EL NEGRO MANUEL SIRVE PARA OTRA ANTINOMA DIALÉCTICA (“afros” excluidos vs. blancos opresores)

La Pastoral Afro participó de una misa en Luján y presentó el EPA 2025
30 de noviembre, 2024Luján (Buenos Aires) (AICA)

La Eucaristía fue presidida por el arzobispo de Feira de Santana, Mons. Zanoni Castro. Luego de la celebración, se anunció el Encuentro Pastoral Afro (EPA), que se realizará en esa ciudad.

Miembros de la Secretaría de la Pastoral Afroamericana y caribeña participaron, el jueves 28 de noviembre, de la misa en la basílica y santuario de la Virgen de Luján y, posteriormente, llevaron a cabo una conferencia de prensa, en la que se presentó el Encuentro de Pastoral Afro (EPA), que se llevará a cabo en esa ciudad en noviembre de 2025, con el lema «Manuel de la Virgen de Luján, rostro afro del pueblo peregrino».

FOTO DE MONS CHAPARRO DESPUÉS DE LA CONFERENCIA DE PRENSA

La celebración eucarística fue presidida por el arzobispo de Feira de Santana, monseñor Zanoni Demettino Castro, y concelebrada por el obispo de Merlo-Moreno, monseñor Juan José Chaparro CMF, entre otros sacerdotes.

«En este santuario, contemplamos el rostro materno de María y, bajo su manto, acogemos los clamores y esperanzas del pueblo afrodescendiente de América Latina y el Caribe. Aquí, con la inspiradora historia del Negro Manuel, hombre de fe y de servicio, estamos llamados a renovar nuestro compromiso con la construcción de comunidades inclusivas y solidarias, en una Iglesia sinodal y peregrina», continuó.

«El Evangelio de hoy -dijo también- es una invitación a leer los signos de los tiempos en nuestra realidad. Hoy, los ejércitos que rodean Jerusalén pueden identificarse con las fuerzas del racismo estructural, del racismo sistemático, con la invisibilidad de las culturas afrodescendientes y de quienes sufren la inmigración forzada; pero Jesús dice: ‘Levanten la cabeza, porque su liberación está cerca’«.

https://aica.org/noticia-la-pastoral-afro-participo-de-una-misa-en-lujan-y-presento-el-epa-2025

(En la foto Chaparro junto a dos delegadas de la Pastoral Afro)

Nota catapúltica

El cabecilla argentino del Encuentro será el claretiano Chaparro que, siendo obispo de Bariloche, defendió las andanzas indigenistas de Santiago Maldonado, cuya familia, con el pretexto de que el activista había sido víctima de “desaparición forzada”, vivió a costa nuestra durante varios años.

MARGARITA DEMONTIS DE QUANTÍN

 

Fue una las personas que más ayudó, junto con su marido Norberto, para que la Fraternidad Sacerdotal San Pío X se instalase en la Argentina. Nunca titubeó ni se amilanó frente a las dificultades.

El recuerdo de su vida ejemplar acompañará siempre a los que la conocimos y tanto quisimos.

Duerme en la paz del Señor, inolvidable Marga.

OBISPO LAMECULOS CUM LAUDE (con “la reliquia” busca un carguito mejor)

Para una Iglesia que está reescribiendo su arsenal teológico en clave inmigracionista no podía faltar la parte que concierne a la veneración de los fieles. Y ya la han encontrado: un trozo del casco de la patera que naufragó frente a las costas de Cutro el 25 de febrero de 2023 en una trágica travesía que costó la vida a 94 personas ha sido elevado ahora a la categoría de reliquia.

La información nos llega de la diócesis de Mazara del Vallo, donde el obispo Angelo Giurdanella ha autorizado la veneración de ese pequeño fragmento de madera de la patera que transportaba a los emigrantes. Todo está escrito en la denuncia de la asociación Iustitia in Veritate, que ha dado a conocer la noticia.

KR46M0, que así se llama el pequeño fragmento de madera elevado a la categoría de reliquia, ha sido elaborado por un taller de Val Bormida, que tuvo la idea de coger el fragmento de madera, enmarcarlo para darle ese “empaque” y darle un nombre más que simbólico. Se trata del nombre de un bebé, el niño encontrado muerto en la playa de Crotone al que nunca fue posible dar una identificación precisa y que se convirtió así en el símbolo de aquella tragedia. De ahí la idea de tallar una reliquia en la madera de la embarcación y darle un nombre tan simbólico

https://brujulacotidiana.com/es/la-iglesia-inmigracionista-venera-la-reliquia-de-las-pateras

