BESTIARIO BERGOGLISTA (120)

1) ¿Y QUÉ HARÁ EL TUCHO?

Markus Fuhrman salió públicamente del armario en el año 2022 y a las pocas semanas salió elegido como provincial de los franciscanos en Alemania.

En una entrevista con el medio alemán Katholisch.de, el franciscano cuenta como fue uno de los 120 miembros de la Iglesia católica en Alemania que decidió participar en en la campaña #OutInChurch en donde todos ellos dijeron ser homosexuales y miembros de la Iglesia católica. Entre los participantes, había laicos, sacerdotes y religiosos como Markus Fuhrman.

Markus Fuhrman confiesa que, en plenas discusiones para elegir al próximo provincial de los franciscanos en el país germano, confesó a sus hermanos de comunidad su homosexualidad. En la entrevista desvela que «hubo aplausos» entre los presentes cuando dio a conocer su orientación sexual. «Para mí es importante poder decir honestamente quién soy y qué soy. Y quiero que tengamos una atmósfera en nuestra provincia religiosa en la que nadie tenga miedo de ser abierto sobre su orientación sexual», explica el provincial franciscano.

También reconoce que hubo reacciones negativas a su elección de algunos miembros con responsabilidades de liderazgo o formación de otros continentes. «Preguntaron a la dirección general de la orden cómo podían admitirme en el cargo de superior provincial siendo gay», agrega Fuhrman.

Este religioso alemán lamenta que» todavía hay gente que dice que la homosexualidad es un pecado, una enfermedad o una aberración. Por regla general, estas voces lo justifican con la ley natural o el orden de la creación».

El provincial alemán sostiene que «nadie elige su orientación sexual o identidad de género» y alega que «muchas personas tienen el don de la heterosexualidad» y agrega que otras personas tiene el don de ser «homosexuales o bisexuales, transgénero o no binarias » por lo que «esto muestra la maravillosa diversidad de la creación de Dios»

https://infovaticana.com/2024/03/13/el-provincial-de-los-franciscanos-en-alemania-que-confeso-ser-gay-defiende-que-su-homosexualidad-es-muestra-de-la-maravillosa-diversidad-de-la-creacion-de-dios/

2) UN LIBRO DEL PAULINO SIMONE BRUNO

¿Qué es la familia? ¿Cuál es su especificidad en la vida de las personas? ¿Cuál es su papel indelegable? Preguntas aparentemente sencillas pero que requieren una reflexión profunda. La familia parece ser más un campo de batalla entre diferentes visiones que un posible descubrimiento de nuevas dimensiones del amor. Convivencias, nuevas uniones entre personas separadas, familias extensas… la familia no es un bien evidente sino que requiere un trabajo de comprensión y aceptación. Entre certezas indispensables y nuevas perspectivas, donde hay una relación, todavía se puede mirar hacia el futuro y este es precisamente el objetivo que Simone Bruno se propone en estas páginas.

El texto se enriquece con una reflexión del Papa Francisco. https://www.edizionisanpaolo.it/varie_1/famiglia_1/progetto-famiglia/libro/siamo-sempre-una-famiglia.aspx

Nota catapúltica

Bruno es sacerdote paulino y Consultor editorial del bimestral Famiglia Oggi, donde continúa ocupándose de los vínculos familiares; colabora con el CISF (Centro Internacional de Estudios de la Familia) y con el semanario Famiglia cristiana para realizar investigaciones familiares de actualidad.

3) LA “CONCIENCIA ECOLÓGICA EN ACCIÓN”

Comienza a realizarse en la iglesia de Santa María de Acquedotto el proyecto forestal «Laudato si’ – La Pieve», propuesto por el instituto diocesano para el apoyo al clero, a la pastoral juvenil y a la pastoral vocacional, como gesto de conciencia ecológica de los jóvenes de las Diócesis que participaron en la JMJ de Lisboa. El domingo 3 de marzo se plantó simbólicamente el primer plantón, mientras que los días 16 y 17 de marzo los jóvenes plantarán la primera hectárea de terreno donde se creará un seto campestre con zonas de bosque para unas mil plantas. «Plantaremos alrededor de 3.000 plantones en tres años, los jóvenes que participaron en la JMJ participarán, pero hay espacio para todos – afirma don Andrea Carubia, responsable de la pastoral juvenil y de la pastoral vocacional – es una acción muy importante y concreta signo de cuidado por la creación, un acto educativo potente y lleno de esperanza, por un mundo mejor».

https://www.diocesiforli.it/news/sabato-16-e-domenica-17-marzo-inizia-la-piantumazione-del-bosco-laudato-si

¡POBRE MADRE ESPAÑA!

