SECESIONISMO DESDE UNA “PERSPECTIVA INTERSECCIONAL” (mundialista y abortista)

ONU Mujeres Argentina

7 de diciembre. En el marco de los #16Días de activismo y la campaña #ÚNETE, ONU Mujeres participó en el conversatorio “La violencia, la discriminación y el racismo contra las mujeres, miradas desde una perspectiva interseccional”, organizado por el Grupo Asesor de la Sociedad Civil de ONU Mujeres en Argentina.

El diálogo se enfocó en las experiencias de mujeres indígenas, campesinas, marronas y afrodescendientes, abordando las diferentes violencias que atraviesan sus vidas (físicas, políticas, sociales, económicas, ambientales, epistémicas, simbólicas, espirituales, psicológicas, sexuales y obstétricas).

La apertura y cierre estuvo a cargo de Paula Alvarado Mamani y Anny Ocoró, integrantes del Grupo Asesor de la Sociedad Civil de ONU Mujeres en Argentina.

Participaron las activistas Sandra Hoyos (Identidad Marrón), Patricia Gomes (movimiento afro) y Mayra Juárez (pueblos originarios), quienes propusieron acciones que aborden la prevención y la eliminación de la violencia desde un abordaje integral para avanzar hacia la construcción de una sociedad más inclusiva, equitativa y justa. https://www.facebook.com/onumujeresar?locale=es_LA

EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD (en versión globalista-bergoglista)

La encíclica  Fratelli tutti invierte el significado del principio de subsidiariedad: para el Papa Francisco serían en realidad las sociedades naturales y los organismos intermedios los que serían subsidiarios del Estado y no al revés, como se dice en la versión correcta de la subsidiariedad

En la encíclica de Francisco, Fratelli tutti (2020), se hace referencia al principio de subsidiariedad. Se trata de un principio fundamental de la Doctrina Social de la Iglesia que, sin embargo, a menudo se malinterpreta. Es también el caso de este pasaje de la encíclica: «Gracias a Dios, muchas agregaciones y organizaciones de la sociedad civil ayudan a compensar las debilidades de la comunidad internacional , su falta de coordinación en situaciones complejas, su falta de atención a los derechos humanos derechos fundamentales y situaciones muy críticas de algunos colectivos. Adquiere así expresión concreta el principio de subsidiariedad , que garantiza la participación y acción de comunidades y organizaciones de niveles inferiores, que integran la acción del Estado de manera complementaria . Muchas veces realizan esfuerzos loables pensando en el bien común y algunos de sus miembros llegan incluso a realizar gestos verdaderamente heroicos, que demuestran de cuánta belleza es aún capaz nuestra humanidad”.

Leyendo estos pasajes se entiende que la actividad central y fundamental sería la de la comunidad internacional, en el primer caso, y la del Estado, en el segundo. En cambio, la actividad de las «organizaciones de la sociedad civil», en el primer caso, y la de las «comunidades y organizaciones de nivel inferior», en el segundo, sería la de «compensar» e «integrar» a las primeras. Es evidente que de esta manera se invierte el sentido del principio de subsidiariedad: serían en realidad las sociedades naturales y los organismos intermedios los que son subsidiarios del Estado y no al revés, como se dice en cambio en la versión correcta de la subsidiariedad.

Este principio sostiene que «primero» vienen las sociedades naturales , desde la familia hasta la nación, y luego, eventualmente, viene el Estado. Digo «eventualmente» porque el Estado tal como lo entendemos hoy no ha existido siempre y no es un hecho natural sino instrumental. Las sociedades naturales, por tanto, preceden al Estado, son verdaderas sociedades, aunque sean pequeñas, y están dotadas de deberes y derechos propios que el Estado, como cualquier sociedad superior, no puede quitarles. Aquí partimos de las sociedades naturales y no del Estado, Fratelli tutti , en cambio, parte del Estado y por tanto derriba el castillo. El Estado no puede intervenir reemplazando a las sociedades naturales en sus propias tareas; en todo caso, debe ayudarlas (es decir, ser subsidiarias de ellas ) para que puedan hacerlo mejor por sí mismas. En Fratelli tutti se sostiene lo contrario: las sociedades naturales deberían ayudar al Estado a actuar de la mejor manera.

