre Chomalí y Castillo
“Impregnarla democracia de todos los niveles” y “acompañar las iniciativas de base” son consignas demagógcas y subversivas”que apuntar a demoler el concepto de autoridad que es verdaderamente “lo que pende de un hilo”
2)Sobre la populista kirchnerista Cuda,
Baste decir que siempre repite las mismas monsergas “socio-teológicas” aunque ahora agrega los mártires de Laudato si´y Fratelli tutti. Me parece que a la favorita de JMB se le va la lengua… Tanto viaje, tanto ir y venir hacen temer que termine internada con un síndrome confusional.¡Enhorabuena!