BESTIARIO BERGOGLISTA (122)

1)SACRILEGIO

El padre Eric Andrews, pastor de la iglesia católica San Pablo Apóstol en la ciudad de Nueva York, celebra una misa en el monumento nacional Stonewall …utilizando un altar envuelto con una bandera del “orgullo” gay y transgénero en un monumento federal local con esculturas de dos parejas del mismo sexo y decorado con docenas de banderas arcoíris LGBT.

El monumento federal que consagra un bar gay, The Stonewall Inn, y sus alrededores conmemoran el lugar de un levantamiento LGBT del 28 de junio de 1969.

El sacerdote dijo que la Misa se celebra en el monumento “sobre todo para dar gracias a Dios, que sabemos que nos ve y nos ama con un amor indescriptible, un amor que une, un amor que se abre a todos y cada uno, y un amor que nos pide ir más allá de nosotros mismos hacia el otro”.

El Monumento Nacional Stonewall es un parque de 3 hectáreas en el barrio West Village de Greenwich Village en el Bajo Manhattan, Nueva York, dedicado a los “derechos LGBT” y a la historia. Fue designado monumento nacional por el presidente Barack Obama el 24 de junio de 2016.

https://www.ncregister.com/news/pride-mass-stonewall-lgbt-catholic-church-new-york

2)MINISTERIO DE LAS MUJERES

El cardenal luxemburgués, Jean-Claude Hollerich, relator general de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, profundiza en algunos de los temas del documento presentado hoy en la Sala de Prensa del Vaticano, desde la eclesiología a la corresponsabilidad de los laicos, pasando por la misión de la Iglesia y el camino común con otras Iglesias y comunidades cristianas.

«El Sínodo no ha planteado la cuestión de la ordenación sacerdotal de las mujeres, porque no se la ha planteado todo el mundo»

«Después de esta reflexión, sería si este ministerio ordenado puede estar abierto a las mujeres. Pero esto forma parte de un proceso y no hay que pensar que todos los procesos han terminado con esta sesión del Sínodo»

https://www.religiondigital.org/vaticano/Hollerich-Iglesia-clerigos-bautizados-sinodo-sinodalidad-cardenal

Nota catapúltica

Como arzobispo de Luxemburgo, cardenal, Relator del Sínodo y presidente de COMECE durante 5 años, Jean Claude Hollerich ha manifestado en numerosas ocasiones su posición favorable al diaconado femenino, a la bendición de parejas homosexuales y a cambiar la moral sexual que enseña y predica la Iglesia católica.

https://infovaticana.com/tag/jean-claude-hollerich

CONSENSO PARA PERVERTIR A LA JUVENTUD

Cartagena de Indias, Colombia, 3 de julio de 2024 – El Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo sigue más vigente que nunca y es una hoja de ruta regional crítica para alcanzar un desarrollo más inclusivo, productivo y sostenible en América Latina y el Caribe, reafirmaron hoy autoridades y delegados de países de la región, durante la inauguración de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo que se celebra hasta el jueves 4 de julio en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, Colombia.

En la apertura del encuentro, que reúne a más de 560 personas, entre representantes de países de la región, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil, los participantes destacaron los logros del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y abordaron los desafíos para su implementación a 30 años del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD).

La Conferencia fue inaugurada por Luis Gilberto Murillo Urrutia, Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia; Javier Medina Vásquez, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en representación del Secretario Ejecutivo del organismo José Manuel Salazar-Xirinachs; Susana Sottoli, Directora Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); Noemí Espinoza, Embajadora de Honduras en Misión Especial para Asuntos de la Mujer y Presidenta del 57º período de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo de las Naciones Unidas, y Sergio Cusicanqui, Ministro de Planificación del Desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia (vía video).

La Directora Regional del UNFPA, Susana Sottoli, en tanto, afirmó que la evidencia revela los avances de la región en los últimos 30 años en cuanto a salud materna, planificación familiar y transformación de normas de género discriminatorias. Sin embargo, los datos también evidencian que millones de personas todavía enfrentan obstáculos para ejercer plenamente sus derechos.

https://argentina.unfpa.org/es/news/autoridades-reafirman-vigencia-del-consenso-de-montevideo-sobre-poblaci%C3%B3n-y-desarrollo-hoja-d-0

La Sra. Sottoli tiene una licenciatura en Psicología de la Universidad Católica en Paraguay, una maestría en Sociología de la Universidad de Missouri en Estados Unidos, y un doctorado en Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Heidelberg en Alemania. Ella fue becaria Fulbright y de DAAD (Servicio de Intercambio Académico Alemán)