Dada esta visión incorrecta del principio de subsidiariedad , no sorprende que el Vaticano apoye acríticamente todas las iniciativas que se implementan bajo la etiqueta de nuevo globalismo por un lado y que aplique fielmente las decisiones de los gobiernos estatales como ocurrió en los tres Período de años de Covid.

(Artículo de Stefano Fontna en https://lanuovabq.it/it/la-sussidiarieta-distorta-della-fratelli-tutti)

LA LOCURA ECOLÓGICA NO TIENE LÍMITES (y un obispo cobarde que no se la juega)

Los fieles que el domingo 3 de diciembre por la mañana asistieron a la Santa Misa celebrada por el arzobispo, monseñor Roberto Repole, en la catedral de Turín, presenciaron una acción llevada a cabo por un grupo de activistas de Extinction Rebellion, el movimiento ecologista mundial conocido por sus iniciativas de apoyo a la causa climática a través de sensacionales manifestaciones de desobediencia civil, como el bloqueo del tráfico o la desfiguración de monumentos. Esta vez, sin embargo, fue una función religiosa la que fue interrumpida. Los activistas se mezclaron con los fieles en los bancos de la catedral de Turín y luego, antes de que monseñor Repole comenzara la homilía, se levantaron y leyeron, uno por uno, algunos pasajes de la encíclica «Laudato Sì» y de la exhortación apostólica «Laudate Deum». ”.

El arzobispo les dejó hablar. Pero estigmatizó el incidente. «Tengo un gran respeto por quienes se movilizan por la defensa de la Creación y acogen los llamamientos del Papa Francisco, aprecio el compromiso en este sentido de los activistas de Extinction Rebellion , pero lamento que hayan decidido hablar en la  catedral sin primero hablar conmigo y pedirme si podían intervenir”. https://www.avvenire.it/chiesa/pagine/extinction-rebellion-interrompe-la-messa-in-duomo-a-torino

Pregunta catapúltica

Es decir, monseñor, que si le pedían permiso ¿hubiesen vociferado sus monsergas bergoglistas en plena Misa? Es usted un auténtico cobarde, monseñor.

BESTIARIO BERGOGLISTA (115)

1)Cada vez es más importante conocer “el lenguaje simbólico de la cultura popular”, tema de reflexión del encuentro que se realiza en la sede del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), en Bogotá, de 27 al 29 de noviembre de 2023.

“Buscando iniciar juntos un proceso global de escucha, discernimiento y producción teológico-teologal, un paso decisivo es encontrar caminos para producir nuevos conocimientos y nuevas lecturas de lo que hoy sucede en un popular que es heterogéneo, producir un conocimiento situado, relacional, dialógico, asumiendo que el pueblo y los pobres producen teología y es tan valiosa como la que se produce en las facultades de teología.

No podemos olvidar que todo discurso sobre Dios de espaldas al pueblo es vacío, ciego y sin sentido. De ahí surge el desafío de ir construyendo diálogo a todos los niveles en un trabajo interdisciplinar que crea redes. Para ello se propone una metodología para ir descubriendo ecos de este mensaje, buscando traducir el Evangelio en el Magisterio de Francisco, descubrir los paradigmas que nacen de lo periférico, algo que se consigue con el trabajo cotidiano en el territorio.

Las nuevas expresiones artísticas populares como algo que “nace del pueblo de Dios en mundo complejo, plural y cambiante”. Estamos ante “una propuesta que nace del subsuelo del planeta”

(Dichos de monseñor Lizardo Estrada,secretario del CELAM)

https://www.religiondigital.org/luis_miguel_modino-_misionero_en_brasil/Lizardo-Estrada-simbolico-propuesta-Planeta_7_2619108081.html

2) SEMINARIO INTERRELIGIOSO SOBRE UNA SOCIEDAD FRATERNAL

Como parte de los actos preparados para conmemorar el 50 Aniversario de la creación de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer – UCV se ha organizado el seminario interreligioso La construcción de una sociedad fraternal: el rol de las diferentes tradiciones religiosas. La fraternidad humana. El encuentro pretende profundizar en el Documento sobre la fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia común que el 4 de febrero de 2019 firmaron el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed el-Tayeb.

