DOMINICAS TUCUMANAS: RETIRO “BUDI-CATÓLICO” (un fruto venenoso de Nostra aetate)

La Fundación Elmina Paz-Gallo organizó un retiro espiritual animado por Berta Meneses (Barcelona) del 9 al 13 de Julio en nuestra casa La Providencia (Ascochinga, Córdoba).

Fueron días en los que el silencio, la quietud y la atención amorosa dieron el marco a una profunda experiencia espiritual y comunitaria: «Crear el espacio interior, hacer posible ese espacio que nos abre a lo Divino, donde aprehendemos el Ser, la Verdad que somos”.

(La Fundación Paz-Gallo apoya las actividades de las religiosas budi-católicas)

Nota catapúltica

Para la lamentable y perniciosa: Nostra aetate :“En el Budismo, según sus varias formas, se reconoce la insuficiencia radical de este mundo mudable y se enseña el camino por el que los hombres, con espíritu devoto y confiado pueden adquirir el estado de perfecta liberación o la suprema iluminación, por sus propios esfuerzos apoyados con el auxilio superior. Así también las demás religiones que se encuentran en el mundo, es esfuerzan por responder de varias maneras a la inquietud del corazón humano, proponiendo caminos, es decir, doctrinas, normas de vida y ritos sagrados.”

TUCHO: EL CANGREJAL SUBVERSIVO EXPRESA SU PROFUNDA ALEGRÍA

El nombramiento de Monseñor Víctor Manuel Fernández como Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y la carta que le dirigió el papa Francisco son, para quienes conformamos la red teológica Amerindia, un profundo motivo de alegría, compromiso y esperanza.

Creemos que esta designación es una clara expresión de la Iglesia que impulsa el papa Francisco en plena fidelidad al Concilio Vaticano II:  una comunidad animada por Jesús y su Espíritu que camina codo a codo junto con su pueblo, sobre todo el más pobre y sencillo. Por ello se necesita cada vez más el servicio de pastores que tengan una fuerte experiencia sinodal y una profunda reflexión teológica como es el caso de Monseñor Víctor Manuel Fernández.

El Dicasterio para la Doctrina de la Fe, como ha dicho el Papa Francisco, no quiere ser un lugar desde el cual señalar y perseguir teólogos/as sino un servicio para custodiar la enseñanza que brota de la fe y para dar razón de nuestra esperanza. Y ello en un mundo caracterizado por una creciente desigualdad, cambios culturales vertiginosos y el fortalecimiento de la agenda neo-conservadora en el mundo y en la iglesia.  Vivimos tiempos que requieren una reflexión de fe que no se reduzca a la elaboración de ‘teologías de escritorio’ sino que exprese el amor infinito y compasivo de Dios Padre a sus hijos e hijas que más sufren. Una reflexión que presente de modo inequívoco “al Dios que ama, que perdona, que salva, que libera, que promueve a las personas y las convoca al servicio fraterno”.

Hoy más que nunca necesitamos dialogar con “el contexto actual en lo que tiene de inédito para la historia de la Humanidad” y hacerlo desde el testimonio de la buena noticia del Evangelio, como propone el papa Francisco en la mencionada carta. Estos son tiempos que requieren el aporte de una pluralidad de teologías que “armonizadas por el Espíritu en el respeto y amor también puedan hacer crecer a la Iglesia…y preservar la doctrina cristiana más eficazmente que cualquier mecanismo de control”. Gracias papa Francisco por este nombramiento y gracias Mons. Víctor Manuel Fernández por aceptarlo.

Como Amerindia nos sentimos parte de una entrañable tradición del cristianismo latinoamericano-caribeño que encontró su expresión eclesial más reconocida en la opción por los pobres y el redescubrimiento de la fuerza transformadora de lo pequeño y de los pequeños..

Montevideo, 7 de julio de 2023

SIMBIOSIS: MASONERÍA Y RADICALISMO

Informa la Gran Logia de Libres y Aceptados Masones:
“5 de Agosto de 2023.Hoy nos visitó Ricardo Gil Lavedra y en una jornada que se realizó en el Gran Templo de nuestra sede central contó de primera mano su experiencia en el Juicio a las Juntas Militares y habló del rol del Poder Judicial como componente fundamental del estado de derecho en Democracia.

Nota catapúltica

1)15-12-2020. Este martes, en el plenario de las comisiones de Banca de la Mujer, Justicia y Asuntos Penales, y Salud del Senado, comenzaron las rondas de exposiciones del debate en torno al proyecto de ley que legaliza la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) -que ya cuenta media sanción en la Cámara de Diputados- con la participación de una decena de abogados y especialistas.