El día de ayer concluyeron, en Madrid, las jornadas anuales de los delegados diocesanos de Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso, entre los días 19 y 21 de febrero. Este año, la temática se centró la oración en el diálogo interreligioso: estar juntos para orar. La sesión de apertura contó con la participación del cardenal Miguel Ángel Ayuso, Presidente del Dicasterio para el Diálogo interreligioso.

Las conferencias estuvieron a cargo de especialistas en la materia, quienes ofrecieron un acercamiento a una realidad muchas veces desconocida en el mundo occidental. La espiritualidad y la oración sirvieron de marco para las exposiciones de cada una de las religiones presentes. Los ponentes fueron: D. Enrique Caputo, miembro de la Comisión de la Unión Budista de España; D. Pandit Krishna Kripa Dasa, de la Federación Hindú de España; D. Antonio de Diego Conzález, miembro de la Junta Islámica; el Rabino D. Mario Stofenmacher, del Seminario Rabínico Latinoamericano y D. Jesús Pulido Arriero, Obispo de Coria-Cáceres.

La tarde del día 20, los participantes visitaron la Sinagoga Beth Yaakov de Madrid, donde fueron acogidos con especial deferencia. Desde hace años, esta Comunidad mantiene relaciones con la Iglesia Católica. https://obsegorbecastellon.es/delegacion-de-relaciones-interconfesionales-y-dialogo-interreligioso-en-madrid/

PEOR QUE LA INFLACIÓN (el mundialismo es parte de la guerra cultural)

CEPAL y ONU Mujeres presentaron el documento conjunto «La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda Regional de Género en América Latina y el Caribe. Indicadores de Género al 2023».

Ministras y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de América Latina y el Caribe participaron el pasado 28 de febrero en una reunión informativa sobre el 68º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW 68), organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU Mujeres de forma virtual.

La CSW 68 tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 11 al 22 de marzo, con el tema prioritario de “Aceleración del logro de la igualdad de entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas haciendo frente al abordaje de la pobreza y el fortalecimiento de las instituciones y la financiación con una perspectiva de género”.

La reunión informativa tuvo como objetivo compartir avances e información de la región para apoyar la participación de los gobiernos en la CSW. Se enfatizó la Declaración de las ministras y Altas autoridades de los Mecanismos Nacionales para el Adelanto de las Mujeres de América Latina y el Caribe para la CSW68, aprobada en la 65ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer, que será llevada como una contribución regional a las deliberaciones globales en la próxima CSW.

La reunión contó con la participación de ministras y representantes de veinticinco países de la región. Al inicio hubo palabras de bienvenida de Ana Güezmes García, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, y María Florencia González, primera secretaria de la Representación Permanente de Argentina ante las Naciones Unidas y vicepresidenta designada por el Grupo de Estados de América Latina y el Caribe, quien compartió la organización de los trabajos y el proceso de negociación de las Conclusiones Convenidas, que es el acuerdo intergubernamental resultado de las  sesiones de la CSW

https://www.cepal.org/es/noticias/america-latina-caribe-reafirma-su-compromiso-la-igualdad-genero-cara-la-csw68

EL GENOCIDA MACRON (por cuenta y orden de sus “Venerables Hermanos”)

El aborto se añadió oficialmente como una “libertad garantizada” a la Constitución francesa el viernes 8 de marzo, Día de la Mujer. Pero para el presidente francés Emmanuel Macron, este es sólo el primer paso; Ahora quiere que el derecho a abortar se incluya a nivel europeo en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.

