CONTRA NATURA: EL PELADO Y SUS SECUACES LLORAN A “LA PEPA”

1)DÍA DE LA VISIBILIDAD LÉSBICA

El 7 de marzo de 2010, en Córdoba, Natalia «Pepa» Gaitán fue fusilada a los 27 años por ser lesbiana. El asesino, Daniel Torres, pareja de la madre de la novia de Pepa Gaitán, rechazaba la relación que tenían al punto de dispararle por la espalda con una escopeta, con la intención de matarla.

El crimen permitió visibilizar la violencia que sufren miles de mujeres todos los días en nuestro país por tener una orientación sexual, expresión de género o identidad de género diferente a la heterosexual. Pepa Gaitán, como muchas otras personas, no respondía a los estereotipos de hombre y mujer.

En el año 2012, esta Legislatura de la ciudad de Buenos Aires sancionó la Ley 4577, que establece el 7 de marzo como el «Día de la Visibilidad Lésbica». Cada 7 de marzo, a lo largo de toda la Argentina, se llevan a cabo actividades para repudiar el asesinato de «Pepa» Gaitán

https://www.legislatura.gob.ar/posts/dia-de-la-visibilidad-lesbica2836.html

2) FACEBOOK  DE LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS

7 de marzo a las 14:45

Como todos los años, hoy celebramos el Día de la Visibilidad Lésbica en honor a la memoria de Pepa Gaitán, asesinada hace 13 años en Córdoba por el padrastro de su novia.

👉 El agravante por lesbodio no fue considerado, por lo que el crimen fue calificado como «homicidio agravado por arma de fuego».

🗓️ En este día es muy importante visibilizar que fue un lesbicidio, porque este término refleja  la opresión y discriminación específicas hacia las lesbianas.

🙌 Todas las personas tienen el derecho de expresar su identidad, expresión de género y orientación sexual con libertad e igualdad. En la Ciudad contamos con la Ley 5.261 Anti discriminación, y podés contactarte a 👉 convivenciaenladiversidad@buenosaires.gob.ar para asesorarte.

Sigamos construyendo una sociedad igualitaria donde la libertad sexual no sea un deseo, sino una realidad.

https://www.facebook.com/DHumanosBA/?locale=es_LA

ESTE VEJESTORIO RADICAL PROSIGUE CON SUS INIQUIDADES (patrocinadas por el Establishment)

Mabel Bianco, presidenta de FEIM, participó el mes pasado en la reunión de Her Power Summit organizada por Foreign Policy.

Los participantes compartieron ideas y exploraron estrategias concretas para fomentar la igualdad de género en la formulación de políticas e invertir en las mujeres y las niñas como parte de un esfuerzo colectivo para impulsar el crecimiento económico y garantizar una sociedad más equitativa para las generaciones futuras.

Durante el evento se proyectó una serie de vídeos con voces de la sociedad civil de todo el mundo. Mabel Bianco, como miembro de colación de Acción » Autonomía corporal, derechos y salud sexual y reproductiva» del Foro Generación Igualdad, hizo un llamado a la acción” para lograr la igualdad de genero. http://feim.org.ar/2023/01/25/her-power-summit-una-cumbre-para-potenciar-una-recuperacion-mundial-con-perspectiva-de-

Nota catapúltica

PRONTUARIO  DE LA MALIGNA

2019 Fue distinguida en la categoría «Liderazgo» en la lista 100 Mujeres de la BBC.

2017 “Premio Mujer distinguida”, otorgado por el Comité de ONG para la CSW -Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer- de Naciones Unidas

2017 Reconocimiento del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por su extensa trayectoria en pos de la defensa de los derechos de las mujeres

2013 Premio Dignidad de la APDH y mención 8 de marzo ‘Margarita Ponce’ de la Unión de mujeres Argentinas (UMA) ,que durante mucho tiempo fue e frente feminsita del Partido Comunista

2011 fue reconocida como una de las «cien personas comprometidas con las mujeres del mundo» por Women Deliver y fue elegida como una de las «150 mujeres que mueven el mundo», por la revista internacional Newsweek junto a The Daily Beast

2005 recibió el Premio Nacional de Mujeres Destacadas de la Salud, Categoría Social, del Ministerios de Salud y Medio Ambiente de la Nación

1998 Premio Trébol de Plata otorgado por la Rueda Femenina del Rotary Club Internacional como «Mujer del Año de las Ciencias.

