LOS DEGENERADOS SON ORGULLOSOS

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina; y el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi; lanzaron la segunda edición del ciclo “Nos mueve el orgullo”, un evento cultural y político para reivindicar la diversidad y los derechos de LGBTI+ a través de conversatorios y muestras e intervenciones culturales.y proyecciones, entre otras actividades. El acto tuvo lugar en la cúpula del Centro Cultural Kirchner en el marco de las celebraciones por el Mes del Orgullo.

Nota catapúltica

Se olvidan estos dos perversos de que Perón era homófobo convicto y confeso. En uno de sus interesantes y documentados artículos, el buen amigo “Tata” Yofre afirma que Perón quería  liquidar al gobierno de Cámpora porque estaba preocupado porque estos aventureros marxistas están entrando en el gobierno… éste es un gobierno de putos y de aventureros’”

https://www.infobae.com/sociedad/2021/11/07/voy-a-terminar-con-este-gobierno-de-putos-y-marxistas-el-desprecio-de-peron-por-campora-y-su-sentencia-de-muerte-politica/

WASHINGTON (AP) 10 de junio  — El presidente Joe Biden dio la bienvenida a cientos de personas a la Casa Blanca el sábado para una celebración postergada del Mes del Orgullo que tiene como objetivo mostrar a las personas LGBTQ+ que su administración los respalda en un momento en que los defensores advierten sobre un aumento en la legislación discriminatoria, particularmente dirigida a la comunidad transgénero, arrasando en las cámaras estatales.

“Así que hoy quiero enviar un mensaje a toda la comunidad, especialmente a los niños transgénero: son amados. eres escuchado Estás entendido. Y tú perteneces”, dijo Biden.

https://thehill.com/blogs/in-the-know/4044018-biden-hosts-pride-month-picnic-white-house/

EL GENOCIDIO ARGENTINO (con apoyo internacional)

La Argentina es uno de los países que se destacan en la región latinoamericana por su ley de aborto legal para garantizar el derecho, de acuerdo a estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reveló un informe que se presentó durante la VII Conferencia del Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (Clacai), que reunió esta semana a casi 400 personas en Panamá. «Leyes y Sombras. Las regulaciones de aborto en América Latina y el Caribe» es un trabajo colaborativo impulsado por Clacai y realizado por 26 organizaciones que expone los obstáculos y buenas prácticas en 16 países con relación al acceso a la interrupción del embarazo.

Se trata del primer trabajo que reúne toda la información regulatoria de la región y que puede consultarse en una plataforma web, donde se detallan «las letras grandes y chicas de las normativas», explicaron las impulsoras en una conferencia de prensa. Es que, en muchos países, los textos legales no son específicos o lo son demasiado, y las barreras para acceder a las interrupciones legales y voluntarias de embarazos se encuentran en lo que las autoras identifican como «letra chica». El estudio analiza y compara las leyes, protocolos, regulaciones y sentencias judiciales sobre aborto de Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, El Salvador, República Dominicana, México, Paraguay, Panamá, Guatemala, Honduras y Costa Rica. https://www.unidiversidad.com.ar/ley-protocolo-e-insumos-argentina-se-destaca-en-la-region-por-sus-politicas-de-acceso-al-aborto

Nota catapúltica

CLACAI Es una articulación integrada por activistas, investigadores/as, proveedores/as de servicios de salud y profesionales que contribuye a la disminución del aborto inseguro en Latinoamérica. Promueve el acceso a la información y a tecnologías modernas y seguras en el marco del pleno respeto a los derechos sexuales y reproductivos, desde una perspectiva de género y equidad

CLACAI está asociada a Planned Parenthood.

LA LIQUIDACIÓN DE LA IGLESIA JERÁRQUICA (las fichas de trabajo de la Asamblea Sinodal)

Penosa fue la lectura del engorroso Instrumentm laboris que el 20 de junio parió la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, repleto de los lugares comunes  y agobiantes del calamitoso Jorge Mario Bergoglio.(Y espero que recorrer tan indigesto documento me ahorre un tiempito del Purgatorio, al cual aspiro a llegar, por la infinita Misericordia Divina).