El viernes 8 de marzo se celebró una ceremonia oficial en la Place Vendôme de París, en el Ministerio de Justicia, para marcar la incorporación a la Constitución de la Quinta República de una “libertad garantizada para recurrir al aborto”. Emmanuel Macron aprovechó la ocasión para hacer un nuevo anuncio: espera que el precedente francés sirva de ejemplo y que en adelante el derecho al aborto sea reconocido a nivel europeo. En su opinión, esto debería quedar consagrado en la Carta de los Derechos Fundamentales , un documento jurídicamente vinculante que reúne las libertades y derechos personales más importantes de los ciudadanos de la UE. Macron cree que en lo que respecta al aborto en el continente europeo, “nada se puede dar por sentado y todo hay que defenderlo”.

En su discurso, el presidente de la República Francesa utilizó tintes mesiánicos para explicar su plan. Elogiando el hecho de que «Francia se haya convertido en el único país del mundo cuya Constitución protege explícitamente» el derecho al aborto, añadió: «No descansaremos hasta que esta promesa se cumpla en todo el mundo».

A tres meses de las elecciones europeas, Macron explicó que quería liderar la lucha contra las “fuerzas reaccionarias” que actúan en el continente europeo: “Lideraremos esta lucha en nuestro continente, en nuestra Europa, donde las fuerzas reaccionarias primero y siempre atacar los derechos de las mujeres antes de atacar los derechos de las minorías, de todos los oprimidos, de todas las libertades”. https://europeanconservative.com/articles/news/macron-wants-to-make-abortion-a-fundamental-right-in-the-eu/

UN APUNTE CARLISTA SOBRE MILEI (que comparto)

La Esperanza, periódico carlista, despelleja a Milei y razones no le faltan. Pero comparto la observación final sobre lo que podría esperarse de tan extravagante personaje:

“Javier Milei, al que se puede tratar de cualquier cosa salvo de «previsible», no es un jefe de Estado católico. Su valor como tal es «0». No es tendencialmente «0»; es «0» absoluto. Sus principios políticos y morales, sus maneras y sus metas nos lo confirman más allá de toda evidencia y no hace falta explicitar más. Lo cual quiere decir que un Milei no hará un San Fernando; ni diez Mileis; ni mil. Porque el valor de un 0 es 0 y el valor de 0 multiplicado por un millardo es 0, también.

Quiere esto decir que, en el plano puramente metafísico, mientras Milei siga siendo Milei, no hay ninguna posibilidad de que sea un nuevo San Luis.

Ahora bien, las personas y, sobre todo, los políticos, no se miden sólo de acuerdo con criterios ontológicos, sino también y, principalmente, morales (es decir, de la razón práctica, es decir, a partir de las cosas que hacen y que dicen)

Lo mejor que podemos decir de Javier Milei, si pretendemos compararlo con lo que haría un jefe de Estado católico que estuviera en sus mismas circunstancias, es que está dando palos de ciego. Puesto que la razón política católica no es (mucho) más que la razón natural iluminada por la fe, en la medida en que un jefe de Estado se conduzca y pretenda conducir a sus súbditos de acuerdo a la sobredicha razón natural, algo de católico tiene, lo sepa o no, lo quiera o no. Es evidente que Pedro Sánchez, por tomar un ejemplo perfectamente escogido al azar, no entra en esta categoría. Pero Milei sí. Hay una cierta racionalidad, perversa y con fines retorcidos, sí, pero racionalidad, al fin y al cabo, en lo que hace. Como político «católico» es un ciego dándole palos al aire, pero creo que podemos concederle que, al menos, tiene la buena fe de pretender dar en el blanco que consiste en organizar la sociedad de acuerdo con un modelo razonable y, es más, naturalmente razonable.

Por eso, a diferencia de los ciegos fariseos, es posible que, de tarde en tarde, un Milei acierte y se saque de la manga un proyecto de Ley que, aunque no deja de ser un aspaviento proveniente de una ideología irracional, resulta que es todo un palo en las ruedas del Mal. Y, por lo mismo, perfectamente razonable. Uno no puede pretender barajar un mazo francés y esperar que, al sacar una carta al azar, resulte ser la sota de espadas. Pero es perfectamente concebible que uno espere sacar el cinco de tréboles y vaya y lo saque. Las probabilidades son ínfimas, pero no nulas.