Nota catapúltica

ALGUNOSPUNTOS DEL CONSENSO

  1. Asegurar la efectiva implementación de programas de educación integral para la sexualidad, reconociendo la afectividad, desde la primera infancia, respetando la autonomía progresiva del niño y de la niña y las decisiones informadas de adolescentes y jóvenes sobre su sexualidad, con enfoque participativo, intercultural, de género y de derechos humanos;
  2. Implementar programas de salud sexual y salud reproductiva integrales, oportunos y de calidad para adolescentes y jóvenes, que incluyan servicios de salud sexual y salud reproductiva amigables, con perspectiva de género, derechos humanos, intergeneracional e intercultural, y que garanticen el acceso a métodos anticonceptivos modernos, seguros y eficaces, respetando el principio de confidencialidad y privacidad, para que adolescentes y jóvenes ejerzan sus derechos sexuales y derechos reproductivos, tengan una vida sexual responsable, placentera y saludable, eviten los embarazos tempranos y los no deseados, la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual; y tomen decisiones libres, informadas y responsables con relación a su vida sexual y reproductiva y al ejercicio de su orientación sexual;
  3. Dar prioridad a prevenir el embarazo en la adolescencia y eliminar el aborto inseguro, mediante la educación integral para la sexualidad, y el acceso oportuno y confidencial a la información, asesoramiento, tecnologías y servicios de calidad, incluida la anticoncepción oral de emergencia sin receta y los condones femeninos y masculinos;

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/7ff6776f-6537-4904-9336-298cbfbb263c/content

UNA CARTA EJEMPLAR Y VALIENTE (No apta para argentinos pusilánimes)

Inglaterra: una petición de personalidades defiende el rito tridentino

 

El príncipe Michael de Kent, la soprano Kiri Te Kanawa y Julian Fellowes

Una carta publicada el 3 de julio de 2024 en The Times de Londres, y firmada por cerca de 50 personalidades británicas, pide a la Santa Sede que no imponga nuevas restricciones a la Misa tridentina, carta sin duda provocada por los rumores que circulan desde hace algún tiempo sobre la inminencia de un nuevo texto que limitaría la celebración del rito inmemorial.

Los firmantes se refieren en primer lugar a la famosa carta “Agatha Christie”, publicada por The Times el 6 de julio de 1971 a favor de la misa en latín, “firmada por artistas y escritores católicos y no católicos, entre ellos Agatha Christie, Graham Greene y Yehudi Menuhin. «, lo que empujó a Pablo VI a conceder un indulto a Inglaterra.

La carta continúa informando “información inquietante proveniente de Roma” anunciando que “la misa en latín iba a ser prohibida en casi todas las iglesias católicas”. Luego aboga expresando que “la liturgia tradicional es una “catedral” de textos y gestos, que se ha desarrollado como estos venerables edificios a lo largo de los siglos”.

Continúa expresando que “destruirla es un acto innecesario e insensible. (…) La capacidad del rito antiguo de favorecer el silencio y la contemplación es un tesoro que no es fácil de reproducir y que, una vez desaparecido, es imposible de reconstruir.»

La carta finalmente señala que «entre los firmantes se encuentran católicos y no católicos, creyentes y no creyentes» y concluye: «imploramos a la Santa Sede que reconsidere cualquier nueva restricción al acceso a este magnífico patrimonio espiritual y cultural».

Los firmantes de la carta.

The Pillar proporciona información sobre algunos de los firmantes de la carta: Julian Fellowes, creador de la serie histórica Dowton Abbey , Kiri Te Kanawa, famosa soprano, los violonchelistas Steven Isserlis y Julian Lloyd Webber, Jane Glover, directora de orquesta, las sopranos Sophie Bevan y Felicity. Lott, los pianistas Imogen Cooper, Stephen Hough, András Schiff y Mitsuko Uchido.

A esto hay que sumar periodistas como Fraser Nelson y Charles Moore y varios miembros de la Cámara de los Lores. Por último, mencionemos también al historiador Tom Holland y al príncipe Michael de Kent, miembro de la familia real británica.

https://fsspx.news/fr/news/angleterre-une-petition-personnalites-prend-la-defense-du-rite-tridentin-46214

LA ABOMINABLE MARIA EUGENIA VIDAL (graduada en la UCA)

PIDEN QUE LE DEN RANGO DE LEY AL PLAN ENIA

LA LEY OBLIGARÍA AL GOBIERNO NACIONAL A FINANCIAR LOS ABORTOS DE LAS ADOLESCENTES.

El ENIA es: 1) ESI y asesorías en escuelas y organizaciones barriales; 2) Distribución de anticonceptivos de larga duración (DIUs e implantes subdérmicos) y 3) Facilitación del aborto en menores.

El martes la comisión de salud de la cámara baja realizó una reunión informativa sobre el Plan ENIA con el objeto de avanzar con el proyecto que intenta instituirlo por ley.