Pero prescindo del malhadado texto y prefiero presentar algunos párrafos de las “Fichas de trabajo” que se debatirán el próximo Octubre, porque son indicios suficientes para mostrar su carácter subversivo.

“-El proceso sinodal restablece una visión positiva de los ministerios, que lee el ministerio ordenado dentro del ministerio eclesial más amplio, sin contraposiciones. Surge también una cierta urgencia por discernir los carismas emergentes y las formas apropiadas de ejercer los Ministerios bautismales (instituidos, extraordinarios y de hecho) en el seno del Pueblo de Dios, partícipe de la función profética, sacerdotal y real de Cristo.

Resulta evidente la llamada a superar una visión que reserva sólo a los ministros ordenados (obispos, presbíteros, diáconos) toda función activa en la Iglesia, reduciendo la participación de los bautizados a una colaboración subordinada.

-Una Iglesia «toda ministerial» no es necesariamente una Iglesia «toda de ministerios instituidos». Hay legítimamente muchos ministerios que brotan de la vocación bautismal: ministerios espontáneos, algunos ministerios reconocidos que no están instituidos y otros que, a través de la institución, reciben una formación, misión y estabilidad específicas. Crecer como Iglesia sinodal implica el compromiso de discernir juntos qué ministerios han de crearse o promoverse a la luz de los signos de los tiempos, como respuesta al servicio del mundo

-De manera sustancialmente unánime, a pesar de las diferentes perspectivas de cada continente, todas las Asambleas continentales piden que se preste atención a la experiencia, la condición y el papel de las mujeres… destacando especialmente su contribución a la dimensión profética, en lugares remotos y contextos sociales problemáticos.

-Las Asambleas continentales expresan un claro aprecio por el don del sacerdocio ministerial y, al mismo tiempo, un profundo deseo de su renovación en una perspectiva sinodal. Señalan la dificultad de implicar a una parte de los Presbíteros en el proceso sinodal y constatan la preocupación generalizada por un ejercicio del Ministerio ordenado no adaptado a los desafíos de nuestro tiempo, alejado de la vida y de las necesidades del pueblo, a menudo confinado únicamente al ámbito litúrgico-sacramental.

-Expresan también el deseo de que obispos, presbíteros y diáconos ejerzan su ministerio con estilo sinodal, reconozcan y valoren los dones y carismas presentes en la comunidad, animen y acompañen los procesos de asunción comunitaria de la misión, garanticen decisiones en línea con el Evangelio y en escucha del Espíritu Santo. También se pide una renovación de los programas de los seminarios, para que tengan una orientación más sinodal y estén más en contacto con todo el Pueblo de Dios.

el clericalismo es una fuerza que aísla, separa y debilita una Iglesia sana y enteramente ministerial, y se indica la formación como el camino privilegiado para superarlo eficazmente. También se subraya cómo el clericalismo no es prerrogativa exclusiva de los ministros ordenados, sino que actúa de diferentes maneras en todos los componentes del Pueblo de Dios.

-En muchas regiones, la confianza en los ministros ordenados, en los que ocupan cargos eclesiales, en las instituciones eclesiales y en la Iglesia en su conjunto se ve minada por las consecuencias del escándalo de los abusos cometidos por miembros del clero o por personas que ejercen cargos eclesiales-

-La consulta al Pueblo de Dios ha puesto de relieve cómo llegar a ser una Iglesia más sinodal implica también una participación más amplia de todos en el discernimiento, lo que exige un replanteamiento de los procesos de toma de decisiones.