En s intervención Ricardo Gil Lavedra afirmó: “Respecto al comienzo de la vida humana, sostuvo que quienes se oponen al aborto «personifican u humanizan al proyecto de vida y esto no es así», remarcando que «el embrión no es una persona ya nacida» y «el derecho positivo no trata de la misma manera al nacido que al por nacer» ya que «la vida necesita un desarrollo para nacer«. https://www.cba24n.com.ar/politica/gil-lavedra—es-una-ficcion-sostener-que-un-embrion-es-un-chico-_a5fd8ed9a17b7bb423b1a409d

2) La concubina de Gil Lavedra es Claudia Piñeiro, una de las principales promotoras del aborto en la Argentina.

MUNDIALISMO – MACRISMO: UNFPA Y LA INICIATIVA SPOTLIGHT

Fecha de publicación: 2023

Autor: Impacto Digital / FUSA AC / EsConESI / UNFPA / Iniciativa Spotlight

#EsConESI se propone trabajar intergeneracionalmente junto a jóvenes activistas de 16 a 24 años en el diseño de estrategias que aporten a la efectiva implementación de la ESI.

El programa nace a partir de registrar la necesidad de fortalecer la participación de jóvenes en el diseño e implementación de políticas públicas para la erradicación de las violencias basadas en género. Esto no se debía a que las juventudes no tenían interés en participar, sino a espacios adultocentricos que en general no daban lugar para la participación. Frente a esto, se crea este programa con el objetivo de implementar proyectos contra la violencia basada en género que estén pensados por y para jóvenes. #EsConESI invierte el sentido de la comunicación, para que ahora les jóvenes sean quienes les hablan a les adultes y a otres jóvenes. https://argentina.unfpa.org/es/publications/dise%C3%B1o-y-soluciones-j%C3%B3venes-para-promover-la-educaci%C3%B3n-sexual-integral-y-prevenir-las

Nota catapúltica

21 marzo 2019

Lanzamiento de la Iniciativa Spotlight en Argentina para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas.

El presidente Mauricio Macri asistió esta tarde al lanzamiento de la iniciativa contra el femicidio Spotlight Argentina.

Macri sostuvo que “estamos orgullosos de poner en marcha en nuestro país” esta iniciativa que es impulsada en forma conjunta por las Naciones Unidas y la Unión Europea y subrayó que Spotlight significa “llevar luz” acerca de  “la principal violación de los derechos humanos del siglo XXI”.

La iniciativa se llama Spotlight (iluminar o poner el foco, en español) porque persigue llamar la atención sobre este flagelo…en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El lanzamiento oficial de la Iniciativa se realizó hoy ante una audiencia de más de 500 personas en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner con la presencia del Presidente de la República, Mauricio Macri, junto la Primera Dama Juliana Awada. También asistieron el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie; la Ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, el Comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Unión Europea, Neven Mimica; la Embajadora de la Unión Europea en Argentina Aude Maio-Coliche; el Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Achim Steiner; y el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina, René Mauricio Valdés. También participaron la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, el vice-gobernador de Salta, Miguel Ángel Isa, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y la Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), Fabiana Tuñez; entre otras autoridades.

https://www.spotlightinitiative.org/es/news/union-europea-y-naciones-unidas-lanzaron-la-iniciativa-spotlight-para-combatir-los-femicidios

INSANIA, DEMENCIA, ALIENACIÓN, VESANIA (y es poco, muy poco)

La Archidiócesis Católica de Múnich y Freising ha celebrado un “réquiem ecuménico” por un glaciar junto con miembros de la Iglesia Evangélica.

El evento se llevó a cabo el 25 de julio en Zugspitze, la montaña más alta de Alemania, para despedir el glaciar Schneeferner y para “llamar la atención sobre las consecuencias del rápido avance del cambio climático y la importancia de preservar la creación”, según un comunicado de prensa de la archidiócesis.

El servicio fue dirigido por una pastora protestante y un “asistente pastoral” católico laico. Según los informes de los medios, ningún clérigo católico estuvo presente en el evento.