El proyecto del PRO

Esta semana ingresó otro proyecto (Expte. 3323/2024) con el mismo fin. Está encabezado por Silvia Lospennato y fue confirmado por sus compañeros del PRO: María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo, Sofía Brambilla, María Sotolano, Silvana Giúdici, Sabrina Ajmechet, Martín Maquieyra, Daiana Fernandez Molero, Gabriel Chumpitaz, Florencia De Sensi, Alejandro Bongiovanni, Ana Clara Romero, Alejandro Finocchiaro y Marilú Quiroz.

Entre los objetivos del Programa propuesto se menciona expresamente el efectivo cumplimiento de la legislación vigente en la atención de la “interrupción del embarazo”.

https://www.notivida.org

Nota catapúltica 

OTRA PORQUERÍA DE LAVIDAL

Chau Tabú: polémico sitio de orientación sexual de la Ciudad

El sitio web Chau Tabú, lanzado por el gobierno porteño para difundir información sobre salud sexual y reproductiva entre adolescentes y jóvenes, provocó un fuerte rechazo de organizaciones ligadas con la religión y la defensa de los valores familiares.

Los consejos van desde información básica sobre sexualidad hasta relaciones con parejas del mismo sexo. También hay videos, con información sobre embarazo y métodos anticonceptivos.

En una sección de preguntas frecuentes, algunas de las respuestas son: «¿Hace mal masturbarse? No. De hecho, hace bien, ya que es una práctica sana y placentera que practican todas las personas [aunque a muchos les cueste admitirlo]»; «¿Está mal que me guste una persona de mí mismo sexo? No. No hay nada malo en que te guste una persona del mismo sexo, ni en dudar de tu orientación sexual. La adolescencia es, en particular, una etapa de experimentación y búsqueda de la propia personalidad y sexualidad»; «Mirar películas pornográficas ¿está mal? Es normal que, tanto a hombres como a mujeres, nos dé curiosidad o interés mirarlas. Lo que está mal es que alguien nos obligue a mirarlas.»

El sitio es una iniciativa de la Dirección de Políticas de Juventud, que depende de la vicejefatura de gobierno (a cargo de Vidal) Y cuenta con el apoyo de la Fundación Huésped, La Fundación Lactancia y Maternidad (Fundalam), la Federación Argentina de Lesbianas, Gays y Transexuales (Falgbt) y la Fundación Asistencial Materno-Infantil de Ayuda a Niños Carenciados y Discapacitados (Fundamind).

https://www.lanacion.com.ar/buenos-aires/chau-tabu-polemico-sitio-de-orientacion-sexual-de-la-ciudad-nid1657069/

GARCÍA CUERVA ¿IMBÉCIL O CÓMPLICE DEL TERRORISMO?

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, destacó la «fe audaz» de los sacerdotes palotinos Alfredo Leaden, Pedro Dufau y Alfredo Kelly, y de los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti. Lo hizo durante la homilía de la misa en memoria de los mártires palotinos masacrados hace 48 años en la parroquia San Patricio, del barrio porteño de Villa Urquiza.

https://aica.org/noticia-mons-garcia-cuerva-destaco-la-fe-audaz-de-los-martires-palotinos

Notas catapúlticas sobre “LAS CINCO LUCES”

1)El 2 de julio de l976 una célula de Montoneros colocó una poderosa bomba en el comedor de la Superintendencia de Seguridad de la Policía Federal. Hubo 23 muertos y 66 heridos. El atentado fue planeado por Rodolfo Walsh, oficial de Inteligencia de la banda terrorista.

2)Dos días después, el 4 de julio, un grupo paramilitar ejecutó una brutal represalia en la iglesia de San Patricio, ultimando a los cinco palotinos, cuyas actividades estaban en la mira, porque el templo era punto de reunión de los Montoneros.

3)“Emilio Barletti era un querido compañero de la Juventud Peronista y Montoneros que prestaba el recinto de la parroquia para reuniones de jóvenes que se oponían a la dictadura militar y además facilitaba el mimeógrafo existente para confeccionar proclamas de resistencia a los genocidas. (Antes de pasar a Montoneros era integrante de cristianos por la Liberación)

http://www.robertobaschetti.com/biografia/b/35.html

4)Sobre Salvador Barbeito escribe Horacio Verbitsky, en uno de sus libros:

“La guerrilla creó una organización de superficie que se llamó cristianos para la Liberación en la que había sacerdotes como Jorge Adur, Vicente Adamo, Emilio Neira y Pablo Gazzari; y seminaristas como el palotino Salvador Barbeito” (Verbitsky (a) “Capitán Salazar” conoce mucho del tema: fue uno de los responsables del atentado a la Policía Federal)

http://catapulta.com.ar/?p=5827

LA IGLESIA DESMANTELADA

Corren versiones de que la Fraternidad Sacerdotal San Pío X ordenaría dos obispos más y en buena hora. Así quedaría asegurada para sus fieles-entre los que me cuento- la recepción segura de los Sacramentos conforme al rito tradicional.