-En consecuencia, existe una demanda de estructuras de gobierno adecuadas, inspiradas en una mayor transparencia y responsabilidad, que afecta también al modo en que se ejerce el ministerio del obispo. Esto suscita también resistencias, temores o un sentimiento de desorientación. En particular, mientras algunos piden una mayor participación de todos los fieles y, por tanto, un ejercicio «menos exclusivo» de la función de los obispos, otros expresan dudas y temen el riesgo de una deriva inspirada en los mecanismos de la democracia política.

la corresponsabilidad en la misión derivada del Bautismo requiere concretarse en formas estructuradas. Se necesitan, por tanto, marcos institucionales adecuados, así como espacios en los que se pueda practicar regularmente el discernimiento comunitario.

– Esto requiere que las estructuras e instituciones funcionen con procedimientos adecuados: transparentes, centrados en la misión, abiertos a la participación, capaces de dar espacio a las mujeres, a los jóvenes, a las minorías y a los pobres y marginados.

-Además, parece oportuno intervenir también en el Derecho canónico, reequilibrando la relación entre el principio de autoridad, fuertemente afirmado en la actual legislación, y el principio de participación; reforzando la orientación sinodal de los organismos ya existentes; creando nuevos organismos donde parezca necesario para las necesidades de la vida de la comunidad; supervisando la aplicación efectiva de la legislación. https://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2023/06/20/0456/01015.html#es

La táctica es parecida a la ejecutada por las Comisiones del Concilio Vaticano-manipuladas por los “peritos”- para conseguir la aprobación de  los ambiguos documentos finalmente publicados. Gracias a Dios, parece que hay bastante resistencia “antisinodal”, aun en los obispos  conservadores. Algo es algo.

BESTIARIO BERGOGLISTA (111)

El número dos del Vaticano y mano derecha del Papa Francisco, Pietro Parolin, niega que exista relación entre la orientación homosexual y los abusos dentro de la Iglesia.

El secretario de Estado del Vaticano rechazó la afirmación de que el abuso sexual del clero está relacionado con la homosexualidad, calificándolo de «asociación seria y científicamente insostenible».

“La orientación homosexual no puede ser considerada ni como causa ni como aspecto propio del abusador, más aún cuando se desvincula de la disposición general de la persona”, escribió el cardenal italiano Pietro Parolin.

(Parolin intenta desvincular la homosexualidad de la pederastia, apuntando a que la primera sea aceptada en la Iglesia, cuando las evidencias científicas demuestran todo lo contrario. Ver https://infovaticana.com/2023/06/22/el-cardenal-parolin-niega-que-la-causa-de-los-abusos-en-la-iglesia-se-la-homosexualidad/

En su indispensable blog “La cigüeña de la torre”, el querido maestro y amigo Paco Pepe Fernández de la Cigoña se pregunta si Parolin es “tontolín” o “demasiado listín”. Me quedo con la última opción porque  se trata de un sujeto de avería.

2) Los católicos irlandeses realizarán una protesta de oración fuera de una iglesia católica en la Arquidiócesis de Dublín que organiza un «servicio ecuménico de oración LGBT» por segundo año consecutivo.

La parroquia de Santa Teresa del Niño Jesús en Donore Avenue de Dublín anunció con orgullo su próximo servicio ecuménico de oración LGBT, planeado para el 22 de junio.

En una actualización dada en el boletín parroquial, el párroco P. David Corrigan SM declaró que el evento se estaba llevando a cabo en conjunto con la Iglesia (anglicana) de Irlanda y fue inspirado por el Papa Francisco:

Siguiendo con la declaración del Papa Francisco [sic] a la comunidad LGBT, afirmando que la iglesia [sic] convoca a todas sus personas y que todos son bienvenidos y pertenecen, celebraremos con la parroquia de la Iglesia de Santa Catalina y Santiago de Irlanda, el 2º Servicio Ecuménico de Oración LGBT+ en la Iglesia de Santa Teresa este jueves 22 de junio a las 7:30 pm para los miembros de la comunidad LGBT+, amigos, familiares, aliados y feligreses. https://www.lifesitenews.com/news/irish-catholics-to-protest-as-archdiocese-of-dublin-hosts-ecumenical-lgbt-prayer-service/?