Desde las coordenadas políticas de un autodenominado libertario (y, en fin, desde las coordenadas políticas de cualquiera que no sea un tradifacha furibundo que va a Misas lefebvristas), la prohibición total del aborto en la República Argentina que pretende aprobar Milei es una cosa absurda. Las probabilidades de que un libertario legisle bien eran ínfimas, pero resulta que no del todo inexistentes.

Mil naipes con picas no harán un solo guardia de Corps de carne y hueso. Y, sin embargo, existe una minúscula probabilidad de que el Rey y la Reina de Corazones sean convenientemente protegidos por su escolta de celulosa.

Mil Mileis no harán un solo Felipe II. Mil Franciscos no harán un solo San Pío X. Y, sin embargo, siempre puede albergarse la esperanza, fundada en una ínfima probabilidad, de que de tarde en tarde hagan cosas católicas”.

https://periodicolaesperanza.com/archivos/22544

Me aferro pues a las ínfimas probabilidades, que otra no me queda.

“CHARLY” Y EL MARXI-BERGOGLISTA GRABOIS YA TIENEN SU “PASTORAL”

GRABOIS:1) “Una rama de la Teología de la Liberación utilizaba el análisis marxista y yo utilizo categorías marxistas” https://latinta.com.ar/2017/12/26/juan-grabois-pobreza-mercancia/

2)Necesitamos partidos nuevos, partidos distintos. Necesitamos partidos que estén en contacto efectivo y permanente con las masas y sepan dirigirla, como afirmaba Lenin”. http://la22prensa.org/documento%20barrial.html

“La Iglesia en salida hacia las periferias existenciales” es el lema del Primer Encuentro Regional de la Pastoral Latinoamericana de personas en situación de calle, organizado por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) y el Cebitepal, que se realizará los días 26, 27 y 28 de febrero, en modalidad vitual y gratuita.

El objetivo del encuentro, destacan los organizadores, es “establecer la Pastoral Latinoamericana para personas en situación de calle, reconocer las respuestas que la Iglesia está brindando para estas personas y fomentar el conocimiento mutuo que contribuya al fortalecimiento conjunto”.

ADN Celam conversó con el sacerdote argentino Carlos “Charly” Olivero quien es factótum de este nacimiento que promete ser red de encuentro, contención y comprensión ante esta realidad que golpea al mundo de hoy, y necesita imperiosamente manos samaritanas, instituciones samaritanas, éticas samaritanas, y soluciones en “sinodalidad con las prácticas”.

“Nuestros pueblos latinoamericanos tienen mucho en común. Comparten geografías y algo de su historia. Comparten una fe católica encarnada, hija del encuentro de Europa con los pueblos preexistentes y sus culturas. Se van amalgamando en un lento caminar por la historia, asumiéndose como un pueblo siempre abierto a la integración de las diferencias”, explicó a ADN Celam el sacerdote argentino Carlos “Charly” Olivero, uno de los promotores de este Encuentro. https://aica.org/noticia-i-encuentro-de-la-pastoral-latinoamericana-de-personas-en-situacion-de-calle

ADN Celam puntualiza que la reunión recibió una «visita inesperada», la de la doctora Emilce Cuda, secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL),

La “teóloga” argentina-vieja visitante de esta página- hizo presente que esta es su función: «Desde el Vaticano comunicar América latina con otros continentes para compartir experiencias. Esto es hermoso. Les digo que en la nueva constitución del Vaticano, en el artículo primero de Predicate evangelium nos dice cómo evangelizar. No habla de contenido sino del modo. Y nos dice que evangelizar es tocar la carne sufriente de Cristo en el pueblo. Y ese pueblo que es el que está sufriendo, ese que está en la calle, son las periferias y ese es nuestro pueblo y hacia ahí va nuestra evangelización«.

https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2024-02/nace-pastoral-latinoamericana-personas-situacion-calle.html

Nota catapúltica

El otro factótum de la Pastoral es el ya tristemente célebre consultor pontificio Grabois, viejo compañero de andanzas del cura «Charly» – recordar el delirante proyecto ULPE (Universidad Latinoamericana de las Periferias) -a quien Grabois brindará el apoyo de la UTEP (Unión de Trabajadores Populares), que procura desestabilizar al gobierno de Milei porque les ha quitado el generoso financiamiento supuestamente destinado a construir Barrios Populares (unos 200 mil millones de pesos).