El seminario interreligioso será presidido por el arzobispo de Valencia y gran canciller de la Universidad Católica de Valencia, Mons. Enrique Benavent, e intervendrán como ponentes el cardenal Miguel Ángel Ayuso, presidente del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso; Isaac Benzaquén, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España; Rabino Bar Geva (Alicante); Imán Ihab Fahmy, presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de Valencia; Reverendo Swami Rameshwaranda, representante de la Comunidad Védica de España; Venerable Lama Richen Gyaltsen, director de la Fundación Sakya y maestro residente del Centro Budista Sakya (Alicante); Axel Toribio, secretario de la Comunidad Bahá’í de Valencia; y Javier Piquer, presidente del Consejo Evangélico de la Comunidad Valenciana. https://www.archivalencia.org/event/seminario-interreligioso-sobre-una-sociedad-fraternal/

3)El sacerdote alemán, Uwe Grau, ha concedido una entrevista a Katholishc.de en la que habla abiertamente de su homosexualidad y su labor pastoral.

Este sacerdote, vicario parroquial en una iglesia en Alemania, asegura que descubrió que era gay cuando tenía 35 años. «Puedo ser gay, eso es algo bueno y eso es lo que Dios quería», dice este sacerdote en la entrevista para el medio católico alemán.

Este cura fue uno de los que participó en el controvertido documental «#OutInChurch» en el que más de 100 personas ligadas a la Iglesia alemana salieron en público a pedir al Papa una reforma de la moral sexual de la Iglesia católica.

Uwe Grau también es párroco de la peregrinación en Biberach, Alta Suabia. El cura, se lleva las manos a la cabeza por las confesiones que allí escucha. «Me llama la atención cuántas personas sufren por la moralidad sexual de nuestra iglesia«, asegura el sacerdote alemán. https://infovaticana.com/2023/11/30/un-cura-en-alemania-confiesa-que-es-gay-porque-es-lo-que-dios-queria-y-defiende-que-puede-bendecir-parejas-homosexuales/

USI: UN REDUCTO DE LA “LIBERACIÓN”

Universidad de San Isidro «Dr. Plácido Marín»

16 de noviembre a las 10:33

Desde la Licenciatura en Trabajo Social se llevó a cabo la presentación de dos libros del Prof. Nicolás Herrera Farfán. A través del diálogo, los participantes descubrieron un modo de abordar la realidad desde la Investigación Acción Participativa, partiendo de las obras del docente acerca de Camilo Torres y Orlando Fals Borda.

Nota catapúltica

1)Herrera Farfán funge de profesor universitario, pero es un activista zurdo, apologista del cura guerrillero Camilo Torres Restrepo y de Paulo Freire. Es diplomado en Filosofía de la liberación, un foco apañado por la Universidad Nacional de Jujuy y es compinche de Isabel Rauber, una castrista argentina que profesora de la Universidad Nacional de La Habana-

2)El izquierdista Fals Borda fue un sociólogo colombiano que formó parte del Frente Unido del Pueblo, junto a Torres Restrepo.

3)La Universidad depende del Obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea Quintana, un cagueta de alto vuelo.

PRESIDENTE MILEI: ¡ÉCHE A TODA ESTA RUNFLA!

Unfpa Argentina

En dos décadas en Argentina, forjamos alianzas para transformar la vida de las poblaciones más dejadas atrás. Gracias al trabajo articulado, logramos avances en materia de derechos humanos.

Y renovamos nuestro compromiso con Argentina para alcanzar el «triple cero»: reducir las brechas en derechos sexuales y reproductivos, prevenir muertes maternas evitables y poner fin a las violencias.

Seguiremos trabajando en el país para que cada embarazo sea deseado, cada parto sea sin riesgos y cada joven alcance su pleno desarrollo.

Unfpa Argentina

  • En el #DíaMundial De La Vasectomía, hablemos de la vasectomía sin bisturí

Es método anticonceptivo:Permanente. Que no requiere internación y se realiza con anestesia local. De rápida recuperación.

Consiste en una cirugía sencilla y ambulatoria, es decir, que no requiere internación; en aproximadamente 30 minutos, se bloquean los conductos para impedir el paso de los espermatozoides.