3)“Cuando piensas que no puede haber nada peor, aparece otro candidato al Libro Guinness de los Récords de la herejía. En este caso, creo que podemos otorgar el dudoso “premio” a la Sra. Simone Curau-Aepli, presidenta de Schweizerischer Katholischer Frauenbund (Asociación Suiza de Mujeres Católicas).

En una entrevista reciente con Kath.ch, la Sra. Curau-Aepli se desquita con la Iglesia católica: «Al adorar solo a Cristo, la Iglesia se ha olvidado de adorar a nuestra Madre Tierra» . Según ella, la Tierra debería ser realmente «adorada», dentro de una visión «integral» de la creación: «Muchos ven la creación como el proceso de creación narrado míticamente durante el surgimiento del mundo. Nosotros, en cambio, entendemos por creación todo lo que se ha creado y se crea una y otra vez: la naturaleza, el medio ambiente…” .

La crisis climática actual, prosigue la presidente, se debe a la falta de fe: “Una de las razones por las que nuestro mundo y nuestro clima se encuentran en este estado problemático es que solo adoramos al divino celestial: Jesús que se hizo hombre, el Espíritu Santo que no es localizable, y así sucesivamente. Mientras nos hemos olvidado de la Madre Tierra. No tenemos, por ejemplo, ninguna liturgia ni oración que elogie a la Madre Tierra ” .

Y así, Curau-Aepli va al grano: «Estoy convencida de que, dado que los cristianos entendemos la Tierra como algo creado, pero no intrínsecamente divino, pensamos que podemos simplemente usarla y explotarla según nuestras necesidades o nuestra codicia. Creo que la Tierra estaría mucho mejor si reconociéramos a la Madre Tierra como el suelo divino del que fuimos creados

 https://www.atfp.it/notizie/305-chiesa/2529-cattopazzia-in-svizzera

DESQUICIOS “CONTEMPLATIVOS” (en la Universidad de la Mística, Avila)

Danza contemplativa -Danzando nuestra plenitud

Julio2023

Un recorrido por las moradas de santa Teresa

Nos inspiraremos en las siete moradas de santa Teresa como camino hacia la plenitud. Descubriremos el amor, la paz y la claridad mental que nos habitan.

A lo largo del fin de semana recorreremos las distintas etapas activas y pasivas del camino espiritual tratando de vivenciarlas a través de la danza contemplativa. Un camino de autoconocimiento, aceptación y superación. Un reto que en realidad es para toda la vida.

Tendremos breves momentos teóricos, momentos de contemplación en quietud y principalmente la vivencia de la danza contemplativa.

Repasaremos despacio las danzas para poder recordarlas una vez en casa.

Es necesario traer ropa cómoda y calcetines.

https://www.mistica.es/recursos/eventos-cites/danzando-nuestra-plenitud

Nota catapúltica

“El Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista (CITeS) – «Universidad de la Mística» es una institución formativa cuya misión es contribuir con la formación espiritual, académica y cultural de quienes se acercan a ella. Busca promover la investigación en el campo de la mística y propiciar el diálogo entre el fenómeno místico y las ciencias que afectan directamente la existencia humana personal y social. Todo esto, teniendo como referencia fundamental la experiencia de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

El Centro es conducido por el gobierno general de la Orden de los Carmelitas Descalzos.” https://www.mistica.es/universidad-mistica/ideario-universidad

CELEBRACIÓN MUNDIALISTA (para el peronismo fundacional serían “amorales y delictuosos”)

Esta semana se conmemoran en el país los 10 años del Consenso de Montevideo con una serie de eventos que continuarán hoy en el Centro Cultural Kirchner con la presencia de autoridades nacionales, OSC y organismos internacionales, con el liderazgo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA),  CEPAL y el Ministerio del Interior.

