Ciudad de Buenos Aires: 9.563
Provincia de Buenos Aires: 39.718
Total: 49.281
Artillero: Augusto Padilla
Ciudad de Buenos Aires: 9.563
Provincia de Buenos Aires: 39.718
Total: 49.281
Buenos Aires, 11 de octubre de 2023.- Las niñas, adolescentes y mujeres atraviesan grandes desafíos en el acceso a sus derechos en todo el mundo. En Argentina, el acceso a la educación, a la salud sexual y reproductiva, a cuidados adecuados y a vivir una vida libre de violencias y explotación, son algunos de los que destacan. En el marco del Día Internacional de la niña, UNICEF y Girl Up se unieron para alertar sobre la necesidad de contar con políticas equitativas que aseguren su bienestar e invitan a imaginar cómo sería un mundo con igualdad de oportunidades para todas ellas.
“La desigualdad de género afecta particularmente a las niñas; y durante la adolescencia es cuando se hacen aún más visibles. La sociedad reproduce prejuicios y estereotipos que condicionan su desarrollo, desvalorizan su capacidad de liderazgo y callan sus voces. Sin embargo, frecuentemente el cambio lo impulsan ellas: en el mundo, las chicas se organizan, alzan su voz y promueven soluciones en sus comunidades y para la sociedad”, asegura Sabrina Viola, Oficial de Género de UNICEF.
Otra problemática que aún persiste en el país es la brecha de acceso a los derechos sexuales y reproductivos. Por ejemplo, sólo una de cada cuatro chicas señaló haber visto contenidos nodales de la Educación Sexual Integral como el cuidado del cuerpo, el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, el embarazo en la adolescencia, maternidad y paternidad, violencia de género en el noviazgo, diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales (Evaluación Aprender, 2022). https://www.unicef.org/argentina/comunicados-prensa/d%C3%ADa-internacional-de-la-ni%C3%B1a-unicef-y-girl-se-unen-para-imaginar-un-mundo-con
Nota catapúltica
Acerca de Girl Up
Girl Up es una iniciativa de la Fundación de las Naciones Unidas presente en 152 países del mundo que entrena, conecta, e inspira a las juventudes en su activismo por la justicia de género en la región y el resto del mundo. Brindamos las competencias y herramientas necesarias para que las juventudes desarrollen su potencial de liderazgo y generen acciones y proyectos que impacten positivamente sus comunidades. Desde publicar una colección de historias feministas, hasta desarrollar e influenciar leyes por la salud y dignidad menstrual, Girl Up es una plataforma para que las juventudes ocupen lugares de toma de decisión y sean agentes de cambio en todas sus formas y diversidades.
https://girlup.org/es/about
La gran Jeanne Smits no se anda con muchas vueltas:
“La exhortación apostólica –al igual que la religión climática que en realidad establece una espiritualidad global a la que todos deberían poder adherirse– utiliza un lenguaje específico del panteísmo.
Algunos ejemplos :
https://reinformation.tv/francois-laudate-deum-foi-smits/
Notas catapúlticas
1)Los números (18) y (19) remiten-narcicismo bergogliano, como es usual- a Laudato si´, el otro bodrio “climatológico” que nos zampó impiadosamente “el obispo de Roma”.
2) A modo de antídoto contra todo este macaneo, recomiendo leer al director del Instituto Superior de Sociología, Economía y Política (ISSEP) de Madrid, el filósofo Miguel Angel Quintana Paz
https://infovaticana.com/2023/10/05/quintana-paz-sobre-laudate-deum-la-autoridad-del-papa-en-este-campo-es-nula/
Toda persona tiene el derecho a acceder a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad para decidir de manera libre si tener o no hijas/os, con quién y cuándo
❣ La maternidad es diversa y toma distintas formas, lo importante es que siempre sea deseada
UNFPA Argentina
Te invitamos al Webinario «Placer, Salud y Derechos» ✨
Se presentarán iniciativas que incluyen la perspectiva del placer en las políticas de salud sexual y reproductiva
Escuchar es una palabra clave en el Sínodo, pero también es una forma de «cambiar la sensación de que la verdad reside en la cima de la jerarquía» en cualquier estructura eclesiástica, dijo la hermana Patricia Murray, justo antes del comienzo de la primera sesión del Sínodo de los Obispos el 4 de octubre.
Murray, líder del grupo central con sede en Roma que representa a las hermanas católicas de todo el mundo y una de las cerca de 40 hermanas que participan en el Sínodo, dijo: «Estamos diciendo que la verdad reside en el cuerpo [de la Iglesia]. Escuchamos al cuerpo«.
«Ahora, quienes tienen responsabilidad en la Iglesia y en las congregaciones religiosas, tras haber escuchado, están mejor informados para tomar una decisión en el Espíritu Santo», dijo Murray, secretaria ejecutiva de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG) a Global Sisters Report.
No cuenten con que el mes de escucha del Sínodo sea un acontecimiento aislado o que se quede en Roma, dijo Murray, y añadió que el proceso puede convertirse en «una nueva forma de vida, una nueva forma de dirigir» la Iglesia y sus organizaciones. https://www.globalsistersreport.org/es/news/synods-focus-listening-may-signal-power-shift-catholic-church-says-sister
2) “NO ES UN CONCEPTO, SINO UNA EXPERIENCIA”
«La sinodalidad no es un concepto, sino una experiencia de ser escuchados, incluidos», dijo por su parte la hermana Leticia Salazar, Pertenece a la Compañía de María y es Canciller de la Diócesis de San Bernardino, Fue nombrada por Bergoglio como de las integrantes del Equipo Estadounidense de la Fase Continental del Sínodo.