“Alrededor de 50 personas siguieron la ceremonia en la capilla de la Visitación de la Virgen María a una altitud de 2.600 metros en Zugspitzplatt”, escribió la Arquidiócesis de Munich y Freising en una publicación de Facebook. “La cruz, decorada con una calavera y tibias cruzadas, condujo a los dolientes a través del viento y la niebla en dirección al ‘lecho de muerte’”. (Nota de Carlos Esteban en https://infovaticana.com/2023/07/31/celebran-requiem-ecumenico-por-un-glaciar-en-la-diocesis-de-munich/

BESTIARIO BERGOGLISTA (112)

1)Un cardenal alemán fue criticado públicamente por el poderoso Comité Central de Católicos Alemanes (ZdK) el lunes por advertir formalmente a un sacerdote sobre las bendiciones para personas del mismo sexo en la archidiócesis de Colonia.

Birgit Mock, vicepresidenta de ZdK, atacó al cardenal Rainer Maria Woelki de Colonia por amonestar al padre Herbert Ullmann,  informó  CNA Deutsch, socio de noticias en alemán de CNA.

El sacerdote había realizado un “servicio de bendición para todas las parejas amorosas”, informó el periódico Rheinische Post, que también  publicó una foto  de la ceremonia litúrgica, incluidos los monaguillos ante una bandera del arcoíris en los escalones del altar.

En una entrevista con Domradio, Mock de ZdK calificó la advertencia de «más que incomprensible» y señaló una resolución del Camino Sinodal Alemán que dice que «todas las personas son iguales ante Dios y la dignidad humana incluye la identidad de género y la orientación sexual».

https://www.catholicnewsagency.com/news/254958/german-cardinal-under-fire-for-admonishing-priest-over-same-sex-blessings?utm_camp

2) Un destacado sacerdote de Washington, DC, está difundiendo confusión sobre la enseñanza católica y promoviendo a un “sexólogo” radical que apoya la homosexualidad, el transexualismo y la masturbación.

El padre Edgardo “Lalo” Jara, un sacerdote franciscano de Costa Rica, está ascendiendo rápidamente en la Arquidiócesis de Washington.

El sacerdote también llega a miles de personas cada mes a través de un programa que lanzó en 2020, “Cafeteando Con El P. Lalo”, y su sitio web, cafeteandonetwork.com .

Pero Jara está utilizando su creciente plataforma para promocionar a Margarita Murillo , sexóloga, psicóloga y “experta en género” de Costa Rica y ferviente defensora de la ideología LGBT y la perversión sexual.

Jara la presentó en su programa, la recomendó a los espectadores y les dijo que visitaran su sitio web y sus páginas de redes sociales, que fomentan la masturbación, la anticoncepción y el uso de juguetes sexuales. https://www.lifesitenews.com/news/catholic-priest-promotes-radical-sexologist-who-defends-homosexuality-transgenderism

LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y UN NUEVO DIPLOMADO

Objetivos

Comprender la dimensión de la sinodalidad, y el método de la teología latinoamericana hoy, profundizando autores y núcleos latinoamericanos y el camino teológico pastoral de la Iglesia Latinoamericana.

Profesores: Dr. Rafael Luciani – Venezuela; Moisés Pérez – Nicaragua; Luis Fernando Restrepo – Colombia; Agenor Brighenti – Brasil

Temas

Eclesiología en clave sinodal-Autores y núcleos Latinoamericanos-Camino Teológico Pastoral de la Iglesia Latinoamericana-Método de la Teología Latinoamericana

Bergoglio juega a varias puntas de la izquierda eclesial, alentándolas a todas para implantar sus designios subversivos. Una muestra más son los dichos  de su protegido Luciani, uno de los docentes del Diplomado.

Copio algunos:

“Comprender la identidad y la misión de la Iglesia en América Latina pasa por el cambio cualitativo que surge en la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano celebrada en Medellín en 1968. Jorge Mejía bautizó a este evento como “el pequeño Concilio” en alusión a su forma continental y colegiada. La novedad de su método de trabajo sentó las bases para el espíritu que dará nacimiento a una identidad eclesial latinoamericana propia.

Con una recepción situada del Vaticano II en el Continente, se dio forma a lo que en el Concilio había sido un tema marginal: la Iglesia de los pobres, una institución comprometida con la liberación y la promoción humana, en lucha contra la pobreza..

El magisterio latinoamericano ha querido ser fiel a esa opción por los pobres que nace en Medellín profundizándola a lo largo de todas las Conferencias generales del Episcopado. Puebla agregará que se trata de una opción preferencial y Santo Domingo recuerda que dicha opción pasa por una «conversión pastoral» de las relaciones y las estructuras eclesiales. Este sentir encuentra su recepción más cercana en Aparecida donde se habla de la «conversión pastoral» en una Iglesia «discipular-misionera» que camina junto a los excluidos y descartados. El Papa Francisco acoge este llamado en Evangelii Gaudium y lo profundiza haciendo de esta opción una «opción estructural» que debe expresarse en todos los niveles y personas en la Iglesia.