El primer encuentro se realizó este martes con la participación de autoridades nacionales del Cono Sur y de UNFPA. Durante esta V Reunión Subregional sobre Políticas Públicas para Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia se compartieron los avances y desafíos de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil.

El evento Subregional, que se inició en 2015 junto a los cinco países de Cono Sur y con el impulso de UNFPA, se llevó a cabo por primera vez después de la pandemia y tuvo como objetivo compartir los avances en materia de políticas públicas respecto de la garantía de los derechos sexuales y reproductivos y elaborar una agenda conjunta de trabajo entre los países parte, para impulsar acciones, estrategias y programas para brindar respuesta integral a esta problemática y, a su vez, potenciar la coordinación regional.

Si bien en la región de América Latina y el Caribe se ha avanzado en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos, la autonomía corporal, el derecho a una vida libre de violencias, a la educación integral en la sexualidad, entre otros, todavía persisten importantes brechas y la desigualdad sigue siendo la principal causa de embarazo no intencional adolescente. Es así, que esta región tiene la segunda mayor tasa de fecundidad en la adolescencia, luego de África Subsahariana y registra niveles por encima del promedio mundial y de lo que se esperaría acorde a su nivel de desarrollo económico y social.

“El embarazo adolescente está provocando que los países se pierdan un desarrollo verdaderamente inclusivo, ya que su alta prevalencia aumenta las desigualdades y atrapa a las personas en la pobreza”, alertó Alejandra Corao, Asesora Regional en Salud Sexual y Reproductiva de UNFPA LACRO.

No obstante, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil registraron un descenso de esta variable en los últimos años. “Los cinco países del Cono Sur logramos reducir las tasas de fecundidad adolescente y podríamos ser un faro para la región. A 10 años del Consenso de Montevideo es clave fortalecer la agenda y continuar trabajando para garantizar opciones y derechos para todas las personas, sin dejar a nadie atrás”, dijo Mariana Isasi, Jefa de Oficina de UNFPA Argentina. https://argentina.unfpa.org/es/news/argentina-y-los-pa%C3%ADses-de-cono-sur-marcan-el-camino-en-la-regi%C3%B3n-y-aceleran-la-reducci%C3%B3n-del

Nota catapúltica

El Dr. Marcelo Gullo. destacado académico católico, hispanista y peronista les escribió a sus alumnos que defendían el aborto:

“Para el doctor en medicina Ramón Carrillo, el más grande sanitarista de la historia de América Latina, el aborto constituía un delito que debía ser castigado, no tanto en la mujer que abortaba, sino en los profesionales y enfermeras que se prestaban a su implementación. Fue Ramón Carrillo el que mandó que, en los libros donde se divulgaba la doctrina peronista se escribiera “convencido que el aborto criminal constituye una práctica amoral y delictuosa, aun cuando la tomen a su cargo profesionales en el arte de curar, (es que el Estado) ha orientado sus esfuerzos hacia la meta de desterrarla para siempre de entre nosotros”.

¿Saben ustedes que el 12 de diciembre de 1950 nuestra Evita, con esa fuerza que le salía del alma, les gritó, tremendamente enfadada, a un grupo de enfermeras que habían ayudado a algunos médicos gorilas de la pequeña burguesía porteña a terminar con la vida de niños por nacer: “Compañeras el aborto es un capricho gorila y burgués.. compañeras, cada aborto que ustedes permiten es un servicio a los poderes coloniales…”

https://www.infobae.com/opinion/2020/12/24/carta-de-un-profesor-peronista-a-sus-alumnos-que-apoyan-el-aborto/

LA ADMIRABLE MARÍA DELIA

Con profunda tristeza el Artillero despide a María Delia Buisel, una de sus más fieles lectoras. Formada en los moldes de la cultura clásica, no tuvo –quizás por eso mismo- inconveniente alguno en militar en el tradicionalismo, considerándolo como el mejor y mayor bastión de la resistencia católica contra el modernismo que se ha apoderado de la Iglesia a partir del Concilio Vaticano II, cuyos rasgos más peligrosos se manifiestan bajo el desgobierno de Bergoglio.