La vasectomía sin bisturí busca promover la incorporación de los varones a las políticas de salud sexual, reproductiva y no reproductiva.

https://argentina.unfpa.org/

LLAMAMIENTO GLOBAL PARA RECONOCER Y PROTEGER A QUIENES DEFIENDEN EL DERECHO AL ABORTO

Amnistía Internacional insta a los Estados a:

  • Garantizar los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres, niñas, y personas que pueden quedarse embarazadas, lo que incluye garantizar un acceso oportuno, sin riesgos y efectivo al aborto.
  • Reconocer pública e inequívocamente que la labor de las personas defensoras de los derechos humanos que defienden el derecho al aborto es legítima y fundamental para promover y hacer efectivos la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
  • Garantizar que las personas defensoras de los derechos humanos que trabajan en la cuestión del derecho al aborto, como activistas, docentes, acompañantes, doulas (acompañantes) y profesionales de la salud, entre otras, no sufren criminalización, intimidación ni ataques. Quienes ataquen a estas personas debe rendir cuentas.
  • Garantizar que las personas que prestan servicios de atención de la salud están protegidas y plenamente respaldadas en sus lugares de trabajo, mediante el desarrollo de protocolos de protección específicos.
  • Garantizar que todas las personas defensoras de los derechos humanos que trabajan en favor del derecho al aborto tienen acceso al apoyo y los recursos necesarios, fondos incluidos, para desarrollar sus actividades. https://www.amnesty.org/es/documents/pol40/7421/2023/es/

BERGOGLIADAS

El domingo, estas mujeres (muchas de las cuales son inmigrantes latinoamericanas y trabajan como prostitutas) se unieron a más de 1.000 personas pobres y sin hogar en el auditorio del Vaticano como invitadas de Francisco a un almuerzo para conmemorar el Día Mundial de los Pobres de la Iglesia Católica. Para la comunidad trans marginada de Torvaianica, es solo el más reciente gesto de inclusión de un papa que ha hecho de llegar a la comunidad LGBTQ+ un sello distintivo de su papado, en palabras y hechos.

“Antes la iglesia estaba cerrada para nosotros. No nos veían como personas normales, nos veían como el diablo”, dijo Andrea Paola Torres López, una mujer transgénero colombiana conocida como Consuelo, cuya cocina está decorada con imágenes de Jesús. “Entonces llegó el papa Francisco y se nos abrieron las puertas de la iglesia”. https://www.lanacion.com.ar/agencias/mujeres-trans-elogian-mensaje-de-inclusion-del-papa-francisco-nid19112023/

(Nótese el entusiasta parloteo de JMB con los anormales, propio de un individuo que escandaliza deliberadamente, al borde del desquicio)

Apunte de Monseñor Aguer

La Iglesia de la Propaganda bate el parche con el obsesivo asunto de la inclusión. En el discurso de inauguración de una sesión sinodal, el Sumo Pontífice auspició “que, una vez realizadas las reparaciones necesarias, la Iglesia vuelva a ser un lugar de acogida para todos, todos, todos”. Esta expresión increíble es un implícito insulto a la obra de sus antecesores, y la descalificación de la historia de la katholiké, universal por su naturaleza.

Ahora el argumento es la inclusión de las personas trans. ¿Quién es un trans? Fundamentalmente –diré- es un homosexual que ha intentado cambiar de sexo por medio de cirugías, e ingesta de hormonas; un atentado contra su propia identidad. Estos casos indican el desprecio de la biología como realidad que integra la personalidad; y como dato teológico una rebeldía contra el plan de Dios, por el cual somos varón o mujer.

Pienso que la inclusión de un trans tiene la misma exigencia que el caso de un homosexual. Es verdad que aquel no puede remediar el estropicio que ha hecho de su identidad biológica, pero la sede de la conversión es la voluntad; podría decidir la aceptación de la forma del vivir cristiano que, entre las virtudes que la constituyen, cuenta la castidad. Es un cambio fundamental: no querer vivir ejerciendo la pseudoidentidad a la que ha accedido, por medio de una decisión errada. Parece difícil, pero es la exigencia de la Verdad.

Las cuestiones de “género” ocupan la atención prioritaria en la cultura vigente en el mundo. La Iglesia debe pronunciarse contra el desprecio de la noción metafísica de naturaleza, y reiterar una consecuencia perversa: el “cambio de sexo”. Éste es un preámbulo a la exclusión de los trans si no se cumplen las condiciones que el don del Bautismo exige. El caso corre paralelo a la situación de las personas homosexuales.