La Conferencia Episcopal, cultora de la obsecuencia demagógica, protestó por el recorte, adhiriendo al comunicado del Equipo de Sacerdotes de Villas y Barrios Populares y Hogar de Cristo (Argentina): «No al recorte en políticas públicas en villas, asentamientos y barrios populares».

SECESIONISMO E IGNORANCIA (merecen unos cuantos días de cárcel y un buen profesor de Historia)

En el marco del Encuentro de Coordinación Nacional de ENDEPA, llevado a cabo en Bella Vista, Buenos Aires, desde el 29 de febrero al 3 de marzo, se acordaron y planificaron actividades para seguir caminando junto a los Pueblos Indígenas en Argentina.

Participaron del encuentro miembros de los Equipos Diocesanos de Pastoral Aborigen provenientes de dieciséis diócesis -comprendidas en las regiones NEA, NOA y SUR- y Obispos de la Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen (CEPA), reunidos bajo el lema de este año “Hermana Agua, Vida y Libertad”.

En un comunicado, desde ENDEPA expresan que “los Pueblos Indígenas en Argentina han sufrido un despojo histórico que continúa y se consolida con mayor violencia cada vez que los gobiernos ignoran su existencia, ellos visibilizan su relación vital y espiritual con sus territorios y sus reclamos históricos. Frente a ello, sin embargo, resisten hace más de cinco siglos su exterminio en defensa de su tierra, de su cultura, de su cosmovisión y su espiritualidad”.

En el documento hacen notar la preocupación de “que en este contexto actual político y económico se exacerbe la propiedad privada, los megaproyectos petroleros, extractivistas y de agronegocios como única salida posible”. Por ello reafirman la importancia de la propiedad comunitaria de los territorios indígenas.

“Estamos convencidos de que las cosmovisiones de los Pueblos Indígenas son una alternativa e inspiración para encontrar sentidos y caminos hacia el Buen Vivir y maneras de cuidar la Casa Común frente a tanta depredación”, mencionan. https://www.endepa.org.ar/con-el-aporte-de-los-pueblos-indigenas-otra-argentina-es-posible/

BIDEN Y SOROS: UNA YUNTA MALDITA

La administración Biden planea investigar, intimidar y silenciar a quienes se oponen al aborto y a la agenda homosexual/trans.

El Departamento de Estado publicó la semana pasada un informe de “Acción de Equidad” con planes para combatir lo que denominó “movimientos regresivos anti-derechos”. El término general abierto es un término técnico para organizaciones provida y profamilia. Entre las organizaciones que han sido denominadas anti-derechos se encuentran Family Watch International, ADF International, Heritage Foundation y C-Fam, editora del Friday Fax.

Hasta ahora se entendía que la frase era poco más que una táctica de miedo. Se ha utilizado en informes que rastrean y monitorean las actividades de organizaciones provida y profamilia preparados por la oficina de derechos humanos de la ONU, gobiernos europeos, defensores del aborto y de los homosexuales/trans, y organizaciones respaldadas por George Soros. El informe Equity Action compromete al gobierno de Estados Unidos a ir más allá de meras amenazas.

El plan Biden instruye al Departamento de Estado a “consultar y asociarse con gobiernos extranjeros, organizaciones multilaterales y regionales y la sociedad civil a través de eventos, declaraciones y mecanismos institucionales, como el Proceso de Estambul 16/18, para combatir el aumento del antisemitismo global y la islamofobia. , extremismo violento, homofobia y transfobia por motivos religiosos, raciales y étnicos, y otros movimientos regresivos contra los derechos”.

En los últimos años ha habido un esfuerzo coordinado para excluir a los grupos “anti-derechos” de las Naciones Unidas. Algunas organizaciones apoyadas por la Unión Europea han llegado incluso a pedir que cualquier organización etiquetada como antiderechos sea expulsada de las Naciones Unidas. https://c-fam.org/friday_fax/biden-state-department-launches-global-campaign-against-pro-life-family-groups/