Desde luego dicha ordenación fastidiaría a los católicos clericales y meapilas, cultores de  la política del avestruz, ciegos ante la realidad de una Iglesia desmantelada por el  Vaticano II, destructor de la liturgia y que con la libertad religiosa y el  ecumenismo permite toda clase de agravios a la única Verdad. Y Bergoglio, hasta hoy-basta mencionar la sinodalitis-marca el  punto máximo del despedazamiento. Espero que la foto del sacrilegio cometido por su compinche jesuita James Martin contra la Virgen los despierte, aunque mis dudas tengo. (Ver https://infovaticana.com/2024/07/02/james-martin-disfraza-a-la-virgen-con-la-bandera-lgtb/)

Gracias a Dios existen católicos de toda la vida- viejos y queridos amigos- que a título individual resisten al nefasto desgobierno  y buscan Sacramentos seguros, haciendo pininos para encontrarlos. Que el Altísimo y su Madre los ayuden en el noble empeño.

Rezo fervorosamente por ellos.

LA “LIBERACIÓN” INTENTA MANIPULAR A MARÍA MAGDALENA

Julio en Cebitepal ofrece un Curso virtual que invita a adentrarse en una porción de la historia de la fe cristiana que resulta tan interpelante como actual: María Magdalena, testigo privilegiada de la resurrección de Jesús. Conversamos para ADN Celam con la docente a cargo, la hermana Grace Dibo.

Algunas respuestas de Dibo al cuestionario:

Sabemos que los rasgos y roles tradicionalmente asignados a nuestro género muchas veces llevan a una posición de subordinación con respecto a los varones en la familia, la escuela, la iglesia.

En cambio, la expresión “con ojos de mujeres” representa la visión colectiva que surge del despertar que venimos haciendo las mujeres en todas partes del mundo, incluidas las mujeres creyentes de todos los credos.

La lectura bíblica desde perspectiva de las mujeres nos invita a volver la mirada a los textos sagrados para descubrir el protagonismo de nuestras antepasadas y valorar las huellas que dejaron en los intentos por romper con las creencias limitantes de su tiempo. Ellas nos inspiran a tomar la posta hoy y hacer nuestra tarea con valentía y esperanza.

hay distorsión, disminución de su importancia hasta intentos de borrar su memoria. Sin embargo, todos estos esfuerzos no lograron eliminar su protagonismo. No obstante, es preciso rectificar las imágenes distorsionadas, corregir errores y confusiones en las lecturas bíblicas…

Debido a confusiones, algunas mal intencionadas, se la asoció con la mujer pecadora que lloró por sus pecados a los pies de Jesús.

En el espíritu de la sinodalidad abierto por el Papa Francisco, a pesar de sus esfuerzos en posicionar a las mujeres en roles de liderazgo, están pendientes otros cambios estructurales profundos. Volver la mirada a María Magdalena y las primeras discípulas nos llena de esperanza en inspiración para contribuir en generar los cambios que anhelamos.

Los desafíos que afrontamos en los tiempos que vivimos reclaman la participación de todos los involucrados. Para que la participación sea plena, se requiere participar en la toma de decisiones de cada instancia de la vida de la iglesia.

Mirando nuestros orígenes cristianos podemos pensar que lo que los varones oyeron y aprendieron de la predicación del reino que hizo Jesús y de su praxis sanadora y liberadora también lo oyeron y aprendieron las mujeres.

Ella fue una auténtica líder desde los comienzos en Galilea hasta Jerusalén donde Jesús le confió la misión de ser la primera anunciadora de su nueva forma de presencia en el mundo como Resucitado. Su vida y su legado son muy significativos para motivar el compromiso de las mujeres en los procesos de sinodalidad en nuestras comunidades eclesiales.

Nota catapúltica

La hermana Dibo pertenece a la congregación de Hermanas Dominicas del Santísimo Nombre de Jesús. Me apasiona el carisma del estudio, contemplación y predicación de la Palabra, especialmente en estos tiempos de crisis que vivimos como humanidad. Estoy convencida de la fuerza transformadora de la lectura y la interpretación de la Biblia en perspectiva popular, liberadora y feminista hecha en grupos y comunidades de fe.

https://adn.celam.org/curso-de-espiritualidad-biblica-cebitepal-una-relectura-sobre-maria-magdalena-con-ojos-de-mujeres-el-liderazgo-femenino-en-la-iglesia/