Leticia es una “modernista creyente” ,tal como enseña San PíoX en la Pascendi:
ANTES
HOY
Desde el Instituto Santo Cura de Ars, tenemos el agrado de invitarlos a participar de un nuevo ciclo de clases abiertas a la comunidad, denominado “Pensamiento político argentino y latinoamericano”.
Las charlas comenzarán el martes 3 de octubre con la disertación de la Dra. Emilce Cuda, quien se desempeña como Secretaría de la Pontificia Comisión para América Latina. La Dra. Cuda nos compartirá su testimonio en cuanto «El hoy de América Latina: desafíos, procesos y deudas».
Luego, el martes 10, el Dr. Aníbal Torres, docente de la Universidad Nacional de Rosario, UCA Rosario, miembro de Grupo Farrell; quien se expresará en torno a «Iglesia, Concilio y procesos sociales y políticos en la Argentina del siglo XX«.
Finalmente, este ciclo de clases abiertas culminará el martes 24 de octubre con la disertación del Dr. Sergio De Piero, docente la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Matanza; quien profundizará lo abordado en términos de: «Iglesia, Concilio y procesos sociales y políticos en la Argentina del siglo XX”
Notas catapúlticas
1)En el Instituto se cursa el Profesorado en Ciencias Sagradas. Esta carrera está pensada para aquellos que quieren profundizar el conocimiento de la teología. wwwinstitutosantocuradearseduarbienvenidos/:~:text=Esta%20carrera%20esta,profundizar%20su%20fe
2) El Grupo Gerardo Farrell, trabaja desde 1987 en la reflexión sobre los desafíos que afectan a la región desde la perspectiva social cristiana.Esta mirada se caracteriza por una visión y un trabajo interdisciplinar: teología, política, economía, educación, comunicación y cultura, desarrollo social; todas dimensiones que están presentes en la mirada como grupo a partir de los aportes de sus integrantes.
Siempre con el espíritu de aportar reflexión, debate y propuestas en pos de una sociedad más justa.
Integrantes grupo actual:Juan Carlos Scanonne (desde 1987) -Daniel García Delgado (1987)-Jorge Seibold (1987)-Sergio De Piero (1999)-Eloy Mealla (1999)-Ana Cambours de Donini (2003)-Luis Di Pietro (2006)-Susana Nuin Núñez (2010)-Aníbal Torres (2013)-Carlos Leyba (2017)-Emilce Cuda (2018)-Nerio Neirotti (2018) https://es.scribd.com/document/443110655/Sobre-el-Grupo-Farrell#:~:text=Buscar,jr%60h%60lbcas
Atlas Latinoamericano de Anticoncepción, oportunidad única para la salud femenina de la región
La herramienta, presentada ante gobiernos, especialistas y líderes empresariales de América Latina el pasado 18 de septiembre en Panamá permite, entre otras cosas, explorar caminos sostenibles de financiamiento para garantizar la salud sexual y reproductiva de las mujeres.
Elaborado por el Foro Parlamentario Europeo para los Derechos Sexuales y Reproductivos (EPF) en conjunto con otras organizaciones como el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), la Organización de Estados Americanos (OEA), Organon, EPF, FOS Feminista, FP2030, Elige Red de Jóvenes, entre otras, el pasado lunes 18 de septiembre fue presentado por primera vez el Atlas Latinoamericano de Anticoncepción 2023.
Entre representantes de los gobiernos locales, organismos mundiales, así como voceros y especialistas del sector médico y empresarial, este documento designa distintas puntuaciones a los países desde tres ejes estratégicos, política pública, financiamiento y acceso efectivo, los cuales ayudarán a los países y tomadores de decisiones de la región a tener no sólo más información y precisión en materia de atención médica, sino también a construir un financiamiento sostenible que garantice la continuidad, mantenimiento y eficacia de estas iniciativas. https://elpais.com/america/branded-content/2023-09-26/atlas-latinoamericano-de-anticoncepcion-oportunidad-unica-para-la-salud-femenina-de-la-region.html
NUEVA YORK, 29 de septiembre (C-Fam) La Relatora Especial de la ONU Irene Kahn sobre la Libertad de Expresión publicó un informe recomendando que los gobiernos y las empresas de redes sociales silencien a quienes expresan puntos de vista tradicionales sobre el matrimonio, el aborto, la sexualidad y la identidad de género.
El esfuerzo se enmarca en el objetivo de garantizar un acceso generalizado a información que promueva la salud y los derechos sexuales y reproductivos y las diversas identidades de género. Sin embargo, en nombre de la libertad de expresión, el informe aboga por silenciar los contenidos familiares provida y protradicionales.
La Relatora Especial fue destituída como Secretaria General de Amnistía Internacional en 2008 y recibió un pago sustancial para dejar el cargo. Fue bajo su dirección que Amnistía provocó un escándalo entre algunos donantes al unirse a la causa proaborto.
https://c-fam.org/friday_fax/un-official-calls-for-silencing-of-social-conservatives/
Parágrafo 6 de la Exhortación: Las motivaciones espirituales
Número 61: A los fieles católicos no quiero dejar de recordarles las motivaciones que brotan de la propia fe. Aliento a los hermanos y hermanas de otras religiones a que hagan lo mismo, porque sabemos que la fe auténtica no sólo da fuerzas al corazón humano, sino que transforma la vida entera, transfigura los propios objetivos, ilumina la relación con los demás y los lazos con todo lo creado.
¿Cuál será la “fe auténtica” de Jorge Mario?