BESTIARIO TEOFEMINISTA

Estamos cansadas del planteamiento de “el tema todavía no está maduro”, “hacen falta más estudios”. Vemos en esta dilación una táctica patriarcal diseñada por los hombres ordenados para mantener el statu quo. Si la jerarquía de la Iglesia Católica aún no está preparada para compartir sus privilegios con las mujeres, las mujeres sí estamos preparadas para vivir una Iglesia sinodal, asumiendo plenamente las responsabilidades que eso implica, incluido ser cauce de la gracia divina con nuestros cuerpos femeninos. Y esta cuestión no solo afecta a las mujeres, también afecta a los hombres de la Iglesia. Porque este NO unilateral contradice la metodología y el espíritu del Sínodo de la Sinodalidad. Supone un paso atrás después de 60 años de estudios, artículos y debates de historia y teología. (El CWC hizo llegar al grupo 5 un buen número de publicaciones documentadas al respecto).

https://www.religiondigital.org/fe_y_vida/encuentros-mujeres-Roma

2) Este es un libro que habla sobre Dios. Un libro para todos, mujeres y hombres. Un libro que busca una comprensión de Dios que nos hermane en Cristo como miembros de una misma comunidad, independientemente del sexo que tengamos. La teóloga y artista multidisciplinar Silvia Martínez Cano hace un recorrido, desde la antropología, la historia y la teología, de la presencia de las mujeres creyentes en la historia y en la Iglesia; realiza una síntesis de las propuestas, visiones y lenguajes teológicos que han ofrecido las teologías femeninas y feministas en los últimos 60 años; aclara conceptos; provoca preguntas; ayuda a comprender nuestro presente y reserva un espacio para proclamar los sueños y propuestas sinodales de las mujeres creyentes. Porque «ser creyente y feminista en estos momentos es casi una obligación para el que quiera seguir a Jesús».

https://books.google.com.ar/books/about/Teolog%C3%ADa_feminista_para_principiantes.html?id=X4yeEAAAQBAJ&redir_esc=y

3)Clarice Lispector era una lectora de la Biblia. Su obra está impregnada de referencias, imágenes, alusiones y, por qué no decirlo, reinterpretaciones de contenidos bíblicos. Pero ¿qué tipo de lectura de los textos sagrados se desprende de la obra del escritor? En este artículo abordamos el uso de la Biblia en algunos de los textos de Clarice con el fin de tematizar una hermenéutica del Libro Sagrado y elementos de la tradición judeocristiana como un tipo de lectura popular de la Biblia.

Nota catapúltica

João Melo e Silva Junior es jesuita, licenciado en Filosofía por el Centro Universitario de Assunção – UNIFAI, estudiante de teología en la Facultad Jesuita de Filosofía y Teología – FAJE y especialista en catequesis por UNISAL-SP. Participa del Grupo de Investigación LERTE (Literatura, Religión, Teología) de la PUC–SP, del Grupo de Investigación en Diversidad Afectivo-sexual y Teología de la FAJE, y del Grupo de Investigación Fe Cristiana y Contemporánea, también de la FAJE

https://www.ihuonline.unisinos.br/artigo/7828-a-indecente-hermeneutica-biblica-de-clarice-lispector

ELMUNDIALISMO ABORTISTA AVANZA EN TODO EL PAÍS

En el Cabildo de Jujuy se llevó a cabo el encuentro de diálogo político en el marco de la iniciativa “Llegar a Cero”. Este espacio, impulsado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina, en alianza con FUSA Asociación Civil, el Consejo Provincial de Mujeres, Igualdad y Diversidades y la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia del Ministerio de Salud jujeño, tuvo como objetivo evaluar los avances y desafíos del proyecto, que busca prevenir, detectar y abordar el embarazo no intencional en la adolescencia, las uniones tempranas y la violencia sexual.

Mariana Isasi, jefa de Oficina de UNFPA, destacó el interés de las autoridades locales y de la sociedad civil en la búsqueda de soluciones integrales que respondan a las diversas realidades de las niñas, adolescentes y mujeres jujeñas. “La prevención del embarazo adolescente no es solo una cuestión de salud, es un desafío social que impacta directamente en el acceso a la educación, el empleo digno y la reducción de la violencia contra las mujeres. Necesitamos visibilizar estas problemáticas, identificar barreras y garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las adolescentes. Sabemos que el propósito de Llegar a Cero es ambicioso, pero creemos que a través de la articulación es posible avanzar en ese sentido», agregó.

BERGOGLIO: UN ALMA MALA Y FEA

Cito de memoria: enseñaba Platón que cuando la persona está rodeada por cosas buenas y bellas, su mente se vuelve buena y bella y que cuando las cosas malas y feas lo hacían, su mente se volvía mala y fea.