Extrañaré -¡y cómo!- su cálido y persistente aliento, indispensable para seguir combatiendo.

Dale Señor el descanso eterno a tan admirable mujer y que brille para María Delia la luz que no tiene fin.

(MALAS) NOTICIAS DEL JUDEO-CRISTIANISMO (un Centro de los jesuitas del Boston College)

El Centro para el Aprendizaje Cristiano-Judío está dedicado al desarrollo multifacético y la implementación de nuevas relaciones entre cristianos y judíos que se basan, no solo en la tolerancia, sino en el pleno respeto y el enriquecimiento mutuo. La construcción de relaciones nuevas y positivas entre cristianos y judíos requiere una investigación colaborativa sostenida. Bajo los auspicios del Centro, académicos y pensadores que representan diversas perspectivas cristianas y judías se involucran en un estudio intenso y continuo de todos los aspectos de nuestras tradiciones de fe y cultura relacionadas pero distintas. https://www.jewishboston.com/organization/center-for-christian-jewish-learning-at-boston-college/

¿Alguien me podrá decir en qué enriquece el judaísmo al catolicismo?

Notas catapúlticas

1) En su oración a Cristo Rey. Pío XI  pedía: “Sed Rey de los que permanecen todavía envueltos en las tinieblas de la idolatría o del islamismo; dignaos atraerlos a todos a la luz de vuestro reino. Mirad, finalmente, con ojos de misericordia a los hijos de aquel pueblo que en otro tiempo fue vuestro predilecto: descienda también sobre ellos como bautismo de redención y de vida, la sangre que un día contra sí reclamaron.

2) En algunos devocionarios posconciliares esta súplica ha sido omitida.

3) Y la gran Edith Stein rogaba en su testamento: “Desde ahora acepto con alegría, y con absoluta sumisión a su santa voluntad, la muerte que Dios ha preparado para mí. Pido al Señor que acepte mi vida y también mi muerte en honor y gloria suyas; por todas las intenciones del Sagrado Corazón de Jesús y de María; por la Santa Iglesia y, especialmente, por el mantenimiento, santificación y perfección de nuestra Santa Orden, en particular los conventos Carmelitas de Colonia y Echt; en expiación por la falta de fe del pueblo judío y para que el Señor sea acogido por los suyos”.

EL DESASTROSO “TUCHO”, DEMOCRATISTA Y ECUMANÍACO

El arzobispo de La Plata, monseñor Víctor Manuel Fernández, presidió este jueves 25 de mayo el tradicional tedeum en la catedral platense.

Al inicio el arzobispo destacó: “En este tedeum ecuménico e interreligioso, con hermanas y hermanos de distintas iglesias y comunidades religiosas, estamos reunidos para agradecer a Dios por 40 años de recuperación de la democracia. Son 40 años de democracia ininterrumpida, cosa que para América Latina no es poco”.

Además, dijo, “nosotros lo damos por obvio, como si no fuera posible un tremendo retroceso y volver a perderla. No necesariamente por algún golpe violento, porque además de los golpes militares están los golpes cívicos, los golpes empresariales, y muchas maneras sutiles de destrozar la democracia. Por eso hace falta repetir con la misma fuerza aquel ‘¡Nunca más!’”, continuó.

Posteriormente proclamaron las lecturas Susana Palladino de la Iglesia Metodista, Agustín Marcof, director del servicio religioso de AMIA La Plata y Pablo Rubén Azar, de la Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquía. También elevaron oraciones Inderveer Kaur de la fe Sikh y Mariela Plaza de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días. https://www.ucalp.edu.ar/la-ucalp-en-la-celebracion-del-solemne-tedeum-por-el-25-de-mayo/