UN MÉRITO DEL “BESÓLOGO”

El pasado 7 de marzo, monseñor “Tucho” Fernández, uno de los validos de JMB, puso a cargo al nuevo párroco de Villa Elisa y en la homilía afirmó:

“Y entre las orientaciones que da el actual Papa a toda la Iglesia, cada comunidad debe tener las puertas bien abiertas para que entren todos. Y todos significa todos: gays, transexuales, personas llenas de dudas de fe, parejas en segunda unión, personas que no están convencidas de todo lo que la Iglesia dice, incluso ex presidiarios que quizás hayan matado a alguien, adictos. La Iglesia no quiere ser una secta y por lo tanto tiene que tener un lugar para todos”.

https://aica.org/noticia-asumio-el-nuevo-parroco-en-san-luis-gonzaga-de-villa-elisa

Un mérito se le debe reconocer al “besólogo”: revelar los verdaderos planes de la Contra Iglesia de Bergoglio, así se enteran los católicos de “línea media” y actúen en consecuencia. Mis dudas tengo porque son cultores del “papolatrismo” estúpido, cuando no simplemente unos cobardes que no se atreven la levantar la voz. Dios le dé  fuerzas para salir del letargo.

Nota catapúltica

Para conocer más y mejor sobre las malandazas del valido, es indispensable ver el video de la homilía que pronunció el domingo 5 de marzo en la Catedral de La Plata, difundido por el buen amigo Wanderer, cuyo blog es de lectura obligatoria.(Ver https://www.youtube.com/watch?v=-6kE6WpOZb0)

LA “IGLESIA SENCILLA” (una tapadera de la revolución eclesial y social)

El obispo de La Rioja, monseñor Dante Gustavo Braida, dio detalles de la segunda jornada de deliberaciones de la Asamblea Regional del Cono Sur de América Latina y el Caribe, que hasta el viernes se desarrolla en Brasilia, Brasil, con la participación de delegados de la región.

En su comunicación con la comunidad diocesana, el prelado riojano contó que hubo reuniones en comisiones o comunidades tomando como base el documento de trabajo para esta etapa del camino llamado “Ensancha el espacio de tu tienda” y abordando los temas propuestos desde el punto 32 al 56.

Al finalizar la jornada, el obispo argentino señaló que expusieron las comunidades destacándose entre otros puntos la necesidad de tratar y profundizar en el “camino sinodal” los temas:

JÓVENES: Considerar su ausencia en la vida de la Iglesia y la no ESCUCHA atenta de los que sí participan y a los jóvenes que están.

MUJER: valorizar su lugar propio y singular en la Iglesia y la sociedad.

Favorecer la FORMACIÓN INTEGRAL de todo el Pueblo de Dios, en especial de los laicos, poniendo como eje espiritualidad bautismal. Formación para ser testigo del evangelio en la vida cotidiana, promoviendo la justicia y la paz. Formación para la vida misionera y la asunción de diferentes ministerios.

Acentuar la identidad ITINERANTE de la Iglesia, su disposición a la SALIDA a llegar a todos, sobre todo a los más vulnerables, a todas las periferias. En el grupo se destacó la importancia de crear en cada país la pastoral digital.

ACOGIDA e INCLUSIÓN de la DIVERSIDAD de identidades y situaciones de vida.

Promover LA ESCUCHA y el DIÁLOGO en todos los ambientes, especialmente entre confesiones religiosas y en situaciones de conflicto.

Reformar las estructuras organizativas, superando el clericalismo y favoreciendo la participación de los diferentes carismas laicales. https://aica.org/noticia-mons-braida-da-detalles-de-la-propuesta-de-iglesia-sencilla-de-la-delegacion-chilena

Nota catapúltica

No le será difícil al estimado lector discernir lo que todo este palabrerío pretende ocultar. Señalo de paso que Braida está pisando fuerte en el Establishment posconciliar, por lo que no sería de extrañar que pronto ocupe una diócesis más importante donde difunda sus consignas “angelellistas”.