Y creo que Bergoglio tiene un alma mala y fea. Mejor, malísima y feísima a propósito de lo que trama para el Jubileo 2025 por los “desviados morales” (Catecismo de la Iglesia Católica)

Según La Nuova Bussola Quotidiana:

El Jubileo LGBT es la debacle no sólo de la doctrina moral de la Iglesia, sino también de su actividad pastoral: en septiembre entrarán en San Pedro asociaciones que promueven la homosexualidad como identidad, como un hecho que no debe corregirse de ninguna manera, contra el que se está exento de luchar. Personas que han sido creadas varón o mujer por Dios, pero a las que se les dice la gran mentira de que su tendencia, que está completamente exenta de armonía con lo que expresa su cuerpo, no es desordenada. Y a quienes se les oculta que los actos que se derivan de esa tendencia son una grave ofensa contra ellos mismos y contra el Creador. En el fondo, se insinúa una blasfemia: que Dios creó a personas caracterizadas por una “egodistonía antropológica”, dándoles un cuerpo caracterizado sexualmente y luego una tendencia completamente opuesta. Con este jubileo, la falsa misericordia entrará triunfante en San Pedro, con la bendición del papa, los cardenales y los obispos: ¿será éste el nuevo “ídolo abominable […] erigido en un lugar santo” (Mt 24,15)

https://brujulacotidiana.com/es/la-agenda-gay-avanza-con-el-jubileo-lgbt-organizado-por-la-cei-y-los-jesuitas

 

UNA CAMPAÑA DEMAGÓGICA Y SUBVERSIVA (¡con “mártires” de Laudato si´ y Fratelli tutti!)

Organizaciones sociales, religiosas y cívicas del subcontinente, lideradas por el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) -entre las que se hallan la Plataforma por la Paz, la Democracia y los Derechos Humanos y la Comunidad Latinoamericana de Protección-, unieron esfuerzos para dar origen a la campaña ‘La vida pende de un hilo’, una iniciativa que pretende articular acciones que promuevan la solidaridad, la protección y el reconocimiento del trabajo de personas defensoras de derechos humanos, líderes sociales y actores cívicos en América Latina y el Caribe.

Aica.org

Algunas intervenciones

Para el Card. Fernando Chomalí, “lo que aquí está en juego es la democracia. En América Latina hemos pasado de las dictaduras militares a las dictaduras de la violencia, el narcotráfico e imponer sus ideas por la fuerza.

«Esta iniciativa del Celam es muy importante porque pone luz sobre que la democracia está en peligro. Los que tenemos la experiencia de no vivir en democracia sabemos lo que esto significa para las personas», alentó el cardenal chileno, asegurando que «cuando el estado de derecho se debilita  enfrentamos situaciones que no se pueden tolerar después de tantos esfuerzos que ha hecho la humanidad para alcanzarlos”.

“La vida de todos pende de un hilo”

Castillo enfatizó, en consonancia con Chomalí que “necesitamos repensar, reordenar, fortalecer la democracia. El desafío mayor que enfrentamos es que la democracia no podrá hacerse fuerte si no se agranda, si no impregnamos de democracia todos los niveles. Como dice el Papa: si todos los hermanos no se organizan. Creo que debemos volver a lo que mucho destacaron los movimientos populares: la Iglesia no puede dejar de estar presente allí, inspirar, acompañar las iniciativas de base que surgen en todo el mundo».

Diálogo social e Iglesia constructora de futuro

Finalmente, la Dra. Cuda afirmó que “todo lo que hace la Iglesia no lo hace por política o economía —son instrumentos del mundo secular—, lo hace por el Evangelio. El desafío del evangelio incluye la justicia social, que es el modo real y efectivo de poner en práctica con palabras y gestos ese Evangelio». Cuda también recordó que «los cuatro principios de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) son la vida digna, el acceso universal a los bienes, la solidaridad y las estructuras subsidiarias, a través de las herramientas que la historia ha desarrollado, una de ella es el diálogo social”, apuntó la teóloga argentina.

Otro aspecto señalado con fuerza por Cuda fue “que los derechos humanos solo aplican en aquellos que son reconocidos como humanos”, al tiempo que invitó a hacer memoria de la enseñanzas del Papa Francisco sobre el ‘santo de la puerta de al lado’, «estos mártires que mueren por el Evangelio y por los documentos que promulga el Santo Padre, como Laudato si’ y la Fratelli tutti»

https://adn.celam.org/presentacion-de-la-campana-la-vida-pende-de-un-hilo-america-latina-y-el-caribe-en-compromiso-integral-con-los-derechos-humanos/

Notas catapúlticas

1)Sobre Chomalí y Castillo

“Impregnarla democracia de todos los niveles” y “acompañar las iniciativas de base” son consignas demagógcas y subversivas”que apuntar a demoler el concepto de autoridad que es verdaderamente “lo que pende de un hilo”

2)Sobre la populista kirchnerista Cuda,

Baste decir que siempre repite las mismas monsergas “socio-teológicas” aunque ahora agrega los mártires de Laudato si´y Fratelli tutti. Me parece que a la favorita de JMB se le va la lengua… Tanto viaje, tanto ir y venir hacen temer que termine internada con un síndrome confusional.¡Enhorabuena!