El Papa Francisco se dirigirá a los delegados en la Cop28, el primer día de la Cumbre Mundial sobre Acción Climática.

El domingo, el Papa Francisco inaugurará el ‘Pabellón de la Fe’ en Expo City a las 9 am.

El pabellón está copatrocinado por el Consejo Musulmán de Ancianos, la Presidencia de la COP28 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Santa Sede y una coalición de socios religiosos. Será un centro para que las comunidades religiosas compartan información y estrategias destinadas a persuadir a los gobiernos a tomar medidas climáticas más decisivas. https://www.thenationalnews.com/climate/cop28/2023/11/09/pope-francis-to-address-cop28-summit-in-dubai/M

El domingo 3 de diciembre el Papa participará a las 9:00 (hora local) en la inauguración del Pabellón de la Fe, un espacio interconfesional que el Vaticano está promoviendo especialmente. En una entrevista a Vatican News concedida el 7 de noviembre, el secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin, ya adelantó el compromiso con esta iniciativa de los más de 30 líderes religiosos reunidos en Abu Dabi durante el recientemente clausurado Global Faith Summit on Climate Action. No está previsto de momento que Francisco presida ese domingo ninguna celebración eucarística en público.

https://alfayomega.es/el-papa-tendra-encuentros-con-lideres-en-la-cop28-de-dubai-y-visitara-el-pabellon-de-la-fe/

COMISIÓN TESTIGOS DE LA FE (Oportunidad para heresiarcas, terroristas y guerrilleros)

“Las diferencias entre morir por causa de la fe en una lucha activa y morir por causa de la fe soportando la muerte pasivamente son demasiado fluidas y difíciles de precisar como para que sea preciso distinguir conceptualmente las dos formas de muerte no expresándolas con el mismo término. En los dos casos aparece la muerte como plena y clara manifestación de la verdadera naturaleza de la muerte cristiana. También cuando se cae luchando por las convicciones cristianas constituye la muerte un testimonio en favor de la fe caracterizado por una decisión sin reservas

(Karl Rahner Dimensiones del martirio) Este artículo, publicado poco antes de la muerte del autor, se ha ido convirtiendo en una referencia antológica ya clásica en el tema de la «ampliación del concepto de martirio» que está a la base del conocido martirologio latinoamericano. https://servicioskoinonia.org/relat/142.htm

En vista del Jubileo de 2025, el Papa Francisco ha decidido crear un grupo de trabajo en el Dicasterio para las Causas de los Santos para elaborar un Catálogo de todos aquellos que derramaron su sangre para confesar a Cristo en el último cuarto de siglo: «No podemos olvidarlos«. Una búsqueda que se extenderá a todas las confesiones cristianas y no sólo a los católicos 

El Prefecto de la Comisión es el cardenal Marcello Semeraro, Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos. El presidente es monseñor Fabio Fabene, secretario del Dicasterio para las Causas de los Santos; el vicepresidente es Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de San Egidio y el secretario es monseñor Marco Gnavi, párroco de la Basílica de Santa María en Trastevere y ex secretario de la Comisión «Nuevos Mártires» del Gran Jubileo de 2000.

Nota del Artillero

La puerta abierta

Roberto de Mattei muestra la politización de los procedimientos de canonización cuando ya no es necesario sufrir la muerte in odium fidei, sino, por ejemplo, como «consecuencia de una decisión política al servicio de los pobres, los inmigrantes y las ‘periferias’ de la tierra».

¿Pueden ser beatificados los curas guerrilleros de los años 70 y 80, que perecieron «al servicio de las revoluciones políticas»? ¿O bien todos los soldados que han muerto por su patria? Y, sobre todo, ¿este límite se detendrá en las fronteras de la Iglesia, o esta «oblación de vida» se aplicará a otros cristianos, a otras religiones o incluso a otras ideologías?

Con tales principios, incluso los heresiarcas tendrán su oportunidad. Si acaso era necesaria una nueva prueba de la profunda desviación de los procesos de canonización desde el Concilio Vaticano II, hela aquí.

https://fsspx.news/es/news-events/news/la-decadencia-de-los-procedimientos-de-canonizaci%C3%B3n-bajo-francisco-77337