LOS EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN SEXUAL

VIENA ( LifeSiteNews ) — LifeSiteNews ha tenido la rara oportunidad de hablar en persona con una experta alemana sobre los efectos de la Revolución Sexual.

La autora católica y oradora internacional Gabriele Kuby sostiene que el derrocamiento de las costumbres sexuales tradicionales ha provocado un inmenso sufrimiento, una decadencia cultural y moral y millones de bebés abortados cada año. Su libro The Global Sexual Revolution fue traducido a 15 idiomas y es uno de los tratamientos más completos del tema.

Kuby se sentó con el periodista de LifeSiteNews Andreas Wailzer en Viena para discutir el impacto de la Revolución Sexual en nuestra cultura actual. La autora también habló sobre las raíces ideológicas de este movimiento, el Camino Sinodal Alemán, la infiltración de la Iglesia y la conexión entre el aumento del número de abortos y la normalización de la anticoncepción.

“Si sexualizas a las personas, si sexualizas a los jóvenes, si sexualizas a la juventud, derribarás a la familia, derribarás el matrimonio y crearás caos en toda la sociedad”, dijo Kuby.

“Entonces, [es] dado por Dios [que] nacemos en dos sexos. Nos atraemos el uno al otro. Y esta atracción es… muy fuerte [porque da vida]. Si no respetamos los límites, esta pulsión sexual nos dominará”.

“Vemos masas y masas de personas adictas a la pornografía y adictas a su impulso sexual. Y el costo es que el amor de su corazón no se cumplirá”.

“La gran promesa de la anticoncepción era que reduciría los abortos”, dijo Kuby. Sin embargo, sucedió lo contrario, ya que la anticoncepción “revierte por completo la actitud hacia el niño”.

“El niño es un regalo del Señor. Es un regalo a lo largo del Antiguo Testamento… La vida es un regalo. No hemos hecho vida. La vida es un regalo de Dios. Y un hijo es un regalo de Dios. Destruimos esta actitud de que un niño es un regalo; [en cambio] decimos que es un producto mío”, continuó.

“Si nos volvemos esclavos del impulso sexual y no podemos controlarlo y no podemos controlar completamente la fertilidad y tenemos esta idea, yo decido sobre la vida o la muerte, entonces el aborto aumenta…[E]stamos matando a 73 millones de bebés antes de que nazcan… cada año .”

Kuby rastreó la destrucción de la moralidad sexual tradicional hasta la Revolución Francesa a finales del siglo XVIII . https://www.lifesitenews.com/news/watch-catholic-author-explains-how-the-sexual-revolution-led-to-millions-of-abortions/

EL DEPARTAMENTO DE ESTADO PREMIA A UNA “MUJER” DE CORAJE

Cancillería Argentina

@CancilleriaARG

Organización gubernamental de Argentina

La Representante Especial sobre Orientación Sexual e Identidad de Género de la @CancilleriaARG, activista y militante trans, Alba Rueda, fue reconocida con el Premio a las Mujeres de Coraje del @StateDep.

El galardón fue entregado por el secretario @SecBlinken y @FLOTUS

https://www.telam.com.ar/notas/202303/621971-alba-rueda-premio-mujeres-coraje-departamento-de-estado-estados-unidos.html

MUNDIALISMO: EL PLAN ESTRATÉGICO 2022 -2025 DE UNICEF (dos propuestas)