Pero también encontramos otro camino en la recepción del Concilio a través del desarrollo teológico-pastoral con sus distintas formas. Desde la teología del pueblo en la Argentina, con exponentes como Lucio Gera y Rafael Tello; pasando por la teología de la liberación fundada por Gustavo Gutiérrez en Perú, o por su encarnación en la realidad brasilera con figuras como los hermanos Boff y Comblin. A su vez, esto también se aprecia en Venezuela con Pedro Trigo o en El Salvador con Jon Sobrino e Ignacio Ellacuría. Esto sólo por nombrar a algunas corrientes y autores de primera generación de la teología en nuestro continente. En todas estas líneas de un mismo quehacer teológico-pastoral se entiende que el camino de la salvación pasa por la liberación, al menos desde dos premisas, entre otras: a) la promoción del ser humano que resulte en el incremento económico y la participación sociopolítica, y b) el desarrollo de los pueblos que conduzca a liberarse de cualquier forma de colonialismo.

https://celam.org/actualizacion-teologica-a-los-discipulos-misioneros-desde-perspectivas-latinoamericanas/

Corrijo al mimado Luciani: el camino que Ud. promete no es de salvación. sino de auténtica perdición. Que el Cielo le limpie la sesera. (Y también a su protector, que para Dios no hay nada imposible).

UNIDOS EN OTROS PROYECTOS GENOCIDAS

La diputada nacional del Frente de Todos Mara Brawer explicó los alcances que tiene el proyecto de Ley de Eutanasia que impulsa junto a sus pares de otros bloques parlamentarios en el Congreso y señaló que tanto los legisladores del oficialismo como de la oposición «tienen mucho compromiso con el tema».

En diálogo con AM750, Brawer explicó que le dio impulso a la Ley de Muerte Médicamente Asistida, luego de que la pandemia nos enfrentara a varias «situaciones de sufrimiento y muerte», y en un contexto de 40 años de democracia «en el que se ampliaron muchos derechos, tanto a nivel civil como personal» Diputados y senadores de distintos bloques consideramos que es el momento para que el país debata este tema», afirmó. https://www.pagina12.com.ar/573689-eutanasia-el-frente-de-todos-impulsa-el-debate-en-el-congres

El proyecto de Latorre (UCR, Mza) está cofirmado por varios legisladores del interbloque de Juntos por el Cambio:

UCR: Lisandro Nieri (Mza), Pamela Verasay (Mza), Ximena García (Sta. Fe), Karina Banfi (BsAs), Fabio Quetglas (BsAs) y Mario Barletta (Sta. Fe).

Evolución radical: Carla Carrizo (Ciudad de BsAs), Martin Tetaz (Ciudad de BsAs), Danya Tavela (BsAs) y Dolores Martinez (Ciudad de BsAs).

PRO: Laura Rodriguez Machado (Cba), Alejandro Finocchiaro (BsAs) y Sabrina Ajmechet (Ciudad de BsAs).

Encuentro Federal: Margarita Stolbizer

https://www.notivida.org/boletines/1322_.html

PRESUPUESTO ANUAL DE LA OMS (¿quién puede resistirse?)

Durante más de 50 años, el Programa Especial de Investigación, Desarrollo y Capacitación en Investigación en Reproducción Humana (HRP) del PNUD-UNFPA-UNICEF-OMS-Banco Mundial ha brindado liderazgo en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos (SDSR).

Trabajando en colaboración con socios de todo el mundo, HRP da forma al pensamiento global sobre SDSR.

Nuestro trabajo integra un enfoque ético basado en los derechos humanos que apunta a fortalecer la igualdad de género y desmantelar las desigualdades estructurales. HRP comparte la visión de la OMS del derecho de cada persona en todo el mundo a alcanzar el nivel más alto posible de salud sexual y reproductiva. Luchamos por un mundo donde se salvaguarden los derechos humanos que posibilitan la salud sexual y reproductiva. https://www.who.int/publications/i/item/9789240070684

Nota catapúltica

El presupuesto anual de la OMS, por mencionar tan sólo a una de las integrantes dela banda onusiana,  alcanza a los 4364 millones de dólares, monto suficiente para ablandar a más de uno.