  1. Las vulnerabilidades múltiples e interseccionales siguen siendo la base de los desafíos en materia de derechos y desarrollo a los que se enfrentan los niños de todo el mundo, incluido un mayor riesgo de discriminación y abandono relacionado con la discapacidad, el racismo, la xenofobia, la orientación sexual y la identidad de género, el origen étnico, la urbanización, la migración y el desplazamiento, los desastres naturales y los conflictos armados. Si bien no todos estos factores se manifiestan o combinan de la misma manera en todos los países en los que opera el UNICEF, la realización de la visión de no dejar a ningún niño atrás depende de que se comprenda mejor la interacción entre ellos. La pandemia de COVID-19 lo ha puesto más en evidencia que nunca.
  2. La igualdad de género sigue siendo el eje del trabajo del UNICEF, como principio transversal, valor básico y estrategia de cambio en todo el ciclo vital. El UNICEF continuará abordando la salud y los derechos sexuales y reproductivos, promoviendo el acceso inclusivo y equitativo a los servicios e involucrando a los hombres y a los niños como aliados y asociados, al tiempo que renovará el enfoque en la violencia de género y en las arraigadas desigualdades sociales y económicas que han supuesto una doble carga para la mujer y las niñas del mundo durante la crisis mundial de la COVID-19. El enfoque del UNICEF sobre la igualdad de género es un pilar clave de su trabajo para no dejar a ningún niño atrás. chrome-extension:

https://www.unicef.org/executiveboard/media/7341/file/2021-25-Strategic_Plan_2022-2025-ES-ODS.pdf

EN TIEMPOS COMO EL NUESTRO, DEBEMOS RECURRIR A LOS GRANDES

“Cuando nuestros compatriotas invocan los derechos de la conciencia no piensan ya en los derechos del Creador, ni en los deberes de las criaturas hacia él (como en la tradición cristiana)…piensan en el derecho de hablar, de escribir , de escribir y de obrar según su opinión o su humor sin cuidarse en los más mínimo de Dios(o) de seguir la ley moral”(carta al Duque de Norfolk,  cap.V)

(citado por Servais Pinckers en La conciencia y el error, Communio,-Edición argentina, Año 1,Nº3,Septiembre  de 1994, p.17)

“Newman fue un crítico silencioso de la tendencia que quería definir la infalibilidad papal en el Concilio Vaticano I. Newman creía que definir este dogma era «inoportuno» y, en una carta privada que luego se publicó sin su consentimiento, Newman habla sobre los ultramontanistas que habían propuesto el asunto para que ocupara un lugar principal en la agenda del Concilio. Aun así, Newman nunca habló en contra del dogma y más tarde afirmó públicamente que siempre lo había creído. Sin embargo, a Newman le preocupaba que la definición del dogma, junto con malentendidos históricos y prejuicios contra el catolicismo en Inglaterra, disuadiría las conversiones. Correctas o equivocadas, las preocupaciones de Newman son compartidas hoy en día por algunos católicos tradicionales que ven a ciertas facciones liberales en la Iglesia utilizando una visión distorsionada de la infalibilidad papal para apoyar la opinión de que un papa puede alterar, eliminar o innovar la doctrina por capricho”.

https://fsspx.news/es/news-events/news/acerca-del-cardenal-john-henry-newman-52019

UN CONGRESO SOBRE LA “DOCTRINA” Y “LOS SUEÑOS” DE BERGOGLIO (Y que Dios nos libre de tanto macaneo!)

El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) anuncia que tiene abiertas las inscripciones para el tercer Congreso Latinoamericano y Caribeño de Doctrina Social de la Iglesia, bajo el lema “Dimensión social de la Sinodalidad: el clamor de los empobrecidos y de la tierra”,  que se realizará del 21 al 23 de abril, en Bogotá, bajo dos modalidades: virtual y presencial.

Cabe recordar que la segunda edición se realizó en México (2006) y la primera, en Santiago de Chile (1991). En esta tercera edición se destacarán los aportes del magisterio social del Papa Francisco. Particularmente en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium y las cartas Encíclicas Laudato Si’ y Fratelli Tutti que en su contenido amplían la perspectiva sobre nuestra relación con Dios, los hermanos y la naturaleza.

También busca recoger la cultura sinodal que está reinstalándose en nuestra Iglesia y los caminos de concreción pastoral que ofrece la Primera Asamblea Eclesial. Especialmente en lo referente a los cuatro sueños expresados por el Papa en la exhortación Post sinodal Querida Amazonía: social, ecológico, cultural y, por supuesto, eclesial. https://adn.celam.org/abiertas-las-inscripciones-para-el-tercer-congreso-latinoamericano-y-caribeno-de-doctrina-social-de-la-iglesia/